Etiqueta: Getafe

Más Madrid Compromiso con Getafe presenta enmiendas transformadoras al presupuesto municipal

Más Madrid Compromiso con Getafe presenta 26 enmiendas al presupuesto 2024 del Ayuntamiento de Getafe por un valor de 4,5 millones de euros. Entre las áreas modificadas por el grupo municipal están Atención domiciliaria, Servicios Sociales, accesibilidad, vivienda, transición ecológica, cultura y participación ciudadana.

“El presupuesto municipal es un momento decisivo para aplicar las mejores políticas municipales en beneficio de nuestros vecinos y vecinas. Hemos hecho un trabajo exhaustivo de análisis del borrador y planteamos cambios que hagan de Getafe una ciudad resiliente, adaptada al cambio climático, que sitúe en el centro a las personas y ponga en valor su historia”, señala Jesús Pérez, portavoz de Más Madrid Compromiso con Getafe.

La formación local apuesta por transformar el modelo de atención social y para ello propone un programa de apoyo al proyecto de vida de personas mayores, la transformación de la atención domiciliaria, hacer de Getafe una ciudad accesible e inclusiva y mejorar los Servicios Sociales.

También hace especial hincapié en la necesidad de preparar la ciudad para el futuro con un cambio en la movilidad urbana que necesariamente pasa por carriles bici segregados que sean cómodos y seguros para la ciudadanía, la apuesta por energías renovables, la recuperación del arbolado urbano, la agroecología, el bienestar animal y la recuperación de espacios naturales, entre otras medidas verdes que presenta Más Madrid Compromiso con Getafe en los presupuestos.

La digitalización del archivo municipal y el equipamiento de una sala de cine municipal están entre las medidas para 2024. Para mejorar el funcionamiento del Ayuntamiento se plantea el aumento de la plantilla, una oficina de Atención Tributaria, tramitación de fondos europeos, la solución a las maestras interinas en abuso de temporalidad y la recuperación de la gestión pública en educación infantil. Además, Más Madrid Compromiso con Getafe incluye entre sus enmiendas al presupuesto municipal la demandada conexión de Perales del Río con el casco urbano de la ciudad.

Desde Más Madrid Compromiso con Getafe señalan que “el presupuesto del Ayuntamiento es una herramienta fundamental para la planificación de las políticas públicas y el impulso de las transformaciones de futuro que necesita Getafe. Por ello, la participación de todos los agentes sociales implicados es fundamental. El órgano de representación que está llamado a cumplir esa misión es el Consejo Social de la Ciudad, previa reunión y resolución de los distintos consejos sociales”.

20231106-Enmiendas-al-Presupuesto-2024

Más Madrid Compromiso con Getafe considera apropiado renombrar el Coliseum y propone a Filiberto Montagud como impulsor del fútbol en la ciudad

Tras las palabras despectivas de Alfonso Pérez Muñoz hacia el fútbol femenino en una entrevista concedida al periódico El Mundo, Más Madrid Compromiso con Getafe muestra su rechazo a estas declaraciones, apoya la posición de la alcaldesa de Getafe de cambiar el nombre del Coliseum y propone un proceso participativo en el que la ciudadanía elija una nueva denominación.

Más Madrid Compromiso con Getafe apuesta por rendir homenaje a la historia de la ciudad y propone que se renombre el estadio como Filiberto Montagud, impulsor del futbol en el municipio y fundador del primer equipo de balompié y del primer campo deportivo en 1923.

“Queremos agradecer a la Federación de Peñas de Getafe su rechazo al machismo de las declaraciones de Alfonso Pérez. Además, le hemos hecho llegar nuestra propuesta para el cambio de nombre a la familia de Filiberto Montagud que la acoge con gran entusiasmo”, señala Jesús Pérez, portavoz de Más Madrid Compromiso con Getafe.

Su firme postura antitaurina le motivó a fomentar una alternativa recreativa más saludable, menos violenta y que los getafenses pudieran practicar durante todo el año, motivo por el cual se creó la Sociedad Getafe Deportivo en mayo de ese mismo año.

Además, como presidente de la Sociedad Getafe Deportivo, inauguró el primer campo de futbol del municipio, ubicado en lo que hoy en día es la Base Aérea. En esa ubicación, se jugó el primer partido de futbol de nuestra historia, donde los jugadores getafenses vistieron un uniforme azul, como los que utilizaban los trabajadores y trabajadoras industriales de la localidad, y de ahí que hasta hoy se mantenga la denominación de azulones a la afición del Getafe Club de Fútbol.

Cine Municipal en Getafe, propuesta de Más Madrid Compromiso con Getafe en su programa electoral

Desde Más Madrid Compromiso con Getafe presentamos, entre las medidas de nuestro programa electoral, la creación de un cine municipal en la ciudad para aumentar la presencia del sector cultural y audiovisual en la ciudad. Actualmente, la única sala de proyección en Getafe es un multicine que se encuentra a las afueras del municipio. Cines como los Cervera o Palacio han sido ejemplo de la tradición audiovisual de la ciudad que ahora se plantea recuperar con este espacio de gestión pública.

“La cultura es un bien fundamental, que crea sociedades más cohesionadas y críticas, por eso planteamos que Getafe debe tener un cine municipal que programe contenidos culturales, además de películas de entretenimiento, que pueda tener un fuerte valor educativo. Sin duda, además, este espacio atraerá y retendrá el talento de la gente que vive y se forma en nuestra ciudad”, afirma Jesús Pérez, candidato de Más Madrid Compromiso con Getafe a la alcaldía.

Festivales como Getafe en Corto, que este fin de semana ha llenado de público el Centro Cívico de La Alhóndiga, podrían realizarse en este nuevo espacio, ofreciendo mejor calidad y comodidad a los espectadores que asistan, generando hábito de ocio saludable y alternativo en la ciudadanía. Asimismo, desde Más Madrid Compromiso con Getafe apuestan por una accesibilidad universal que permita que todas las personas puedan disfrutar de la cultura en la ciudad. Subtitulado adaptado, bucle magnético, interpretación en lengua de signos o la gratuidad de la entrada de la persona acompañante son algunas de las medidas aplicables para conseguir este propósito en Getafe.

“Una ciudad como Getafe, que cuenta con un gran alumnado de audiovisuales en la Universidad Carlos III, necesita un espacio donde poder crear y presentar los proyectos del cine español que está por llegar. Tenemos que recuperar la experiencia colectiva de vivir el cine en las salas y sentir la emoción de ver corto y largometraje en gran pantalla”, señala Samuel García, profesional del sector cultural y número 3 de la candidatura municipal de Más Madrid Compromiso con Getafe.

Más Madrid Compromiso con Getafe pide medidas urgentes que eviten los problemas en Cercanías

Las obras previstas por Adif provocarán cortes en el túnel de Sol. Comienzan el 4 de febrero y afectará a las líneas C-3 y C-4 de Renfe que cuentan con cinco paradas en Getafe

Hace unos días, se anunció que el túnel de Sol va a cerrar por obras de Adif desde el 4 de febrero hasta el mes de diciembre, previsiblemente. Este corte afecta directamente a las líneas C-3 y C-4 de Cercanías en Getafe e indirectamente al resto de líneas a las que tendrán que hacer trasbordo miles de pasajeros cada día. Un problema añadido a los continuos retrasos e incidencias que se sufren cada día en Renfe.

“Una vez más, el transporte ferroviario convencional se ve torpedeado por las líneas de AVE, sin que los recursos necesarios para aliviar las consecuencias se pongan a disposición de los usuarios y usuarias del transporte de Cercanías, lo que es un perjuicio aún mayor para los colectivos más vulnerables”, declara Jesús Pérez, portavoz de Más Madrid Compromiso con Getafe.

Folleto sobre las alteraciones de las líneas de Cercanías

El grupo municipal Más Madrid Compromiso con Getafe registra una proposición al Pleno del Ayuntamiento de Getafe donde se piden medidas urgentes que eviten los problemas que van a ocasionar estas obras y que afectará diariamente a los vecinos y vecinas de la ciudad y al sur de Madrid, donde un porcentaje muy elevado de la población sale de sus municipios para trabajar o estudiar y ahora el tiempo habitual de sus desplazamientos se verá incrementará por esta situación.

“El deterioro del servicio de Cercanías empuja a la utilización del automóvil privado, que es un medio de transporte mucho más insostenible y contaminante. Hay personas que optan por utilizar el automóvil privado, a pesar de su elevado coste, por las malas condiciones en que se encuentra la movilidad del transporte público. Necesitamos cuidar del planeta y cambiar el modelo de movilidad hacia otro menos contaminante y donde el transporte público sea eje fundamental, para lo que necesitamos una red de Cercanías de calidad”, explica Jesús Pérez, candidato a la alcaldía de Getafe por Más Madrid Compromiso con Getafe.

Proposicion-MMCCG-Cercanias-1

¿Qué ciudad necesitamos?

Ponencia ‘Ciudad saludable’ con José Fariña y Jesús Pérez

Ponencia ‘Marco jurídico y voluntad política’ con Fernando Aguado y Ana González

El sábado, 28 de enero, Más Madrid Compromiso con Getafe organiza en Getafe, una jornada sobre modelo de ciudad con Fernando Aguado Barriales, tesorero del Ayuntamiento de Coslada, y José Fariña Tojo, catedrático de Urbanismo UPM.

También intervendrá Alodia Pérez, diputada de Más Madrid, Jesús Pérez, concejal y candidato de Más Madrid Compromiso con Getafe y Ana González, candidata de Más Madrid Compromiso con Getafe.

Los ponentes nos ayudarán a comprender el marco legal de las entidades locales y el desarrollo urbanístico vinculado a una ciudad saludable.

Será el sábado, 28 de enero, de 10 a 14h, en la sala de conferencias del Teatro Federico García Lorca de Getafe.

¿Qué vamos a abordar?

No hablamos de temas menores. Dependiendo del marco legal y también de la voluntad política, podemos hacer más cosas para que los vecinos y vecinas vivan en mejores condiciones.

¿Qué pasa con las privatizaciones? ¿Por qué es tan fácil privatizar y tan difícil remunicipalizar? ¿Qué pasa con las expectativas que creó la Ley de contratos del sector público?¿Qué pasa con la promesa de derogación de la Ley Montoro (de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, LRSAL) del gobierno de coalición?

Vivimos en una ciudad que tiene problemas parecidos a otras ciudades de semejante tamaño, pero con sus particularidades. Getafe es una ciudad industrial, con un río que alejado del centro, que no deja de ser un recurso natural, para lo bueno y para lo malo. Con un estadio municipal que acoge a un equipo de primera división y con una población que ha crecido el último año de una manera acelerada, acercándose a los 200.000 habitantes.

Ante esta realidad nos preguntamos, ¿cuál es el tamaño idóneo de una ciudad? ¿qué hacemos con los residuos? ¿ y con los ruidos que constituyen una fuente de quejas de los vecinos?

Getafe está rodeada de autovías y autopistas. Bueno para la comunicación pero malo para ruidos y contaminación. Ir a Madrid cada día en cercanías es una aventura. Y si miramos el medioambiente, sobre todo en el barrio de Perales, nos damos cuenta de que lo que podría ser una oportunidad, un río, se convierte en un foco de residuos incontrolados, de enfermedades y de malos olores.

Por todo ello, nos preguntamos cómo hacer compatible una ciudad como la nuestra con una vida sana es el objetivo de esta jornada, que no trata solo de Getafe, sino de cómo enfocamos nuestra actividad política para la acción municipal.

La gestión del arbolado en Getafe está abandonada por el Gobierno Municipal

Desde Más Madrid Compromiso con Getafe denunciamos que no se reponen las marras de las plantaciones ni se mantienen los alcorques vacíos y se sellan cuando se secan los árboles

El grupo municipal Más Madrid Compromiso con Getafe califica la gestión del arbolado que se está haciendo por parte del Gobierno Municipal en Getafe como “injustificable, con podas abusivas e inconvenientes para el arbolado, que no respetan el desarrollo del mismo ni su función protectora contra las olas de calor, ya que se destruye su función de sombreado en calles y plazas”.

“Estamos siendo testigos de actuaciones en las que no sólo no se respetan los alcorques vacíos sino que se eliminan los mismos al tiempo que no se reponen el número de arboles que se plantaron en determinadas zonas por lo que la realidad es la perdida de masa arbórea para el presente y el futuro de nuestra ciudad”, afirma Jesús Pérez, portavoz de Más Madrid Compromiso con Getafe.

Urge un cambio en profundidad en la política de gestión del arbolado por parte del Gobierno Municipal que permita disponer de una masa forestal en aumento y cuidada para que cumpla con su función de sumidero de gases de efecto invernadero y permita también disponer de calles y plazas que eviten las islas de calor a las que nos vamos a tener que enfrentar como consecuencia del incremento de temperaturas derivadas del cambio climático.


Sellado de alcorques

En noviembre de 2022 comienza la remodelación del aparcamiento del apeadero de la estación de tren del Sector 3 por parte de la administración local y se han asfaltado todos los alcorques, donde no había árbol porque se habían secado. No se reponen los árboles que se secan y el proyecto de remodelación contempla el asfaltado de los alcorques. En la remodelación del aparcamiento del Sector 3 se han perdido un total de 85 árboles, lo que representa un 40% de lo plantado originalmente, ya que llegó a tener hasta 212 árboles en 1995.

Con el asfaltado de los alcorques, se pierden para siempre estos 85 árboles. Los datos están ahí y seguimos sumando talas y reduciéndose la masa forestal. La administración local es quien está haciendo la obra de remodelación y además por contrato, es la garante frente a Adif/Renfe del mantenimiento de este aparcamiento, pero parece que la defensa del arbolado local no está dentro de sus prioridades.


Más de 190 árboles perdidos en la zona del Hospital

En los años 80, en la Avenida de la Libertad (cerca del Hospital de Getafe) se plantaron 250 coníferas creando una barrera vegetal entre la avenida y el carril bici. En mayo de 2021, esta zona sufre un episodio de tala indiscriminada.  A día de hoy, enero de 2023, se han plantado 58 árboles en esa zona, quedando 192 árboles sin reponer. Esto supone un 77% de lo que se plantó. Actualmente seguimos sumando talas, reduciendo la masa forestal y obteniendo respuestas insostenibles por parte del Gobierno Municipal.

También ocurrió esto y con el mismo tipo de árboles en el límite entre Getafe y Leganés. Aquí sí se han podado y recuperado 103 coníferas tras las consecuencias de Filomena. En la Senda Balú las coníferas se podaron y se recuperaron sin perder ninguno de estos árboles. Situaciones idénticas y actuaciones completamente distintas que muestran que no hay criterios comunes, falta una normativa y unificación de criterios y, sobre todo, las mermas en el arbolado son constantes.

“Es urgente elaborar una normativa de gestión del arbolado que evite estas políticas de gestión insostenible del arbolado. Mucho más cuando la propia empresa municipal de limpieza y medio ambiente en su último programa de actuación dice sobre el mantenimiento de arbolado y zonas arbustivas: ‘La poda y recorte prevista a realizar será aquella que permita la adecuada formación y desarrollo de los árboles evitando podas severas y dejando que crezcan y se desarrollen de forma natural’, objetivos que nada tienen que ver con la gestión que cada día los vecinos y vecinas de Getafe podemos ver en la poda en nuestra ciudad”, recalca Jesús Pérez, concejal de Más Madrid Compromiso con Getafe.

Mónica García y Jesús Pérez organizan este lunes un encuentro vecinal en Getafe

Durante la visita, se reunirán con los vecinos y vecinas del barrio Buenavista afectados por la subida del alquiler por parte del fondo buitre Fidere y a las 19.00 horas organizarán un encuentro vecinal en la Plaza Maestras de la República.

La líder regional de Más Madrid, Mónica García, visita Getafe este lunes junto al portavoz de Más Madrid Compromiso con Getafe en el Ayuntamiento, Jesús Pérez, la coportavoz de la formación y portavoz adjunta en la Asamblea, Manuela Bergerot, y al diputado autonómico y portavoz de Vivienda, Jorge Moruno.

Se reunirán, en primer lugar, con los vecinos del barrio Buenavista afectados por la subida del alquiler de entre un 40% y un 60% por parte del fondo buitre Fidere, para conocer de primera mano su problemática; y a las 19:00 horas tendrá lugar el encuentro abierto en la Plaza Maestras de la República, donde los vecinos y vecinas podrán acudir y escuchar las propuestas de la formación para el municipio y la región y hacer sus aportaciones.

O con los fondos buitre o con las familias

“Durante muchos años, Ayuso y el PP han convertido Madrid en un sitio en el que los fondos buitre pueden hacer lo que les dé la gana como si fueran los abusones del colegio. Si Ayuso está de parte de los fondos buitre nosotros lo estamos de las familias, que no tienen por qué aguantar unas subidas que no son sólo desproporcionadas sino inmorales. En lugar de aliviar y acompañar a las familias en este momento tan delicado de inflación, tenemos un gobierno que las abandona”, ha declarado Mónica García.

El Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe ha registrado una Proposición para su debate el próximo Pleno municipal. En la proposición solicitan que el Ayuntamiento de Getafe intermedie con Fidere y emprenda las acciones administrativas o judiciales pertinentes. También insta a la Comunidad de Madrid a “defender unos alquileres justos y en contra del abuso y la especulación de las viviendas de protección pública”, así como a la creación de una mesa de negociación con Fidere, el Ayuntamiento de Getafe, los vecinos y vecinas afectados y el Sindicato de Inquilinas de Madrid.

Lo que nos afecta el PP en la Comunidad de Madrid

Por su parte, Jesús Pérez ha añadido que “muchos de los problemas que tienen nuestros vecinos y vecinas son responsabilidad regional. Por ejemplo, la escuela infantil municipal Arcoíris hoy gestionada por una empresa de Florentino Pérez porque la Comunidad de Madrid obligó al Ayuntamiento de Getafe a privatizarla; el colegio de Buenavista y de muchos otros barrios siguen en obras porque se han construido por fases dificultando la educación de todas las promociones de alumnos desde que abrieron; las urgencias de Los Ángeles están cerradas desde 2020 por decisión de Ayuso; la falta de centros médicos en Los Molinos y en este mismo barrio o el abandono absoluto de las zonas naturales protegidas de Getafe como el Parque Regional del Sureste”.

Vive las Fiestas de Getafe con Más Madrid Compromiso con Getafe

Ya llegan las Fiestas de Getafe y este año tendremos nuestra primera caseta de Más Madrid Compromiso con Getafe en el Recinto Ferial.

Como sabes, todas las manos que podamos tener ayudando en estos días son muy importantes. Si quieres colaborar con nosotros en esta experiencia, escríbenos un correo electrónico a info@compromisocongetafe.com y hablamos.

Además, en estos días esperamos verte por allí en las diferentes actividades que tendremos y poder pasar tiempo juntos en persona:

Viernes 3 junio (20:00h)
INAUGURACIÓN CASETA MÁS MADRID COMPROMISO CON GETAFE
con actuación musical en directo

Sábado 4 junio (14:00h)
Comida en la caseta: PAELLA

Viernes 10 junio (20:00h)
MÓNICA GARCÍA nos acompañará en nuestra caseta
y tendremos actuación musical de ROJO CANCIONERO

Sábado 11 junio (14:00h)
Comida en la caseta: MIGAS

¡Nos vemos en las Fiestas de Getafe 2022!

La Mesa de remunicipalizaciones del Ayuntamiento de Getafe avanza con menos agilidad de la que debería

El pasado miércoles, participamos en una nueva reunión de la Mesa de municipalizaciones donde hemos abordado básicamente dos cuestiones qué contratos seleccionamos para comenzar a estudiar las remunicipalizaciones prioritarias en el Ayuntamiento de Getafe y la elaboración de un catálogo de cláusulas sociales.

Sobre la elección de los contratos que en estos momentos el Ayuntamiento de Getafe tiene externalizados con empresas privada y que deberían ser revertidos a la gestión municipal pública. La idea es asegurar unos servicios públicos de calidad y un trabajo decente para los y las trabajadoras que realizan esos servicios, especialmente si cabe en estos momentos de pandemia a aquellos del sector de los cuidados que en tan grave situación se encuentran.

De cara al debate sobre los contratos a municipalizar el trabajo de esta mesa de municipalizaciones continua a un ritmo excesivamente lento, ya que en la reunión de ni siquiera hemos sido capaces de ponernos de acuerdo en qué contratos vamos a analizar para estudiar su municipalización.

Desde Más Madrid Compromiso con Getafe ya pusimos sobre la mesa la necesidad de que todos los trabajadores y trabajadores de la contrata del Centro de Atención Integral A Drogodependientes (CAID) pasaran a ser personal municipal, que se integrara a las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) en una empresa municipal y que los contratos externalizados relacionados mantenimiento y parques y jardines pase a ejecutarse por la empresa pública Lyma asumiendo a los trabajadores y trabajadoras de las contratas.

Tres contratos para empezar a estudiar, entre otros que también creemos prioritarios recuperar. Pero entre envíame, en la próxima y otras excusas, sólo siguen sobre la mesa los 3 servicios que el gobierno municipal tiene interés en recuperar y para los que sí hace las gestiones pertinentes como crear los puestos de trabajo.

Empresa municipal de servicios

Queremos recordar también que el pleno celebrado este pasado lunes se aprobó, con el voto de todos los grupos municipales, a excepción de VOX, que se abstuvo, la solicitud al Gobierno de la Comunidad de Madrid para que se cree una empresa pública regional de cuidados para articular todo el empleo que se deriva de ellos.

Desde Más Madrid Compromiso con Getafe, además de apoyar esta proposición, creemos que es de imperiosa necesidad que este Ayuntamiento cree una EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS que atienda los cuidados que necesitan los vecinos y vecinas de Getafe, con excelencia, tanto para ellos como para las trabajadoras que los dan.

Cláusulas sociales

Con respecto a la elaboración del catálogo de cláusulas sociales para los contratos que realiza este Ayuntamiento, la idea es que incluyan criterios sociales, asegurando un empleo de calidad al mismo tiempo que respetan y, además, no supongan un impacto al medio ambiente.

Tras esta reunión, contamos con el trabajo realizado por CCOO, pero continuamos esperando que el gobierno municipal nos envíe las propuestas para abordar dichos contenidos.

Hay que cambiar el nombre de la Plaza y la Avenida Juan Carlos I de Getafe

El emérito no merece el honor de tener una plaza y una avenida con su nombre en Getafe.

Más Madrid Compromiso con Getafe propone cambiar el nombre de la Avenida y la Plaza Juan Carlos I de Getafe.

La organización quiere compartir esta propuesta con el resto de grupos municipales con representación en el Ayuntamiento, así como con el resto de partidos, organizaciones y asociaciones de Getafe, con el fin de abrir un debate ciudadano y cambiar el nombre de estas vías.

Para Más Madrid Compromiso con Getafe, el comportamiento que ha demostrado el Rey emérito, agravado durante la crisis sanitaria actual, no es merecedor de tener una de las avenidas más importantes del Sector 3, así como una de sus plazas, con su nombre.

Según la organización, el callejero de Getafe es un símbolo, por lo que la distinción de tener una avenida, calle o plaza con un nombre propio tiene que ser reflejo de la honradez personal, que el Rey emérito no ha mostrado.