Etiqueta: Más Madrid

Participar para transformar Getafe

El próximo sábado 4 de marzo, Más Madrid Compromiso con Getafe organizamos una jornada sobre Participación Ciudadana abierta al público para fomentar la voz de nuestros vecinos y vecinas en Getafe. El acto tendrá lugar en nuestra sede de la Calle Leganés 2, frente al jardín vertical de la Calle Madrid.

La participación debe ser un eje transversal en la acción de gobierno y contribuir de manera efectiva a transformar la realidad. Si no es así, será otra cosa. De ahí que la participación no se improvisa, se planifica.

Esta jornada tiene como objetivo sacar unas líneas maestras que nos ayuden a elaborar el programa municipal en cuanto a participación ciudadana se refiere. Para ello reflexionaremos sobre la realidad de Getafe, analizando lo que funciona y aquello que hay que mejorar o cambiar.

No se parte de cero: hay normas, hay estructuras, hay herramientas… Por eso intentaremos construir a partir de esa realidad. Para ello, contaremos con la ayuda del experto Ernesto Ganuza, sociólogo del CSIC, viendo algunas claves necesarias para que la participación sea transformadora, y con Jesús Pérez, concejal de Más Madrid Compromiso con Getafe, haciendo que la participación forme parte de la acción de gobierno.

Tendremos que hacer un esfuerzo para huir de las “recetas” y centrarnos en la construcción colectiva de propuestas. Por eso te esperamos el sábado 4 de marzo en nuestro espacio en Getafe para construir #ElGetafeQueQuieres.

Más Madrid Compromiso con Getafe ratifica a Jesús Pérez como candidato a la alcaldía

La organización presenta un equipo de trabajo con una fuerte vinculación con Getafe que busca ofrecer un proyecto político maduro para avanzar hacia el futuro.

Tras concluir los procesos electivos de ambas organizaciones, Más Madrid Compromiso con Getafe revalida a Jesús Pérez como cabeza de lista de la organización para los próximos comicios locales que se celebrarán el 28 de mayo de 2023.

Jesús Pérez encabezó la candidatura de Más Madrid Compromiso con Getafe en 2019 y actualmente es concejal y portavoz del Grupo Municipal en el Ayuntamiento de Getafe. El candidato a la alcaldía de Getafe tiene una larga trayectoria en organizaciones sindicales, ecologistas y vecinales, principalmente vinculado a los proyectos de tiempo libre y de lucha contra la exclusión social.

«Con esta candidatura presentamos un equipo de trabajo capaz de dar continuidad al proyecto político que iniciamos hace cuatro años. Creemos que, en estos momentos de incertidumbre por la situación global, la gente necesita que las alternativas políticas estén maduras, tengan un rumbo claro y ofrezcan certezas. En Más Madrid Compromiso con Getafe tenemos las ganas, el conocimiento y el equipo que necesitamos para ofrecérselo a la ciudadanía, construir con los vecinos y vecinas una ciudad que esté preparada para el futuro», indica el candidato a la alcaldía de Getafe, Jesús Pérez.

Un equipo de trabajo a punto para Getafe

La candidatura que se ha dado conocer hoy, continúa con Ana González, que ya ocupaba la segunda posición en la candidatura de 2019 y desde entonces trabaja en el Grupo Municipal junto al concejal. Le sigue Samuel García, con un fuerte vínculo al mundo cultural; Elena Sánchez, politóloga y jurista; Sergio Cuartero, que investiga sobre la historia de Getafe, y María Fernández, activista en movimientos sociales y vecinales del municipio.

Completan el equipo de trabajo de Más Madrid Compromiso con Getafe nombres propios con visiones técnicas potentes en ámbitos como el diseño de proyectos, en el caso de Francis Hernando; la intervención social, con Cristina Rodríguez; la defensa de los derechos de los trabajadores, con Alfonso Blanco; el cuidado de la salud mental, con Teotiste Pérez y José Manuel Iniesta; la autonomía e independencia de las personas con discapacidad, con Jose Jiménez; la economía, con Karima Chedid y Blas Colón; la educación, con Carmen González Molinero y Javier Alcolea; la infancia, con Isabel Pizarro e Israel Yébenes; o la juventud, con Aitor Valdivia, Irene Lázaro y Paula Martín.

«Getafe necesita una apuesta decidida por la calidad de los servicios públicos, por una transición ecológica que cambie el modelo de producción y consumo desde la justicia climática y el cuidado del medioambiente. Sin olvidar que es necesario que los procesos de cambio social se hagan desde lo colectivo, el respeto, la propuesta y la participación, trabajando codo con codo con los movimientos sociales de nuestra ciudad», apunta Jesús Pérez sobre el enfoque con el que trabajará el equipo elegido.

Felices fiestas y próspero 2023

Desde Más Madrid Compromiso con Getafe queremos desear unas Felices fiestas a nuestros vecinos y vecinas y un próspero 2023 cargado de buenos deseos para que la convivencia en nuestra ciudad sea un ejemplo positivo a seguir.

Este 2022 ha sido un año marcado por la defensa de los Servicios Públicos, donde las calles se han llenado una y otra vez para luchar por la Sanidad Pública y la Atención Primaria en todos los barrios de Getafe. La Educación Pública ha mantenido su batalla por tener unos centros educativos dignos y de calidad para el alumnado de nuestro municipio. Mareas blancas y verdes siguen con fuerza.

La defensa del servicio de cuidados, el respeto por el Medio Ambiente, una transición ecológica hacia un modelo renovable y la transparencia y participación colectiva nos llevarán a construir el Getafe que queremos. Jóvenes, mayores, de Buenavista o de La Alhóndiga, una ciudad con muchas aristas que dibujan el pasado, presente y futuro de los y las getafenses y nuestro entorno.

Queremos aprovechar esta felicitación para dar las gracias a todas las asociaciones, plataformas, entidades y a nuestros vecinos y vecinas que con vuestra fuerza habéis logrado grandes cambios en nuestra ciudad y sois imprescindibles para conseguir un futuro mejor en Getafe. Sabed que siempre encontraréis abiertas las puertas de Más Madrid Compromiso con Getafe.

Por un 2023 cargado de ilusión. Por un Getafe mejor.

Más Madrid Compromiso con Getafe se consolida en la ciudad

Compromiso con Getafe y Más Madrid renuevan hoy su acuerdo político en Getafe tras cuatro años de trabajo conjunto en el Ayuntamiento de la ciudad. En este acto han participado Pablo Perpinyà, senador y coportavoz de Más Madrid y Jesús Pérez, concejal portavoz de Más Madrid Compromiso con Getafe en el Ayuntamiento de Getafe, acompañados por varios miembros de ambas formaciones políticas.

“Después de casi 4 años de trabajo municipalista y con el tejido asociativo de Getafe hoy damos un paso más, con la renovación de este acuerdo electoral con Mas Madrid, en la consolidación de este espacio político desde la izquierda, Más Madrid Compromiso con Getafe, para hacer visible que es posible y necesario hacer política en un espacio amable, participativo y transparente”, declara Jesús Pérez.

Por su parte, Pablo Perpinyà señala que “el trabajo que han hecho los compañeros y compañeras de Compromiso con Getafe en estos cuatro años coincide con la estrategia que hemos desarrollado desde Más Madrid y estamos ilusionados con poder seguir haciendo grandes cosas en Getafe y formar parte de un futuro gobierno. Ponemos al sur en el centro de la agenda política madrileña”.

Getafe presente en la Comunidad de Madrid

Con este acuerdo, se refuerza el compromiso de Más Madrid con la ciudad de Getafe y se seguirán defendiendo los intereses locales en la Asamblea de Madrid frente al abandono del Partido Popular y de Isabel Díaz Ayuso en nuestra ciudad. “Necesitamos superar los límites de la política municipal ya que hay problemas muy importantes que van más allá de las competencias municipales, pero que marcan la vida de los vecinos y vecinas de Getafe, como son la consolidación de unos servicios públicos de calidad en educación, salud, o cuidados y con una apuesta clara por la transición ecológica y la industria verde”, remarca Jesús Pérez. “Esto sólo lo podremos conseguir si continuamos con este trabajo de colaboración con nuestros parlamentarios de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, ya que es allí donde están transferidas muchas de las competencias en estos aspectos fundamentales”, concluye el concejal de Más Madrid Compromiso con Getafe.

Conversatorio sobre machismo institucional con Loreto Arenillas

El próximo martes, 22 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Más Madrid Compromiso con Getafe organiza un conversatorio con Loreto Arenillas, la diputada autonómica de Más Madrid que coordina los temas de feminismo en la Asamblea de Madrid.

Con ella abordaremos cómo la falta de políticas públicas con perspectiva feminista afectan la vida de las mujeres: el colapso administración de justicia, la falta de plazas en los puntos de encuentro o que no exista una ley de conciliación real, entre otras.

Queremos avanzar juntas en el debate y plantear qué políticas públicas son necesarias para terminar con la violencia machista.

Te esperamos a las 18:30h, el martes, 22 de noviembre, en nuestro local (calle Leganés, número 2).

Más Madrid se organiza a nivel territorial en el sur de Madrid

Más Madrid Compromiso con Getafe acoge el primer encuentro de municipios del sur de Madrid con el fin de articular las políticas de reequilibrio territorial que llevan años reclamando para la región.

Mónica García, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, junto con otros diputados y concejales de Más Madrid asistieron en el encuentro de municipios del sur en el Centro Cívico Juan de la Cierva este sábado, 23 de abril.

Este primer encuentro «marca el inicio del cambio de políticas que los municipios del sur de Madrid necesitan para dejar de ser el vertedero de la Comunidad de Madrid, fomentar el empleo de calidad y liderar la transición energética en nuestra región», señala Jesús Pérez, concejal de Más Madrid Compromiso con Getafe.

‘El sur que queremos‘ fue el título elegido para esta jornada donde la organización comenzó a diseñar de forma conjunta «las estrategias autonómicas y municipales que combatan el desequilibrio territorial y la desigualdad noroeste-sureste que sufre Madrid tras 27 años de gobiernos del Partido Popular», tal y como apunta Chema Jiménez, coportavoz de la organización local.

La doctrina del empujón

Mónica García abordó el modelo ideológico del gobierno de la Comunidad de Madrid que insiste en sus discursos en las familias o el trabajo, pero no elabora políticas que apoyen la economía de las familias, la reindustrialización o la educación pública, en lo que caracterizó como la «doctrina del empujón», en alusión a la agresión del jefe de gabinete de Ayuso a una periodista.

Por el contrario, contraponía la ideología de Más Madrid donde «reclamamos el derecho a vivir bien de todas las personas porque la gente tiene derecho a tener una buena vida. Por eso queremos el pan, las rosas, los claveles, los girasoles: lo queremos todo y, además, lo queremos ya».

Más Madrid Compromiso con Getafe quiere que los edificios públicos compartan energía renovable con los hogares del entorno

A través de instalaciones fotovoltaicas en los edificios públicos, Más Madrid Compromiso con Getafe plantea que las administraciones públicas compartan energía.

Con esta iniciativa, Más Madrid Compromiso con Getafe quiere que el Ayuntamiento de Getafe comience a dar pasos significativos para reducir la dependencia energética de las grandes compañías eléctricas, a las que cada año abona en torno a 7 millones de euros, y apueste de forma decidida por las energías renovables y la optimización del presupuesto municipal a través de la reducción de la factura de la luz.

«Los edificios públicos pueden generar energía y compartirla con los vecinos y vecinas. Esto hoy es posible y queremos que el Ayuntamiento de Getafe, la Comunidad de Madrid y el Gobierno de España desarrollen ya los mecanismos necesarios para hacerlo en los edificios de su titularidad y dejen de pagar millones y millones de euros a las grandes eléctricas. Además, al constituirse en comunidades energéticas pueden ayudar a reducir la factura de la luz de los hogares y pequeñas empresas de su entorno», explica Jesús Pérez, portavoz del Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe.

Bajar la factura de la luz

Por este motivo, su Grupo Municipal presenta a Pleno una proposición en la que pide al gobierno municipal que planifique ya instalaciones fotovoltaicas en todos los edificios municipales y que las constituya en Comunidades Ciudadanas de manera que la energía que genere el Ayuntamiento de Getafe, así como desde los edificios públicos autonómicos y estatales, se comparta con hogares y pymes del entorno.

La moción registrada propone también la inclusión en la Ordenanza Fiscal Reguladora del IBI una bonificación del 50% durante 10 años para los inmuebles que cuenten con una instalación solar fotovoltaica de autoconsumo que cumplan unos requisitos mínimos, y una bonificación ampliada del 50% durante 12 años para los inmuebles que participen de un autoconsumo compartido.

«Lo que no puede ser es que, en 2022, con el desarrollo que han tenido las instalaciones fotovoltaicas, el Ayuntamiento de Getafe no haya apostado decididamente por su implantación. Está dando discretos pasos como la realización de una primera comunidad energética con empresas y la materialización de la oficina de asesoramiento ciudadano que llevamos pidiendo varios años, pero esto no es suficiente en un Ayuntamiento que se va a gastar en hormigón y ladrillo más de 30 millones de euros este año», declara Jesús Pérez, portavoz del Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe.

Una iniciativa para toda la región

Además, Más Madrid presenta también una Proposición No de Ley en la Asamblea de Madrid instando al Gobierno regional a impulsar dichas comunidades energéticas mediante el impulso de un marco normativo que obligue a que todas las instalaciones de generación eléctrica renovable existentes, y que se establezcan a partir de ahora, en edificios públicos de la Comunidad de Madrid, deban iniciar los procesos legales y participativos necesarios para constituirse como comunidades energéticas; el establecimiento de líneas de ayudas específicas para dichas comunidades; la realización de una campaña de asesoría ciudadana y la creación de una Oficina presencial itinerante para el incentivo de las comunidades energéticas.

En lo que respecta al Gobierno de España, instan a que transponga la Directiva Europea sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad que defina jurídicamente las comunidades ciudadanas de energía y establezca un marco jurídico favorable para el desarrollo de las comunidades de energías renovables y de las comunidades ciudadanas de energía.

Proposición presentada

20220405-Proposicion-Comunidades-Energeticas

Perales del Río se organiza para recuperar la conexión por carretera con Getafe

Más Madrid apoya la manifestación convocada para este sábado y gestionará la comparecencia parlamentaria de la Asamblea Vecinal de Perales del Río para abordar los problemas de movilidad de este barrio getafense.

Este miércoles, los diputados Más Madrid en la Asamblea regional, María Acín y Alejandro Sánchez, junto al concejal de Más Madrid Compromiso con Getafe, Jesús Pérez, se han comprometido con la Asamblea Vecinal de Perales del Río a realizar las gestiones necesarias en la Asamblea de Madrid para buscar una solución a los problemas de movilidad del barrio tras conocer la que la directora general de Carretera estima que las obras de conexión con el centro de Getafe tardarán entre cuatro y cinco años en finalizar.

Entre otras acciones, Más Madrid gestionará la comparecencia parlamentaria de los vecinos y vecinas de Perales del Río para explicar los problemas de movilidad que están sufriendo y pedir soluciones que contemplen, entre otras, la construcción urgente de la rotonda en la M-301.

«La rotonda de la M-301 es no sólo una demanda vecinal, sino una intervención imprescindible que la Comunidad de Madrid tiene sobre la mesa desde hace años. Aún no entendemos cómo puede no haber hecho nada y ahora decirnos que la construcción de este nodo tardará entre cuatro y cinco años. Entremedias, ni el Gobierno municipal ni en regional ofrecen ninguna solución a los vecinos de Perales Del Río. Esta es otra muestra de cómo el Gobierno de la Comunidad de Madrid olvida de forma sistemática a los municipios del sur y del este de la región», explica María Acín, diputada de Más Madrid.

Por su parte, el Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe solicitó el pasado 1 de febrero la convocatoria urgente del Consejo de Movilidad para bordar esta problemática y articular la respuesta para solucionarla cuanto antes. «A pesar de la insistencia, no hemos conseguido que el concejal de Movilidad y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Getafe nos responda ni que convoque este foro, a pesar de ser objeto de las dos competencias que tiene delegadas. Esperamos que rectifique y reciba a las organizaciones para abordar tanto la situación de la vereda de la Torrecilla como la contratación del estudio del Plan de Movilidad al Hospital, entre otros», concluye Jesús Pérez, portavoz del Grupo Municipal.

Manifestación el sábado, 27 de febrero, desde Perales del Río al Ayuntamiento de Getafe

Convocatoria de manifestación para el sábado, 27 de febrero, desde Perales del Río al Ayuntamiento de Getafe.

La vereda de la Torrecilla está cortada desde principios de año por el deterioro sufrido durante la borrasca Filomena.  Aunque se reabrió unos días tras la retirada de la nieve, los vecinos y vecinas de Perales del Río se encontraron con el cierre total de la única vía que conecta este barrio con el núcleo urbano de Getafe, el 25 de enero.

Desde entonces, la Asamblea Vecinal de Perales ha alertado tanto al Ayuntamiento de Getafe como a la Comunidad de Madrid de los graves perjuicios que el corte de esta vía ocasiona tanto para el tráfico particular como para el transporte público, ya que los autobuses urbanos de la línea L4, que circulan entre Perales del Río y el Hospital de Getafe, han tenido que desviar la ruta, viéndose obligados a utilizar la autovía M-45 aun sin estar provistos de dispositivos de seguridad para transitar por este tipo de vías, como cinturones para los viajeros. Después de tratar, por todos los medios, que el gobierno municipal o autonómico solucionaran este problema, los vecinos y vecinas han convocado una manifestación para esté sábado, 27 de febrero, que saldrá a las 10 de la mañana desde el semáforo de la carretera del Cerro y planea llegar a las 12 a la Plaza del Ayuntamiento de Getafe.

La Comunidad de Madrid tiene que contar con los municipios para afrontar el inicio de curso

Más Madrid Compromiso con Getafe se suma a la iniciativa regional de Más Madrid para exigir al gobierno de la Comunidad que cuente con los municipios en la gestión de la crisis sanitaria y educativa.

Los grupos municipales de Más Madrid de once ayuntamientos, entre ellos el de Getafe, piden a la Comunidad de Madrid la elaboración de convenios de colaboración con el fin de dotar a los Consistorios de los recursos necesarios para una vuelta segura a la educación presencial.

Más Madrid ha registrado de forma conjunta, en los ayuntamientos en los que tiene representación, una moción instando al Gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso a que permita que los ayuntamientos puedan participar en la gestión de la crisis educativa y, además, se les dote de los recursos necesarios para que ésta sea segura y garantizando todos los derechos de toda la comunidad educativa. En el caso de Getafe, el grupo municipal está en negociación con otros grupos de la corporación para presentarla de forma conjunta.

Esta moción insta a que los consistorios manifiesten la importancia del ámbito municipal en la gestión de la crisis sanitaria y educativa y denuncia el abandono y olvido de los municipios durante esta crisis por parte de las administraciones de ámbito superior. También se solicita a la Comunidad la elaboración y firma urgente de convenios de colaboración con los ayuntamientos de la región, o algún otro tipo de colaboración económica, con el fin de dotarlos de los recursos necesarios para permitir la gestión que le compete para una vuelta segura a los centros educativos, revisando además al alza los convenios para las Escuelas Infantiles.

Por último, la moción pide a la Comunidad que atienda con la máxima urgencia a las necesidades de los centros educativos de su competencia en cuanto a refuerzo de plantillas, disminución de ratios, elaboración de instrucciones y protocolos precisos para los equipos directivos, medidas encaminadas a reducir la brecha social, elaboración de protocolos precisos de actuación en caso de casos positivos en los centros, elaboración de un mecanismo de coordinación entre centros educativos y sistema de salud pública, y cualquier otra medida que facilite la labor de equipos directivos, claustros docentes, padres y madres, y de la comunidad educativa en su conjunto.

La moción ha sido presentada en los ayuntamientos de Madrid ciudad, Villalba, Móstoles, Villaviciosa de Odón, Valdemoro, San Fernando de Henares, Coslada, Pozuelo, Leganés, Rivas Vaciamadrid y Getafe.

Esta iniciativa llega después de que distintos representantes municipales y autonómicos de Más Madrid hayan mantenido reuniones con las AMPAs de los centros educativos y organizaciones sindicales.

Acción política en Getafe de cara al inicio de curso

En Getafe, particularmente, Más Madrid Compromiso con Getafe ha convocado a las AMPAS de los centros educativos para la próxima semana a una reunión con la diputada María Pastor para poner a disposición la ayuda que pueda ser necesaria de cara a la apertura de los centros.

Asimismo, el grupo municipal Más Madrid Compromiso con Getafe continúa manteniendo reuniones con las familias de las escuelas infantiles que matriculan a sus hijos e hijas en Primaria este curso y que todavía la DAT Sur no les ha ofrecido una solución de escolarización a más de una veintena de ellas.

Del mismo modo, nuestro grupo de Educación, junto al concejal Jesús Pérez, estuvieron en la concentración que convocaron los docentes y familias frente al CEIP El Bercial para pedir a la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, una vuelta a los centros con las medidas de seguridad necesarias.

Además, este miércoles el portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Pablo Perpinyá, entregó a Isabel Díaz Ayuso una batería de propuestas con las que afrontar la vuelta al cole en la Comunidad de forma segura.

Concentración por la vuelta segura a los centros educativos. 31/08/2020 CEIP El Bercial