Etiqueta: Maestras de Escuelas Infantiles

El Pleno de Getafe aprueba buscar una solución para las maestras interinas a las que se les impidió estabilizar

Isabel López Cazorla – CCOO Ayuntamiento de Getafe

A iniciativa de Más Madrid Compromiso con Getafe, el Pleno del Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una proposición para que el gobierno municipal «se reúna con las maestras afectadas y con sus organizaciones representativas para buscar una acuerdo que permita que nadie pierda su puesto de trabajo y sus derechos» y así se ha comprometido a hacerlo la alcaldesa personalmente.

Isabel López Cazorla – CCOO Ayuntamiento de Getafe

Mónica Pérez Yagüe, maestra interina

Desde Más Madrid Compromiso con Getafe queremos agradecer a las maestras que llevan dos años sufriendo este proceso, su fortaleza y su valentía, y esperamos que verdaderamente el gobierno municipal encuentre una solución para todas ellas, para las maestras interinas a las que impidió participar en los procesos de estabilización del empleo, y a las maestras que han aprobado las oposiciones y aún no han podido tomar posesión de su plaza.

Jesús Pérez Gómez, concejal de Más Madrid Compromiso con Getafe

Pedimos al gobierno municipal que encuentre una solución para las maestras interinas de las escuelas infantiles

Jesús Pérez, portavoz del Grupo Municipal, insiste en que el gobierno municipal pudo esperar a que se aprobara la ley para estabilizar a las maestras interinas, pero eligió convocar precipitadamente unas oposiciones después de dos décadas sin procesos selectivos en las escuelas infantiles municipales para perjudicarlas.

El gobierno municipal pudo esperar a que se aprobara la legislación que permitiera la estabilización de las maestras por concurso, pero eligió convocar unas oposiciones cuando las últimas las había convocado en 1998.

También pudo tener puestos de trabajo suficientes para emplear a las maestras interinas y a las que habían aprobado las oposiciones, pero eligió privatizar la escuela infantil de Buenavista y retirar 14 plazas del proceso selectivo.

El gobierno local pudo acatar sentencia judicial que les obligaba a hacer fijas a las maestras de infantil de cientos de niños y niñas de Getafe, pero eligió recurrirla para echarlas a la calle.

Por eso le pedimos a los partidos del gobierno municipal que elijan, por una vez, pensando en que sus decisiones afectan directamente a la vida de unas trabajadoras que han tenido contratadas precariamente varias décadas. Que esta vez elijan sentarse con ellas y con las organizaciones que las representan para llegar a una solución que permita que nadie pierda su puesto de trabajo y sus derechos.

Jesús Pérez, portavoz de más madrid Compromiso con Getafe

Proposición al Pleno

Ahora, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) tumba la sentencia que obligaba al Ayuntamiento de Getafe a hacer fijas a estas maestras a las que había contratado temporalmente durante más de una década, incumpliendo toda la legislación laboral y de función pública que fija en 3 años el límite en la duración de la temporalidad. Contra la sentencia del TSJM cabe recurso de casación, por lo que el procedimiento judicial continúa abierto.

Por ello, el Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe presenta al Pleno, que se celebrará el próximo jueves, 23 de marzo, una proposición donde pide a los partidos que integran el gobierno municipal que se sienten a negociar una salida para las maestras de las escuelas infantiles municipales de Getafe, después de haber perjudicado a las maestras de forma premeditada, impidiéndoles que pudieran optar a los procesos de estabilización, semanas antes de que entrara en vigor la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

20230314-MMCCG-Proposicion-Maestras-Escuelas-Infantiles

La justicia da la razón a las maestras interinas y el Ayuntamiento de Getafe las tiene que hacer fijas tras 23 años sin convocar oposiciones

Más Madrid Compromiso con Getafe presenta una proposición urgente al Pleno que se celebra el próximo jueves para pedir al Gobierno Municipal que asuma la sentencia y no continúe con el ensañamiento judicial contra las trabajadoras.

26 de octubre de 2021

El juzgado nº 32 de lo Contencioso-Administrativo dicta sentencia a favor de las maestras interinas de escuelas infantiles municipales, haciéndolas fijas, tras casi un año desde que sindicatos y partidos comenzaron a pedir al Gobierno Municipal que paralizara los procesos selectivos que afectaban a trabajadores afectados por la temporalidad fraudulenta del Ayuntamiento de Getafe.

Aún así, el Gobierno Municipal desoyó las peticiones sindicales, del colectivo de trabajadoras interinas y los acuerdos de Pleno para que esperara a la tramitación parlamentaria de la Ley de Estabilidad del Empleo Público (que busca reducir la temporalidad y resarcir a los trabajadores y trabajadoras públicos que la llevan sufriendo desde hace décadas) y llevó a cabo el proceso selectivo al que concurrieron 851 personas.

«Lo que ha estado siempre encima de la mesa es que esto era un proceso injusto hecho contra las trabajadoras interinas municipales, para utilizar a los aspirantes al proceso como rehenes para condicionar la opinión pública porque se podían haber hecho las cosas de otra manera y deliberadamente han llevado a la gente a este callejón sin salida. La concejala de recursos humanos no nos quiso responder en el Pleno de septiembre cuando la interpelamos al respecto, pero urgen que aclaren cómo van a proceder, qué ocurre con los procesos, con los aspirantes y con las personas que lo han superado. Y que aplique la sentencia, por supuesto», aclara Jesús Pérez, el portavoz del Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe.

Proposición urgente. Pleno 28/10/2021

Por ello, Más Madrid Compromiso con Getafe presenta al Pleno del próximo jueves, día 28 de octubre, una proposición para que el Gobierno Municipal aplique inmediatamente la sentencia y no la recurra.

El Ayuntamiento de Getafe lleva sin convocar las plazas de maestras desde 1998, por lo que desde entonces ninguna de las maestras que ha entrado ha tenido posibilidad de obtener su plaza en propiedad. De las maestras que han demandado el proceso hay alguna que lleva trabajando en la escuela infantil desde 2007.

MMCCG-PROPOSICION-URGENTE-PARA-LA-APLICACION-SENTENCIA-MAESTRAS

Concentración de interinas 28/10/2021 a las 18h

Los trabajadores y trabajadoras temporales del Ayuntamiento de Getafe se concentrarán en la puerta del Ayuntamiento este jueves, día 28 de octubre, a las 18:00h contra el abuso de la temporalidad en el empleo público. Porque el reto ahora es que el Gobierno Municipal aplique la sentencia de las maestras y evite que otros trabajadores/as municipales pasen por lo mismo que estas docentes.

Concentración interinas/os del Ayuntamiento de Getafe. Movilízate contra el abuso de la temporalidad en el empleo público.

Exigimos al gobierno municipal la paralización de las oposiciones y depurar responsabilidades

Un juzgado obliga al Ayuntamiento de Getafe a excluir cautelarmente de la oferta de empleo pública 22 plazas ocupadas por maestras de escuelas infantiles temporales porque continuar con el proceso podría producir daños irreparables.

«El gobierno municipal tiene que parar inmediatamente los procesos selectivos que ha abierto en los últimos meses y esperar al cambio legislativo sobre trabajadores/as temporales. Además, tiene que asumir y depurar responsabilidades por el caótico e injusto consurso-oposición al que está sometiendo a las maestras de escuelas infantiles. No solo por las interinas y temporales, sino por las más de 850 maestras que abonaron las tasas públicas y se han preparado exámenes para 46 plazas y de momento ya solo quedan 11», afirma el portavoz de Más Madrid Compromiso con Getafe, Jesús Pérez.

Excluidas cautelarmente 22 plazas de maestras de escuelas infantiles

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 32 de Madrid excluye del proceso selectivo, de manera cautelar, las 22 plazas de maestras de escuelas infantiles del Ayuntamiento de Getafe que están cubiertas por trabajadoras temporales de larga duración.

El Ayuntamiento de Getafe está obligado a retirar estas 22 plazas de la oferta pública, por lo que, después de haber reducido 13 plazas motu proprio —debido a la privatización de la Escuela Infantil Municipal Buenavista—, de las 46 que ofertó inicialmente ya solo quedarían 11 en el proceso al que han opositado más de 850 personas.

El Juzgado impone estas medidas cautelares, a la espera del juicio por la impugnación de la convocatoria, ya que el tribunal considera que el resultado de este proceso selectivo de maestras de escuela infantil puede producir daños de difícil o imposible reparación a las trabajadoras temporales afectadas.

De hecho, en el día de hoy, CCOO del Ayuntamiento de Getafe ha hecho público que 22 de las 33 maestras interinas que habían concurrido a las pruebas selectivas no las habían superado y, por tanto, se quedaban en la calle sin indemnización.

Desde enero pidiendo la paralización

Desde Más Madrid Compromiso con Getafe han pedido en varias ocasiones al Gobierno Municipal que paralizara los procesos selectivos que afectara a plazas ocupadas por empleados y empleadas temporales en fraude de ley por abuso de temporalidad mientras se resolvía el cambio legislativo que el Gobierno de España y los sindicatos habían anunciado que se produciría.

En el Pleno de febrero de 2021 la propuesta de paralización de Más Madrid Compromiso con Getafe salió adelante con el voto en contra del PSOE y en el Pleno celebrado este lunes pasado, 19 de julio, otra nueva propuesta para la paralización fue rechazada con el voto en contra del PSOE y Podemos y la abstención de Vox.

A esto se le suma, la nueva petición conjunta de todos los sindicatos del Ayuntamiento (CCOO, UGT y CSIF) en la que exigen al Gobierno Municipal la paralización inmediata de todos los procesos de estabilización y consolidación en curso a la espera de la tramitación parlamentaria del proyecto de ley que se anunció ayer en el debate sobre la convalidación del decreto-ley para la reducción de la temporalidad del empleo público.

¿Por qué estamos en contra de la privatización de la Escuela Infantil Municipal de Buenavista?

Isabel Pizarro

El término gestión indirecta es un eufemismo para enmascarar que una administración pública cede a una empresa privada, para su provecho, la gestión de un centro público.

Eso es lo que pretende hacer el gobierno de la Comunidad de Madrid con la Escuela Arcoíris, construida y equipada por el Ayuntamiento de Getafe, en suelo público, con dinero de los contribuyentes, se cederá a la empresa privada que gane un concurso, donde se valoran cada vez menos los criterios pedagógicos y más los económicos, premiando a las empresas que presentan proyectos más baratos.

Esto es lo que la Comunidad de Madrid quiere imponer al Ayuntamiento con el único objetivo de ahorrar en costes y favorecer el negocio de los empresarios, que poco a poco se van adueñando de este sector. Lógicamente los beneficios económicos, con presupuestos tan exiguos, se consiguen recortando en materiales, alimentación, cuidado del entorno y sobre todo en los sueldos y las condiciones de trabajo de la plantilla. Lo que se traduce en una inexorable pérdida de calidad.

Esto no es nuevo, desde hace años se privatizan servicios públicos en sectores como la sanidad, dependencia, residencia de mayores, educación…

En nuestro municipio existen actualmente cinco escuelas infantiles de gestión indirecta de la Comunidad de Madrid, la mayoría empezaron como cooperativas de trabajadores/as, cuando primaba en la licitación, el proyecto educativo sobre la rebaja económica. En la actualidad, todas están en manos de empresas de servicios que nada tienen que ver con la educación. Cuanto más baja es la oferta, menos dinero tiene que poner la administración y peores son las condiciones de funcionamiento y, en consecuencia, se deteriora la calidad educativa.

Si consiguen privatizar la primera, irán a por todas

La peculiaridad de la Escuela Infantil Arcoíris es que es la primera que, habiendo sido construida por el Ayuntamiento de Getafe, se quiere imponer el modelo de gestión indirecta y, si esto no se consigue parar, no será la última.

Nuestra apuesta por la escuela pública, que en educación infantil se traduce en gestión directa, es la apuesta por la calidad de la educación. Es la garantía de que el único beneficio que se busca es el de los niños y niñas, sus familias y los profesionales que hacen posible la calidad de este servicio.

Por eso, exigimos unas escuelas infantiles con un número suficiente de profesionales cualificados (maestros/as como en otras etapas del sistema educativo), una atención adecuada a los niños y niñas en las diez horas que permanecen los centros abiertos, tiempo para la coordinación con las familias, para trabajar en equipo, para compartir experiencias que nos ayuden a entender los procesos de cada niño/a, compartir información con el equipo de orientación y un largo etcétera que no cabe en las lógicas empresariales.

Creemos que en muchos casos las administraciones no tienen en cuenta la importancia que tiene esta etapa para la vida presente y futura de los niños y niñas y no podemos permitir que la cicatería de las distintas administraciones y el negocio privado se imponga sobre la calidad educativa.

El ayuntamiento de Getafe debe hacer el esfuerzo de gestionar este centro y continuar batallando, junto con los agentes sociales, para que la comunidad de Madrid colabore con el mantenimiento económico de esta escuela, igual que lo hace con las otras escuelas infantiles de titularidad municipal.

La importancia de la Educación infantil

La educación infantil es la primera etapa del sistema educativo y abarca de 0 a 6 años. Está estructurada en dos ciclos, el primer ciclo (0-3) y el segundo (3- 6). En Getafe la mayoría del alumnado de tres a seis años está en los colegios de infantil y primaria, a excepción de las tres escuelas infantiles municipales de gestión directa, que mantienen, desde su creación, la etapa completa de bebés hasta seis años.

Una adecuada formación en estos primeros años es trascendental ya que es en esta etapa de la vida del ser humano en la que se conforman la mayoría de las estructuras neuronales que determinan el desarrollo y madurez cerebral, se adquieren los primeros hábitos, las primeras destrezas o las relaciones con iguales, bases sobre las que se irán asentando los aprendizajes presentes y futuros.

La adecuada atención en estas edades es garantía de un mejor desarrollo y equilibrio personal. Por el contrario, la carencia de unas condiciones adecuadas durante el proceso de crecimiento de nuestros niños y niñas, aparece como una de las causas de fracasos posteriores y conflictos en su desarrollo.

Es por esto por lo que es importante contar con las mejores condiciones educativas. Invertir en infraestructuras y materiales adaptados a las necesidades de estas edades y contar con profesionales debidamente cualificados (maestros/as especialistas en educación infantil), debe ser una prioridad que las administraciones deben asumir.

Periódico nº5 – junio 2021

Edita: Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe.

Puedes consultar todos los números aquí.