Categoría: Sin categoría (Página 1 de 3)

Solicitamos información al Ayuntamiento de Getafe sobre la radiactividad en Corrugados

El pasado lunes 2 de octubre, la Plataforma de Afectados por Corrugados Getafe alertaba sobre la detección de radioactividad en las instalaciones de la fábrica. Al día siguiente, la empresa Corrugados confirmó que se detectó material radiactivo en sus instalaciones.

«Es preocupante que no se haya detectado el material radiactivo antes de su fundición en Corrugados y se debería aclarar por qué los sistemas de detección han fallado. Es inaceptable que la Comunidad de Madrid no haya informado de este gravísimo incidente al Ayuntamiento de Getafe y a los vecinos y vecinas», indica Jesús Pérez, portavoz de Más Madrid Compromiso con Getafe.

Desde Más Madrid Compromiso con Getafe, entendemos la preocupación de los vecinos y vecinas y se la trasladamos a la Alcaldesa de Getafe solicitando información sobre esta situación. Asimismo, solicitamos que se informe de los datos disponibles y de las gestiones realizadas a los vecinos y vecinas de dichos barrios y a la Plataforma Afectados Corrugados Getafe.

“La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Getafe deben asumir su responsabilidad en el control efectivo del funcionamiento de esta instalación industrial para evitar que se siga poniendo en peligro la salud de las personas y el medio ambiente. Los vecinos y vecinas no pueden seguir esperando una solución que nunca llega”, señala Jesús Pérez.

En el pasado mes de julio, nuestra formación política presentó 9 folios de alegaciones a la documentación del procedimiento de revisión de oficio de la Autorización Ambiental Integrada de la actividad de Corrugados Getafe. Las alegaciones presentadas están referidas a la emisión de ruido por parte de la instalación industrial, las emisiones difusas a la atmósfera, cambios en el Sistema de Gestión Ambiental y a la gestión de olores.

20231003-Carta-Alcaldesa-Radiactividad-Corrugados

El Pleno de Getafe aprobará incorporar las plazas de las maestras interinas en la Oferta de Empleo Público de 2023

Más Madrid Compromiso con Getafe registramos una proposición con la que se busca que el Pleno de Getafe, que se celebrará el próximo 28 de septiembre, apruebe incorporar las plazas de las maestras interinas en abuso de temporalidad a la Oferta de Empleo Público de 2023, como así han solicitado las maestras afectadas a todos los partidos con representación en el Ayuntamiento de Getafe.

Gracias a la autorización de una tasa adicional que autoriza el Real Decreto-ley 5/2023, estas plazas no computan para el cálculo de las reposiciones de empleados público que limitan los Presupuestos Generales del Estado para todas las Administraciones. Por tanto, se sumarían a la Oferta de Empleo Público ordinaria de este año.

Con este Decreto-ley, el Gobierno de España pretende ofrecer reparación a los empleados y empleadas que no tuvieron la oportunidad de concurrir a los procesos selectivos de estabilización que regulaba la Ley 20/2021 de reducción de la temporalidad en el empleo público porque la administración para que la trabajan realizó el proceso selectivo con criterios de normas anteriores.

Además de las maestras afectadas, el sindicato CCOO solicitó en junio la convocatoria de la Mesa General de Negociación para aprovechar la tasa adicional e incluir las plazas de las maestras en la OPE de 2023.

La solución esperada al largo conflicto de las maestras de Getafe

Con esta norma se ofrece un marco legal para que el Ayuntamiento de Getafe convoque un proceso selectivo de estabilización para las plazas estructurales que están ocupadas, al menos desde 2016, por personal interino o temporal. Este es el caso de las plazas de las maestras de escuelas infantiles afectadas por abuso de temporalidad, que fueron incluidas en un proceso selectivo de concurso oposición derivado de normas anteriores, en concreto una de 2015 y 2018, que aún no ha concluido.

Y, por tanto, para dar cumplimiento al mandato que recoge el Real Decreto-ley, el Ayuntamiento debe incluir en la Oferta de Empleo Público, antes de final de año, las plazas equivalentes al número de maestras que no hubieran superado el proceso selectivo distinto al contemplado en la Ley de reducción de la temporalidad del empleo público. Asimismo, deberá resolver el proceso selectivo antes del 31 de diciembre de 2024.

En este sentido, la proposición conmina al gobierno municipal a llegar a un consenso con sindicatos y maestras afectadas sobre el número de plazas a incluir en la OPE, así como las bases del proceso selectivo, que deberá ser por concurso, y debería poner fin al conflicto de las maestras de las escuelas infantiles abierto en el año 2020.

“Es una oportunidad única para solucionar un problema que está provocando mucho sufrimiento a todas las personas que se han visto afectadas en el proceso. Confiamos en que este aval del Pleno ayude a poner fin a este conflicto y que la educación y el cuidado de los niños y niñas de las escuelas infantiles municipales vuelva a ser la única preocupación de las maestras de Getafe”, expone Jesús Pérez, portavoz del Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe.

20230914-Proposicion-MMCCG-Maestras-Escuelas-Infantiles-Interinas

Más Madrid Compromiso con Getafe solicita un protocolo contra la violencia de género en centros educativos

El grupo municipal Más Madrid Compromiso con Getafe presentamos una proposición al Pleno del Ayuntamiento de Getafe instando a la Comunidad de Madrid a elaborar y poner en marcha un Protocolo de actuación ante casos de violencia de género en el ámbito educativo.

Jesús Pérez, portavoz del grupo municipal Más Madrid Compromiso con Getafe, señala que “es fundamental que las instituciones pongan a disposición de los centros educativos herramientas para la resolución de los casos, pero también es indispensable poner en marcha medidas de detección y de prevención”. “Tenemos un reto como sociedad que es terminar con el machismo desde las edades más tempranas y que los centros educativos sean espacios seguros para las menores es un paso indispensable”, indica Ana González, concejala de Más Madrid Compromiso con Getafe.

La Comunidad de Madrid es la única, junto con Castilla-La Mancha, que no dispone de un protocolo específico contra la violencia de género en los centros educativos. Es en el grupo de edad de los y las adolescentes en el que más han aumentado las denuncias por casos de violencia de género, habiendo un 70,8% más de denunciados en 2021 respecto al año anterior, según datos del INE en su último informe sobre violencia de género.

“Desde Más Madrid presentamos una Proposición no de Ley a la Asamblea de Madrid para elaborar y poner en marcha un Protocolo de actuación ante casos de violencia de género en el ámbito educativo en la Comunidad de Madrid”, anuncia Mónica García, portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid. “La violencia sexual es un delito y afecta gravemente a la vida de las jóvenes que lo sufren. Necesitamos medidas urgentes”, remarca la líder de la oposición en la Cámara regional.

20230906-PROPOSICION-MMCCG-PROTOCOLO-DE-ACTUACION-SOBRE-VIOLENCIA-DE-GENERO-EN-EL-AMBITO-ESCOLAR

La recogida selectiva de Materia Orgánica debe ser masiva en Getafe

El gobierno municipal se plantea la necesidad de ampliar la campaña de recogida selectiva de la materia orgánica de nuestros residuos domiciliarios. Sin embargo, la situación global de la recogida selectiva de la materia orgánica en Getafe no es buena, aunque se está ampliando con la recogida en galerías comerciales y se continúa con el compostaje doméstico en cerca de 5.000 hogares y se propone la ampliación del número de contenedores marrones donde recogerla.

Tan solo 16.000 familias recogen de forma selectiva sus residuos orgánicos de un total de más de 68.000 hogares, lo que da una idea precisa de lo que queda todavía por ampliar esta recogida para poder alcanzar los objetivos de recuperación y reciclaje que nos exige Europa y nuestro medio ambiente, ya que sin que la mayoría de los hogares de Getafe realicen la recogida selectiva de materia orgánica no va a ser posible alcanzarlos.

Es imprescindible que separemos nuestros residuos orgánicos de forma adecuada, ya que si terminan en vertedero contribuyen a la generación de gas metano, un gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático y además conseguimos producir un compost de calidad que necesitan nuestros suelos agrícolas ya que el porcentaje de materia orgánica está por debajo del 2% lo que es insuficiente para luchar contra la degradación de los suelos y su desertificación.

Por tanto, desde Más Madrid Compromiso con Getafe pedimos que la recogida selectiva de Materia Orgánica se plantee como una obligación de todos y cada uno de los vecinos y vecinas de Getafe y se provea de los contenedores y las recogidas necesarias por parte de la Empresa Municipal de Limpieza y Medio Ambiente (LYMA), y por tanto pasemos de una situación de experiencia piloto a una recogida generalizada de la misma, ya que no podemos seguir contando solo con la buena voluntad de los vecinos y vecinas más concienciados con la emergencia climática en la que vivimos y que tan graves consecuencias está teniendo ya en nuestras vidas y en nuestro clima.

«No podemos seguir esperando. La gestión de la mayoría de la materia orgánica que se produce en nuestros hogares hay que resolverla con urgencia. No hay tiempo que perder y las medidas a implantar se deben corresponder con la magnitud del problema a resolver», declara Jesús Pérez, concejal portavoz de Más Madrid Compromiso con Getafe.

Pleno 28/10/2022

Este viernes, 28 de octubre se celebra el Pleno del Ayuntamiento de Getafe. Si te interesa la intervención política que llevamos a cabo en Más Madrid Compromiso con Getafe, te invitamos a echar un ojo a las proposiciones que presentamos.

Igualmente, si estás afectado por cualquiera de estos temas, tienes derecho a intervenir en la sesión plenaria. Para hacerlo debes rellenar una solicitud en el registro electrónico (o presencialmente en el registro del Ayuntamiento), indicando el número de la proposición en la que deseas intervenir que aparece en el orden del día de la convocatoria.

Como siempre, puedes asistir al salón de Plenos en cualquier momento de la sesión y estar el tiempo que desees. Y también puedes seguirlo en directo a través de este enlace.

Puedes consultar la convocatoria de Pleno AQUÍ
Acceder al registro electrónico desde AQUÍ
Ver el Pleno en directo desde AQUÍ

Preguntamos por la prohibición de las visitas en el Hospital de Getafe

El Hospital de Getafe vuelve a prohibir las visitas y acompañamiento de sus pacientes que requieren de atención hospitalaria. Así lo comunicaba la dirección médica de este centro por correo electrónico hace unos días.

Por este motivo, Javier Padilla, diputado de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, pregunta al consejero de Sanidad por la justificación para aplicar estas restricciones a finales de mayo de 2022. Además, el diputado cuestiona si la medida es proporcional y adecuada para controlar la transmisión del Covid.

«Hay que recordar que estar acompañados es un derecho de los pacientes, que cuando requieren atención médica están en un momento muy vulnerable. Por lo que entendemos que cualquier medida que obligue a recibir noticias en soledad, incluso a enfrentarse al final de su vida solos debe estar absolutamente justificada y que el riesgo compense la vulneración de sus derechos», explica Javier Padilla.

«Esta instrucción en la que se prohíben las visitas se suma a otras dadas por la dirección médica del Hospital de Getafe, como la de no atender urgencias de la gente que estuviera en situación administrativa irregular, por la que ya pedimos la dimisión de la dirección médica. No vamos a permitir que sigan pisoteando los derechos de los pacientes de esta manera», expone Jesús Pérez, concjal de Más Madrid Compromiso con Getafe en el Ayuntamiento de la ciudad.

Manifestación contra ampliación del vertedero

El próximo domingo, 13 de marzo, la Plataforma por el cierre del vertedero convoca una manifestación contra la ampliación del vertedero de la Mancomunidad del Sur, ya en términos de Pinto y Getafe.

La Mancomunidad del Sur de gestión de residuos debe paralizar la ampliación del vertedero y los proyectos de nuevas plantas de tratamiento en Pinto, porque con estas instalaciones está poniendo en peligro la salud de los vecinos y vecinas de Pinto, Getafe y otros municipios limítrofes, además de los graves impactos ambientales si se continúa con su construcción.

El proyecto que tiene la Mancomunidad del Sur

Se plantea un proyecto futuro, en el que además de un nuevo depósito de residuos, de siete millones y medio de metros cúbicos de capacidad, lo más próximo posible al vertedero actual, todavía sin ubicación concreta, se propone  iniciar de manera inminente la construcción de seis plantas de tratamiento de residuos, en la misma ubicación del vertedero actual de Pinto-Getafe:

Es muy grave que se proyecte seguir tratando la mitad de los residuos que se generan en esta Mancomunidad, 400.000 toneladas, como fracción de residuos mezclados en una planta TMB cuando se conoce que estas plantas recuperan menos del 10% de los materiales que entran en dichas plantas.

Y es más grave aún que se proyecte una planta para producir combustible derivado de residuos de 138.000 toneladas al año para incinerar, el 13% de los residuos, a pesar de las graves consecuencias que la incineración de residuos tiene para la salud de las personas y el medio ambiente, como ha quedado demostrado en el reciente informe de biomonitoreo sobre la incineradora de Valdemingomez.

La Comunidad de Madrid es responsable de la gestión de residuos de la región

El máximo responsable de la situación en que se encuentra la gestión de residuos en la Comunidad de Madrid y en esta Mancomunidad del Sur es el Partido Popular que ha permitido toda clase de incumplimientos en el funcionamiento de las plantas de tratamiento actuales y en el vertedero y más allá de la corrupción y la prevaricación ha mirado, cada día, a otro lado para permitir que las grandes empresas de gestión de residuos hayan seguido haciendo millonarios negocios, durante décadas, sin dar respuesta a la gestión de residuos y sin ser capaces de cumplir con los objetivos de reciclaje de la normativa de residuos vigente.

Más Madrid ha presentado una Proposición No de Ley en la Asamblea de Madrid y nuestro Grupo Municipal presentó una proposición en el Pleno de Getafe, pero no salió adelante por los votos en contra de PSOE y Podemos y la abstención de Vox.

Más Madrid Compromiso con Getafe apoya la concentración contra las inmatriculaciones de la Iglesia

La coordinadora Recuperando y Europa Laica llaman a la movilización ciudadana contra el acuerdo firmado entre el Gobierno y la Conferencia Episcopal para devolver un millar de los bienes de los que se ha apropiado la Iglesia católica de forma fraudulenta y apropiarse definitivamente de las otras 34.000 inmatriculaciones. La concentración en Madrid será el miércoles, 16 de febrero, a las 17:00h frente al Congreso de los Diputados.

El próximo miércoles se cumple un año de la publicación del estudio sobre las inmatriculaciones que la iglesia católica había efectuado entre 1998 y 2015. Entonces, el Gobierno hizo público un listado de 35.000 bienes que la Iglesia católica había puesto a su nombre aprovechando la reforma de La Ley Hipotecaria que hizo Aznar en 1998. Esto permitía a la Iglesia registrar lugares de culto y volver a inscribir bienes con una certificación eclesiástica, sin ninguna fiscalización del Registro de la Propiedad ni otras administraciones públicas.

Hace apenas un mes, la Conferencia Episcopal Española reconocía que un millar de los bienes recogidos en el estudio no les pertenecían y llegaba a un acuerdo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para iniciar de ese millar de bienes a sus propietarios.

Pero las entidades ciudadanas organizadas en la coordinadora Recuperando señalan que «no son 1.000, son 100.000» los bienes de los que la Iglesia se ha apropiado indebidamente, ya que denuncian que la Iglesia comenzó a inscribir bienes en 1946 en connivencia con el régimen de Franco y que por tanto, el recuento de las inmatriculaciones fraudulentas no serían las 1.000 que reconoce la Conferencia Episcopal, ni las 35.000 que recoge el estudio del Gobierno, sino que sería más de 100.000 bienes pertenecientes patrimonio público.

Por ello, Más Madrid Compromiso con Getafe anuncia el apoyo de la concentración promovida por la coordinadora Recuperando y llama a la movilización ciudadana que exija la devolución de todo el patrimonio del que la Iglesia trata de apropiarse ilegítimamente.

Por la recuperación del patrimonio de Getafe

En este sentido, el Grupo Municipal de la formación política, en marzo de 2021 proponía al Pleno de Getafe la elaboración de un estudio detallado sobre las propiedades que la diócesis había inscrito a su nombre al amparo del artículo 206 de la Ley Hipotecaria con el fin de recuperar el patrimonio de dominio público de la ciudad.

Sin embargo, la proposición no salió adelante por la negativa de la derecha y la abstención del PSOE cuyo concejal de Cultura, Luis Domínguez, defendía: «no consideramos que sea éste el momento de presentar esta moción […] ese camino conviene andarlo desde el encuentro de la Administración y la sociedad civil, que lleva años trabajándolo, y desde la pedagogía y la concienciación social».

Más Madrid Compromiso con Getafe entiende que el momento llegó hace un año con la publicación del estudio de inmatriculaciones y volverá a pedir al gobierno municipal que elabore un informe detallado sobre las propiedades religiosas, sus usos, el pago de tributos municipales y la fórmula de inscripción en el Registro. «No se puede avalar desde una institución democrática que el patrimonio público esté en manos privadas y la Iglesia Católica lo es desde que en 1978 deja de estar en vigor la legislación franquista que tenía a la Iglesia en el aparato del Estado de la dictadura», anuncia Jesús Pérez, portavoz del Grupo Municipal.

Dos alumnos provenientes de las escuelas infantiles de Getafe siguen sin colegio

Un año más, continúan los problemas para escolarizar a los alumnos y alumnas de las escuelas infantiles de Getafe en los centros públicos del municipio. En esta ocasión, con el curso ya empezado, hay dos familias a las que se les ha negado la reagrupación familiar y tienen a sus hijos sin escolarizar.

Por este motivo, la Plataforma por la Escuela Pública ha enviado una carta a todos los grupos municipales que formamos el Ayuntamiento de Getafe, al gobierno municipal y a la DAT Sur de la Consejería de Educación en la que responsabilizan al Partido Popular (PP) de sabotear la escuela pública dificultando la escolarización en los centros públicos.

Esto ocurre, muy especialmente, con aquellos alumnos provenientes de las escuelas infantiles de Getafe, donde los alumnos/as están hasta los 6 años, y no encuentran plazas públicas en los colegios cercanos a su domicilio y donde ya están matriculados sus hermanos/as.

Por ello, una vez más, pedimos desde la Plataforma por la Escuela Pública de Getafe que se dé una solución definitiva a esta discriminación activa de los alumnos y alumnas de las escuelas infantiles municipales.

maltrato-institucional-a-la-reagrupacion-de-hermanos

Interpelamos a la concejala de Recursos Humanos por las irregularidades en el acceso al empleo público

Después de muchos años de parálisis en el empleo público municipal, en los últimos tiempos el gobierno local ha puesto en marcha múltiples procesos selectivos que incurren en multitud de irregularidades como denuncian los sindicatos. Por ello, el grupo municipal Más Madrid Compromiso con Getafe exigirá explicaciones a la concejala de Recursos Humanos en el próximo Pleno.

La gestión de los Recursos Humanos del Ayuntamiento de Getafe es desastrosa y sigue empeorando convocatoria a convocatoria.

Cada proceso selectivo tiene unos requisitos distintos, con unas exigencias a veces mucho más altas en categorías inferiores y más laxas para puestos de responsabilidad.

Hay un desprecio absoluto a la función pública. Se han abierto los puestos de alta dirección para trabajadores externos a la administración y a los que se les ha seleccionado precisamente por su experiencia en empresas privadas en lugar de valorar las carreras funcionariales como indica la ley.

Los Tribunales han tenido que establecer medidas cautelares para que el gobierno municipal no despidiera irresponsablemente a la mayoría de maestras interinas a las que ha tenido contratadas en precario y fraudulentamente durante 20 años, entre otras muchas cuestiones que hemos venido denunciando tanto Más Madrid Compromiso con Getafe como los sindicatos de la corporación que vemos como se desprecia la negociación colectiva cada día.

Interpelación a la concejala de Recursos Humanos

Desde Más Madrid Compromiso con Getafe insistimos en que alguien tiene que asumir responsabilidades por el desastre en la gestión del personal municipal, por ello, hemos registrado una interpelación dirigida a la concejala de Recursos Humanos del Ayuntamiento de Getafe, Elisabeth Melo. En ella incluimos nuestra preocupación por el proceso selectivo de maestras infantiles, pero también del de trabajadoras sociales o el de letrados/as consistoriales que se ha abierto sin que los sindicatos tuvieran la versión definitiva de la convocatoria.

También nos preocupa cómo se está garantizando la igualdad, mérito, capacidad y la transparencia de las preselecciones que está haciendo el SEPE y ALEF en convocatorias que no son urgentes y si esto se está haciendo de manera irregular como denuncia CCOO en su última circular.

Del mismo modo, Más Madrid Compromiso con Getafe incluimos en la interpelación el contenido de la oferta pública de empleo de 2021 que puede ampliarse hasta el 110% en servicios esenciales y de la que nada saben los partidos que forman la corporación municipal.

«La plantilla municipal está exhausta porque no se cubren las bajas laborales ni los puestos vacantes. Los servicios públicos están saliendo adelante gracias a muy pocas personas que trabajan en unas condiciones lamentables. A esto hay que sumarle que el 36% de la plantilla actual son trabajadores y trabajadoras interinos, muchos en abuso de temporalidad con un cambio legislativo en ciernes que aporta más incertidumbres que certezas sobre su futuro», incide Jesús Pérez, el portavoz de Más Madrid Compromiso con Getafe.

La interpelación registrada en el mes de julio debe incluirse en el orden del día del próximo Pleno que se celebre y pueden participar, además del grupo proponente, el resto de grupos municipales del Ayuntamiento de Getafe e interpelar a la concejala sobre el asunto planteado.

La polémica convocatoria de maestras infantiles

El pasado 26 de julio se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid que el Juzgado nº32 de lo Contencioso-administrativo de Madrid tomaba medidas cautelares contra el Ayuntamiento de Getafe obligando a la administración a retirar 22 plazas de la oferta de empleo público de maestros/as de escuelas infantiles que están servidas por empleadas temporales.

Este revés judicial al gobierno municipal, que se ha negado a paralizar el proceso ni realizar por separado el que afectaba a las trabajadoras temporales, reduce a 11 plazas el concurso-oposición que en origen contaba con 46, pero de la que redujeron 13 plazas para privatizar la recién inaugurada Escuela Infantil de Buenavista, construida íntegramente con dinero público y que ahora gestiona una empresa de Florentino Pérez, Koala Servicios Educativos.

« Entradas anteriores