Etiqueta: Vertedero de Pinto (Página 1 de 2)

La mala gestión del vertedero de Pinto provoca que residuos plásticos contaminen el Parque Regional del Sureste

Más Madrid Compromiso con Getafe y Más Madrid Pinto denuncian a la Mancomunidad del Sur esta situación y piden medidas urgentes que lo solucionen

La inacción y la falta de control de los residuos que se depositan en el vertedero de Pinto está provocando que miles de residuos plásticos contaminen el Parque Regional del Sureste. Grandes cantidades de plástico ‘vuelan’ del vertedero por la nefasta gestión que la Mancomunidad del Sur está haciendo de los residuos que se depositan en el mismo. Un alto nivel de contaminación en este entorno natural protegido muestra la falta de sensibilidad ambiental por parte de la Mancomunidad del Sur.

Esta situación es consecuencia de un modelo de gestión que continúa llevando al vertedero la mayoría de los residuos mezclados donde se depositan muchos materiales que podrían y deberían recuperarse y reciclarse, como son estos miles de residuos plásticos que sin embargo acaban contaminando uno de nuestros espacios naturales más emblemáticos de la zona Sureste de Madrid.

Los candidatos de Más Madrid a las alcaldías de Getafe y Pinto, Jesús Pérez y Elena Ancos, denuncian conjuntamente esta situación que afecta a ambos municipios. “Tenemos que transitar hacia un modelo más sostenible, construyéndose sobre una mayor recuperación y reciclaje de materias primas. No podemos permitir que la falta de iniciativa política perjudique el entorno natural y la salud de pinteños y getafenses”, declara Elena Ancos, candidata de Más Madrid a la alcaldía de Pinto.

Jesús Pérez, candidato a la alcaldía de Getafe por Más Madrid Compromiso con Getafe, indica que “estas son las consecuencias de no apostar por un modelo de gestión basado en el residuo cero y no incrementar de forma significativa las recogidas selectivas de las distintas fracciones de residuos domiciliarios, especialmente de envases de plástico”. “Esto demuestra que tenemos todavía que avanzar mucho en la recuperación de materiales plásticos, al margen de los datos que niegan la realidad de una gestión insuficiente e insostenible de los residuos de envases, por mucho que las empresas envasadoras sigan hablando de porcentajes elevados de recuperación. La realidad desgraciadamente desmiente esos discursos autocomplacientes que no se corresponden con la realidad”, sentencia el concejal de Getafe.

Desde Más Madrid Compromiso con Getafe y Más Madrid Pinto exigimos a la Mancomunidad del Sur que tome las medidas urgentes necesarias para que no se sigan repitiendo estos episodios de contaminación ambiental que se ven multiplicados cada vez que las condiciones meteorológicas traen intensos vientos. Al mismo tiempo, ambas formaciones pedimos que se pongan los medios necesarios para recoger este importante volumen de residuos plásticos que siguen y seguirán contaminando el medio natural y se haga con ellos una gestión sostenible recuperando los materiales que se necesitan para avanzar hacia una economía circular que haga un uso eficiente de los recursos.

Getafe, epicentro de la movilización contra el vertedero de la Mancomunidad del Sur

A la manifestación, convocada por la Plataforma por el cierre del vertedero de Pinto/Getafe, asistirán el concejal de Más Madrid Compromiso con Getafe, Jesús Pérez, así como Alodia Pérez y Javier Padilla, diputados de Más Madrid la Asamblea de Madrid responsables de las áreas de residuos y salud, respectivamente.

La Plataforma por el cierre del vertedero de Pinto/Getafe ha convocado para el domingo 8 de mayo una manifestación en Getafe en contra de los planes de la Mancomunidad del Sur de instalar seis nuevas plantas de tratamiento de residuos. Esta nueva ampliación del vertedero contradice el compromiso para su cierre definitivo previsto en 2025 adoptado por la propia Mancomunidad del Sur, presidida por la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández.

«Nos preocupa que la salud de los vecinos y vecinas de Getafe empeore como consecuencia de la errónea gestión de nuestros residuos, ya que mayoritariamente no se reciclan y acaban en el vertedero de Pinto-Getafe. Por eso llamamos a toda la gente a acudir a la manifestación del domingo día 8 y exijamos un cambio en la política de residuos que evite el modelo de macrovertederos que tenemos en Madrid», explica Jesús Pérez, portavoz de Más Madrid Compromiso con Getafe.

Nefasta gestión de la Mancomunidad de residuos

La plataforma denuncia lo que considera una nefasta gestión de la Mancomunidad del sur por los incumplimientos respecto a olores y emisión de gases tóxicos muy perjudiciales para la salud de las personas y para el entorno natural del vertedero, ubicado en pleno Parque Regional del Sureste. Recuerdan que junto con el vertedero de Valdemingómez, el de Pinto/Getafe ha provocado el mayor foco de emisión incontrolada de metano de todo el continente europeo (hasta 8800 kg de metano por hora en agosto de 2021).

El metano es un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global acelerando el cambio climático, además de empeorar la calidad del aire y, por tanto, la salud de las personas.

«Hay que ir hacia un modelo de residuo cero que sea más sostenible y recupere la mayoría de los materiales que contienen, también la materia orgánica para devolverla a nuestros empobrecidos suelos. Pero necesitamos que se haga de forma descentralizada para evitar así los macrovertederos y el despilfarro de recursos», apunta Pérez.

Medio centenar de organizaciones piden otro modelo

Más de 50 organizaciones de diferentes municipios de la Comunidad de Madrid pertenecientes a la plataforma, defiende un sistema alternativo de gestión que prevenga la generación de residuos hasta llegar a la eliminación de los vertederos, también demandan que se cierre el vertedero de Pinto por llevar desde 1986 recibiendo los residuos de 71 municipios, casi dos millones de personas, «condenando a los municipios del sur de Madrid a convivir durante décadas con los efectos de esta instalación, que perjudica la salud de las personas y los espacios naturales de nuestro territorio», según recogen en la convocatoria.

La marcha se iniciará en el Recinto Ferial (Plaza Brigadas Internacionales) a las 12:00h y finalizará frente al Ayuntamiento (Plaza de la Constitución) donde se leerá un comunicado.

Más Madrid pide la paralización de la ampliación del vertedero de la Mancomunidad del Sur

De forma coordinada, Más Madrid, Verdes Equo y Compromiso con Getafe llevan a la Asamblea de Madrid y diversos Ayuntamientos la necesidad del cambio de modelo de gestión de residuos y la paralización inmediata de la ampliación del vertedero de la Mancomunidad del sur en los términos de Pinto y Getafe.

Más Madrid Verdes Equo ha registrado en la Asamblea de Madrid una Proposición No de Ley donde se reclama la paralización del proceso de ampliación de los vasos del vertedero de la Mancomunidad del Sur, tanto en Getafe como en Pinto, hasta que no se pongan en marcha de forma urgente medidas que aseguren el cumplimiento de las Directivas europeas y la legislación estatal, en materia de objetivos de vertido de materia orgánica y de porcentajes mínimos de reciclaje.

Además, Más Madrid Compromiso con Getafe y otros grupos municipales de Más Madrid y Verdes Equo en distintos municipios de esta Mancomunidad (Valdemoro, Móstoles, Ciempozuelos, Villaviciosa de Odón o Getafe, entre otros) han registrado mociones a los plenos locales correspondientes, apelando a este cambio de modelo de gestión y el aumento de la financiación de la Comunidad para impulsar la separación y recogida selectiva de la fracción orgánica e incrementar el personal técnico en la mancomunidad para poder desarrollar los trabajos y estudios necesarios.

Asimismo, en la proposición se solicita una financiación necesaria por parte de la Comunidad de Madrid a la Mancomunidad de residuos del Sur para poner en marcha este cambio de modelo de gestión, y a establecer una Agencia Regional de Residuos para la coordinación y planificación de la gestión de residuos, con participación de las distintas Mancomunidades y Ayuntamientos.

Una larga trayectoria de incumplimientos legales

Más Madrid ya denunció y recurrió la aprobación de la elevación de la cota de vertido en Pinto, por resolver la modificación de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) antes que la Declaración de Impacto Ambiental, cuando el orden debería haber sido al contrario.

Los residuos orgánicos de la Mancomunidad del Sur siguen teniendo como destino principal el vertedero de Pinto, incumpliendo los objetivos legales, y recientemente se ha puesto de manifiesto con las imágenes recogidas por satélites europeos que han detectado allí las mayores emisiones de metano de Europa. Pero tampoco se han alcanzado otros objetivos, como el reciclaje de un mínimo del 50% de los residuos gestionados, o el proceso de separación de la fracción orgánica en los municipios para llegar a la totalidad en 2023.

Por todo ello, las propuestas escaladas a los distintos plenarios piden impulsar un cambio de modelo de gestión de residuos en la Mancomunidad del Sur, basado en la descentralización de infraestructuras, desarrollo de plantas de compostaje, gestión de residuos textiles, de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), voluminosos y residuos de construcción (RCD), con el horizonte de alcanzar el residuo cero. Y del mismo modo, le piden a la Mancomunidad del Sur que establezca un órgano de participación ciudadana para la toma de decisiones en la mancomunidad, incremente la relación y la capacidad en la toma de decisiones de los municipios y a ponga en marcha de campañas de educación ambiental.

Proposiciones presentadas

PROPOSICION-MMCCG-PARALIZACION-AMPLIACION-VERTEDERO

Concentración en Aranjuez contra el vertedero de la Mancomunidad del Sur

La Plafaforma por el cierre del vertedero de Pinto convoca una nueva concentración. En esta ocasión tendrá lugar el día 17 de septiembre de 2021, en la Plaza de la Constitución de Aranjuez, a las 19h. El objetivo es dar visibilidad a los problemas ambientales que supone continuar con la actual gestión de residuos cuyo modelo está obsoleto.

Esta acción se enmarca dentro del plan de la Plataforma para hacer un tour reivindicativo por los más de 70 municipios que integran la Mancomunidad del sur. Todos ellos vierten residuos en el vertedero que está emplazado en los términos de Pinto y Getafe, provocando molestias y problemas de salud a los vecinos y vecinas de estas dos localidades madrileñas.

Las obras de ampliación del vertedero, en Getafe, comienzan con graves irregularidades

La Plataforma por el cierre del vertedero de Pinto denuncia que las obras de ampliación del vertedero de la Mancomunidad del Sur, ya en el término de Getafe, se están llevando a cabo incumpliendo el proyecto aprobado ni sus condiciones de protección del suelo, de la vegetación y fauna, de las aguas y de la calidad del aire. Por lo que anuncia que ha presentado una denuncia ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de España.

En varias visitas realizadas a las instalaciones, la Plataforma por el cierre del vertedero de Pinto ha podido comprobar cómo se habían iniciado las obras de la fase IV, ya en el término municipal de Getafe, con el vertido de tierras provenientes de la excavación son transportadas y destinadas, unas al sellado de la Fase III y otras, sorpresivamente, a la finca Polígono 7, parcela 5, del término municipal de Pinto, utilizando para ello el camino de Pinto a la Marañosa.

La resolución de la Comunidad de Madrid contempla que el acopio temporal de las tierras de la obra sea en la finca Polígono 30, parcela 3, de San Martín de la Vega. Precepto que no se está cumpliendo, por lo que sospecha la Plataforma que se está iniciando, de manera encubierta, la construcción de la macroplanta TMB en el municipio de Pinto.

Ante el silencio de la administración, nuevas movilizaciones

Además, denuncia que se han realizado varias obras en esta finca y sus accesos, que deberían contar con licencia urbanística por parte del Ayuntamiento de Pinto y que en cambio no la tienen, de acuerdo a lo indicado por el consistorio en la Comisión de Gestión Municipal del mes de julio.

La organización no ha recibido respuesta a la información solicitada en varias ocasiones al Ayuntamiento de Pinto y a la Mancomunidad del Sur, que está presidida por la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, por lo que está organizando movilizaciones para poner freno a esta situación.

Finca para la macroplanta con tierras de la cuarta fase
Finca para la macroplanta con tierras de la cuarta fase

Encuentro de MEDIO AMBIENTE

Este jueves, 17 de junio, a las 18:30h celebraremos el encuentro participativo de medio ambiente a través de la plataforma Zoom. En esta ocasión queremos que sea el germen de un grupo de trabajo especializado en cuestiones ambientales, así que contamos contigo.

No hace falta que seas un o una gran especialista en un ámbito determinado, que si lo eres, desde luego, este es tu lugar. Pero cada vez hay más gente preocupada por el entorno en el que vivimos y a todos vosotros y vosotras os queremos en este grupo.

¿Qué hemos hecho hasta ahora?

En Getafe tenemos un camino amplio ya caminado, pero nos faltaba el paso de formar un grupo de personas para apoyarnos y enriquecer lo que estamos haciendo.

Más Madrid Compromiso con Getafe participa de forma activa en la Plataforma contra el vertedero de Pinto y en la Plataforma Salvemos el Río Manzanares. Además, estamos trabajando sobre la contaminación acústica y hemos tratado de cambiar la política local en cuanto a gestión de residuos, cuidado del arbolado, fomento de la biodiversidad y bienestar animal con la convicción de que cuidando del entorno, cuidamos de todo el mundo.

¡Os esperamos!

Tema: Sesión participativa MEDIO AMBIENTE
Hora: 17 jun. 2021 18:30 Madrid

Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/86546801959?pwd=c0I4MHZvam9ZbWUxNG9JSXk1VWllUT09

ID de reunión: 865 4680 1959
Código de acceso: 731726

Concentración en Alcorcón contra el macrovertedero de la Mancomunidad del Sur

Este viernes, 14 de mayo, a las 19:00h, la Plataforma por el cierre del vertedero de Pinto convoca una concentración en la plaza del Ayuntamiento de Alcorcón contra la macroplanta del vertedero de Pinto/Getafe.

En esta ocasión, la cita es frente al Ayuntamiento de Alcorcón ya que el teniente de alcalde de la ciudad, Jesús Santos, del Grupo Municipal Podemos, es también el vicepresidente primero de la Mancomunidad del Sur.

Desde el mes de diciembre, la Plataforma se ha concentrado en los municipios de Pinto (sede del vertedero), Getafe (donde es alcaldesa Sara Hernández, presidenta de la Mancomuninidad del Sur), Leganés (en trámites para entrar en la Mancomunidad), Móstoles y, ahora, Alcorcón.

Con estas acciones, se pretende influir para que la Mancomunidad del Sur renuncie a la construcción de la macroplanta y apueste por una gestión de residuos alternativa, sostenible, inspirada por los principios de la economía circular y a favor de la lucha contra el cambio climático.

Las consecuencias de la macroplanta

Doscientos millones de euros son los que se pretende invertir en esta macroplanta que recibirá cuatrocientas mil toneladas de residuos mezclados al año, además de otras dos, una para materia orgánica y otra de residuos voluminosos, que junto a las instalaciones actuales convierten al vertedero de Pinto en el más grande de España.

Tras 35 años de acumulación de residuos, las entidades y personas que forman la Plataforma denuncian que tanto las obras de construcción de un cuarto vaso en el término municipal de Getafe, como la construcción de esta nueva macroplanta en Pinto, desmienten las expectativas creadas en torno a la definitiva clausura del vertedero para 2025, convirtiéndose de hecho, en una nueva ampliación sin un horizonte de cierre, donde se seguirán acumulando 800.000 toneladas de residuos anuales, generados por el 1.960.000 personas que habitan los 71 municipios de la mancomunidad.

La Plataforma por el cierre del Vertedero de Pinto lamenta la total inhibición de la Comunidad de Madrid ante este grave problema, y considera un error que la Mancomunidad del Sur haya optado por invertir en una Planta de Tratamiento Mecánico Biológico, cuyo rendimiento es muy bajo ya que solo consigue recuperar y reutilizar un promedio del 5 por ciento de los materiales inertes, y prácticamente inútil a la hora de descomponer la materia orgánica con calidad suficiente para ser devuelta al suelo, de manera que no resuelve la eliminación de los residuos que finalmente se tendrán que seguir depositando en el vertedero.

Conocer más sobre el vertedero de la Mancomunidad del Sur

Si te interesa conocer más sobre el vertedero de Pinto/Getafe te animamos a ver este seminario sobre el mismo que organizó la mesa de trabajo por el cierre de la incineradora de Valdemingómez el pasado 21 de abril.

Contra el acuerdo de la Mancomunidad del Sur para la contrucción de una macroplanta de tratamiento de residuos

Más Madrid Compromiso con Getafe es miembro de la Plataforma por el cierre del vertedero de Pinto y acudirá mañana a la concentración convocada en la Plaza de España de Móstoles a las 19:00h, municipio que forma parte de la Mancomunidad del Sur.

La Plataforma por el cierre del vertedero de Pinto, denuncia el acuerdo alcanzado por parte de la Mancomunidad del Sur para construir una macro-planta de tratamiento mecánico-biológico de la fracción resto de residuos en el término municipal de Pinto, cuyo inicio de obras está previsto para el presente año. Doscientos millones de euros son los que se pretende invertir en una planta que recibirá cuatrocientas mil toneladas de residuos mezclados al año, además de otras dos, una para materia orgánica y otra de residuos voluminosos, que junto a las instalaciones actuales convierten al vertedero de Pinto en el más grande de España.

Tras 35 años de acumulación de residuos, las entidades y personas que forman la Plataforma, denuncian que tanto las obras de construcción de un cuarto vaso en el término municipal de Getafe, como la construcción de esta nueva macro-planta en Pinto, desmienten las expectativas creadas en torno a la definitiva clausura del vertedero para 2025, convirtiéndose de hecho, en una nueva ampliación del mismo sin un horizonte de cierre, donde se seguirán acumulando 800.000 toneladas de residuos anuales, generados por el 1.960.000 personas que habitan los 71 municipios de la mancomunidad.

La Plataforma por el cierre del Vertedero de Pinto lamenta la total inhibición de la Comunidad de Madrid ante este grave problema, y considera un error que la Mancomunidad del Sur haya optado por invertir en una Planta de Tratamiento Mecánico Biológico, cuyo rendimiento es muy bajo ya que solo consigue recuperar y reutilizar un promedio del 5 por ciento de los materiales inertes, y prácticamente inútil a la hora de descomponer la materia orgánica con calidad suficiente para ser devuelta al suelo, de manera que no resuelve la eliminación de los residuos que finalmente se tendrán que seguir depositando en el vertedero.

Miles de vecinas y vecinos quedan sin solución a los problemas que para su salud y calidad de vida supone convivir con una instalación de estas características, por no hablar de cómo las emisiones y vertidos afectan a espacios naturales sensibles de nuestra región, como es el Parque Regional del Sureste, quedando sin efecto sus reclamaciones en cuanto a la implementación de políticas de residuos alternativas y sostenibles, de acuerdo con las leyes y directivas existentes.

Siguiendo con la agenda de movilizaciones que han pasado ya por Pinto y Getafe, la Plataforma ha convocado una nueva concentración el próximo viernes 12 de marzo a las 19 h. en la plaza de España de Móstoles, con la intención de seguir presionando para que la Mancomunidad del Sur, presidida por Sara Hernández, renuncie a la construcción de la macro-planta y se apueste por una gestión de residuos alternativa, sostenible, inspirada por los principios de la economía circular y a favor de la lucha contra el cambio climático.

Apoyo de Más Madrid a la concentración

Además de Jesús Pérez, portavoz del Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe y un nutrido grupo de miembros de la organización getafense, acudirán el concejal portavoz de Más Madrid Ganar Móstoles, Gabriel Ortega, así como el segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Leganés y miembro de Más Madrid Leganemos, Fran Muñoz, e Inma Torres, de Equo Alcorcón.

También estará en la concentración la diputada regional de Más Madrid responsable de la política de residuos, Alodia Pérez, como ya ha hecho en todas las ocasiones anteriores mostrando su compromiso incondicional con el sur de la Comunidad de Madrid.

Pleno 22 de febrero de 2021

Para el Pleno del Ayuntamiento de Getafe que se celebrará el día 22 de febrero de 2021 el Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe presenta las siguientes proposiciones:

Preguntas

También hemos incorporado una pregunta para su respuesta por escrito para pedir explicaciones sobre lo que ha pasado para que la resolución de las becas de comedor escolar fuera posterior a la reanudación de las clases tras las vacaciones de Navidad (y la tormenta Filomena).

Por un cambio de modelo de gestión de residuos en la Mancomunidad Sur

Más Madrid Compromiso con Getafe presenta en el Pleno del Ayuntamiento una moción por el cambio de modelo de gestión de residuos en la Mancomunidad del Sur y por el cierre de su vertedero que está localizado en los términos municipales de Pinto y Getafe, pero que recibe las basuras de 77 municipios de la Comunidad de Madrid.

La organización, que está integrada en la Plataforma por el cierre del vertedero de Pinto, apuesta por un modelo de gestión de residuos con instalaciones de tratamiento de mediano tamaño repartidas por distintos puntos geográficos de la Mancomunidad del Sur de forma que se reduzcan los desplazamientos de los camiones y la concentración de los vertidos.

La reducción del volumen de residuos que se tratan en cada planta facilita el tratamiento de los distintos tipos de residuos, haciendo un especial énfasis en la gestión de los restos orgánicos, imprescindible para cumplir con los objetivos que fijan las políticas medioambientales en cuanto a reutilización y reciclaje.

«Actualmente, el 75% de los residuos terminan enterrándose en vertedero y los materiales que se recuperan son de baja calidad, por ello es necesario apostar por una política de prevención, reutilización y reciclaje, descentralizada, que evite las grandes plantas de tratamiento y los grandes vertederos. Hay que generalizar la recogida selectiva de la materia orgánica para producir un compost de calidad que podamos devolver al suelo y se apueste por recogidas selectivas eficaces, que recuperen la mayoría de los materiales que contienen nuestros residuos para avanzar hacia una economía realmente circular, rediseñando o prohibiendo los productos que no tienen un circuito de recuperación y reciclaje. La norma debe ser la prevención, la reparación y la reutilización y lo demás deben ser productos que se puedan reciclar. Solo así podremos salir de este círculo de despilfarro de materiales y materia orgánica, en que las grandes empresas gestoras de residuos, la Comunidad de Madrid y, ahora, las Mancomunidades pretenden seguir manteniéndonos. Necesitamos una política de residuos que apueste por el residuo cero, ya, y esté dotada de las inversiones necesarias para implementarla», explica Jesús Pérez, portavoz de Más Madrid Compromiso con Getafe.

La construcción de la macroplanta perpetúa un modelo obsoleto

Por ello, Más Madrid Compromiso con Getafe pide a la Mancomunidad del Sur que renuncie a la construcción de la macroplanta de tratamiento que tiene proyectada en el vertedero de Pinto/Getafe. Según recoge en su proposición, por esta macroplanta, por la que pasarán 400.000 toneladas de basura al año y tendrá un coste de 200 millones de euros, perpetuará un modelo obsoleto de gestión de residuos.

Igualmente, Más Madrid le exige al Ayuntamiento de Getafe una mayor implicación en este cambio de modelo para lo que debe realizar planes eficaces de gestión de residuos para la prevención, reutilización y reciclaje. Así como establecer, de manera urgente, la recogida selectiva de la materia orgánica en contenedor cerrado y campañas de compostaje doméstico y comunitario. También recogidas comerciales puerta a puerta de manera obligatoria, entre otras medidas que se pueden consultar en la proposición que Compromiso con Getafe tiene en su página web.

Concentración contra el vertedero

El viernes, día 29 de enero, está convocada frente al Ayuntamiento de Getafe una concentración contra la construcción de la macroplanta del Centro de Tratamiento de Residuos de la Mancomunidad. La localización ha sido escogida por la plataforma dada la doble responsabilidad de la edil Sara Hernández, como alcaldesa de Getafe y presidenta de la Mancomunidad del Sur. También porque el nuevo vaso de vertido del vertedero de Pinto está proyectado para su construcción en el término municipal de Getafe.

A la convocatoria acudirán diputados autonómicos de Más Madrid, como Alodia Pérez; el designado vocal del Consejo Asesor de Asuntos Europeos de la Comunidad de Madrid, José Antonio Errejón; además de miembros de la organización local, entre ellos, el portavoz del Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe, Jesús Pérez.

MMCCG-PROPOSICION-CAMBIO-MODELO-GESTION-RESIDUOS-Y-CIERRE-VERTEDERO-DE-PINTO

« Entradas anteriores