Categoría: COLECTIVOS (Página 1 de 7)

El Pleno de Getafe aprueba buscar una solución para las maestras interinas a las que se les impidió estabilizar

Isabel López Cazorla – CCOO Ayuntamiento de Getafe

A iniciativa de Más Madrid Compromiso con Getafe, el Pleno del Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una proposición para que el gobierno municipal «se reúna con las maestras afectadas y con sus organizaciones representativas para buscar una acuerdo que permita que nadie pierda su puesto de trabajo y sus derechos» y así se ha comprometido a hacerlo la alcaldesa personalmente.

Isabel López Cazorla – CCOO Ayuntamiento de Getafe

Mónica Pérez Yagüe, maestra interina

Desde Más Madrid Compromiso con Getafe queremos agradecer a las maestras que llevan dos años sufriendo este proceso, su fortaleza y su valentía, y esperamos que verdaderamente el gobierno municipal encuentre una solución para todas ellas, para las maestras interinas a las que impidió participar en los procesos de estabilización del empleo, y a las maestras que han aprobado las oposiciones y aún no han podido tomar posesión de su plaza.

Jesús Pérez Gómez, concejal de Más Madrid Compromiso con Getafe

Pleno 23/03/2023

Participa en el Pleno

Como siempre, puedes asistir al salón de Plenos en cualquier momento de la sesión y estar el tiempo que desees. Y también puedes seguirlo en directo a través de este enlace.

Y, si estás afectado por cualquiera de estos temas, tienes derecho a intervenir en la sesión plenaria. Para hacerlo debes rellenar una solicitud en el registro electrónico (o presencialmente en el registro del Ayuntamiento), indicando el número de la proposición en la que deseas intervenir que aparece en el orden del día de la convocatoria.

Puedes consultar la convocatoria de Pleno AQUÍ
Acceder al registro electrónico desde AQUÍ
Ver el Pleno en directo desde AQUÍ

Más Madrid Compromiso con Getafe pide defender los derechos LGTBI en la ciudad

El Grupo Municipal presenta una proposición al Pleno del Ayuntamiento contra la derogación de la Ley Trans madrileña y pide al gobierno municipal que desarrolle los contenidos locales tanto de la Ley Trans, como de la Ley contra la LGTBIfobia de la Comunidad de Madrid para que los vecinos y vecinas de Getafe puedan ejercer sus derechos.

El 2 de marzo de 2023, Vox y el Partido Popular votan en la Asamblea de Madrid a favor de derogar la Ley Trans madrileña a propuesta del partido de extrema derecha. Una ley registrada el 29 de marzo de 2016 para la Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid, durante el gobierno de Cristina Cifuentes con la abstención del Partido Popular.

“Esta situación supone el primer retroceso legislativo en materia LGTBI de la Democracia en España. Una amenaza de las derechas que traslada los discursos de odio desde la Asamblea de Madrid directamente a la sociedad. No es tolerable que estas políticas LGTBifóbicas del miedo y la mentira tengan altavoz en las instituciones públicas, están recortando derechos”, señala Samuel García, candidato de Más Madrid Compromiso con Getafe.

El Grupo Municipal presenta una proposición al Pleno del Ayuntamiento de Getafe contra la derogación de la Ley Trans madrileña e insistiendo en que se apliquen con urgencia los acuerdos de la Proposición para el desarrollo y aplicación municipal de la legislación contra la discriminación del colectivo LGTBI+ que presentó este mismo grupo en junio de 2021 y que fue aprobada por mayoría en el Pleno del Ayuntamiento de Getafe con el voto en contra de Vox.

Casos de LGTBIfobia recientes

El pasado 5 de marzo, el mural LGTBI de Iris Draws Stuff situado en el exterior del polideportivo Juan de la Cierva volvía a aparecer vandalizado, tres días después del anuncio de la derogación de la Ley Trans madrileña. “Continuaremos luchando porque Getafe siga siendo una ciudad diversa, donde quepamos todes”, declaraban desde la asociación Gaytafe LGTBI+, encargados de la restauración del mural.

“Desde Más Madrid tenemos claro que vamos a seguir protegiendo las leyes que garantizan derechos a las personas trans y que nos garantizan un trato digno mínimo igual al que recibe cualquier otra persona. No vamos a permitir que Ayuso y Vox recorten, y mucho menos deroguen, la Ley Trans madrileña”, declara en sus redes sociales Jimena González, vocal de Más Madrid, tras ser llamada “don Jaime”, el nombre anterior a su transición, por el portavoz de Vox en el Pleno de Chamberí.

Proposición presentada

20230313-MMCCG-Contra-la-derogacion-Ley-Trans-Madrid

Exposición: Las mujeres pintamos… mucho

El día 7 de marzo, a las 18:30 horas inauguramos en la sede de Más Madrid Compromiso con Getafe una exposición de artistas amateurs. Una exposición, que estará abierta hasta el día 12 de marzo, de 11 a 13h y de 17:30 a 20h, en la que queremos que muestren su arte aquellas mujeres que aún no se han atrevido a exponer en público. Y lo hacemos desde una posición política.

Por una parte, para denunciar que las mujeres seguimos infrarrepresentadas en el ámbito artístico. Según el informe de la asociación de Mujeres en las Artes Visuales (MAV), tan solo el 31% de las exposiciones individuales son de mujeres, por no hablar de la desproporción en los grandes museos y galerías o la ausencia casi total en los libros de textos del sistema educativo.

Pero también queremos poner de relieve que la brecha gigantesca en el reparto de las tareas domésticas y de cuidados también hace más complicado poder dedicar el tiempo necesario para desarrollar prácticas artísticas, ya sea como afición o como profesión. Porque incluso cuando el 70% del alumnado de Bellas Artes son mujeres, a medida que van cumpliendo edad, asumiendo responsabilidades y obteniendo independencia, las mujeres se ven obligadas a elegir profesiones con menos incertidumbre y precariedad laboral.

Por eso queremos rendir homenaje a esas mujeres que se revelan contra el imperativo de las urgencias del día a día y pintan, escriben, tejen y crean con sus manos un mundo mejor.

Más Madrid Compromiso con Getafe denuncia la privatización de la lista de Atención Temprana de la Comunidad de Madrid

El Grupo Municipal ha hecho público en el Pleno de la ciudad que el gobierno de la Comunidad de Madrid planea privatizar la lista de espera de Atención Temprana, que coincide con lo denunciado en los últimos días por la Plataforma de Atención Temprana y los Derechos de la infancia con diversidad funcional (PATDI).

La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Nemesio Díez, por la que esta fundación privada se compromete a sufragar el coste de los tratamientos de Atención Temprana a 300 familias que estén en lista de espera y quieran participar en el programa. Si aceptan la beca privada, estas familias saldrán de la lista de espera y sus hijos estarán 3 años en tratamiento, aunque la Atención Temprana contempla tratamientos hasta los 6 años de edad.

El Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe sospecha que este movimiento es el primer paso para privatizar la Atención Temprana y meter a sus empresas afines en la atención a los niños y las niñas, que las familias podrán elegir para el tratamiento a empresas que no trabajan dentro del acuerdo marco para la prestación del servicio de Atención Temprana, que la gran mayoría pertenecen al tercer sector, sino en hasta casi 100 centros con autorización administrativa como centro de rehabilitación en el sector de atención a la infancia o de servicio de tratamientos especializados, más que a partir de ahora se quieran registrar.

“Estas maniobras de privatización de otros servicios sociales y sanitarios en la comunidad de Madrid ya las conocemos. ¿Pueden asegurar a los centros de Atención Temprana impulsados por organizaciones de familiares, como APANID en Getafe, que en unos años van a seguir siendo ellos los que atiendan a los niños y niñas y no Mapfre, Sanitas o Quirón?”, lanza el portavoz y candidato a la alcaldía por Más Madrid Compromiso con Getafe, Jesús Pérez.

Desde el Grupo Parlamentario de Más Madrid también han registrado preguntas al gobierno de la Comunidad de Madrid y solicitado reuniones para que expliquen con detalle sus intenciones privatizadoras.

“Es incomprensible que el gobierno de Ayuso renuncie a lo que es su responsabilidad: reducir la lista de Atención Temprana y hacerlo en condiciones de calidad. Y vamos a exigir respuestas al gobierno regional para garantizar que no son los niños y niñas que necesitan Atención Temprana los que pagan la incompetencia de este gobierno”, asegura María Pastor, diputada de Más Madrid Equo en la Asamblea de Madrid.

Acabar con las ‘colas del hambre’ en Getafe

Desde Más Madrid Compromiso con Getafe presentamos en el próximo Pleno del Ayuntamiento una proposición que busca cambiar el sistema de ayuda alimentaria local y acabar con las mal llamadas ‘colas del hambre’. Una apuesta por la producción y el comercio local en concordancia con la estrategia “de la granja a la mesa” en la cual está adherido el Ayuntamiento de Getafe.

“La alimentación, al igual que la salud, la educación, la protección social o la vivienda es un derecho básico, hoy tratado como una simple mercancía en manos de los mercados especulativos y las grandes cadenas alimentarias. Esto trae consecuencias en el precio y en la calidad de los alimentos, tanto para los hogares como para los productores y el territorio”, señala Jesús Pérez, portavoz y candidato a la alcaldía de Más Madrid Compromiso con Getafe.

En Getafe, en torno a 2.000 hogares recurren de manera permanente a la ayuda alimentaria en entidades del tercer sector por falta de recursos institucionales. Según indican las entidades, el perfil de los hogares atendidos son aquellos a los que la pandemia dejó repentinamente sin ingresos, trabajadores y trabajadoras sin contrato formal o de muy corta duración, con bajas remuneraciones y limitado acceso a los derechos sociales. Un grupo tradicionalmente afectado, es el de las familias con niños, niñas y adolescentes, con una mayor incidencia en hogares monomarentales.

Un porcentaje significativo de estas familias están derivadas a entidades privadas por los propios Servicios Sociales municipales, lo que está desbordando a las asociaciones que se dedican a la ayuda alimentaria por la cantidad de demanda que atienden.

En este sentido, Más Madrid Compromiso con Getafe insta al Gobierno Municipal a facilitar locales dignos a las organizaciones que están colaborando con servicios sociales en el reparto de ayuda alimentaria, al mismo tiempo que se asuma desde la administración pública local la elaboración de menús equilibrados y su reparto a personas en situación de exclusión social, por medio de la recuperación de alguna galería comercial o instalaciones municipales, reduciendo por tanto los riesgos sanitarios y garantizando un suministro estable de alimentos básicos de calidad.

Pleno 27/02/2023

Como siempre, puedes asistir al salón de Plenos en cualquier momento de la sesión y estar el tiempo que desees. Y también puedes seguirlo en directo a través de este enlace.

Y, si estás afectado por cualquiera de estos temas, tienes derecho a intervenir en la sesión plenaria. Para hacerlo debes rellenar una solicitud en el registro electrónico (o presencialmente en el registro del Ayuntamiento), indicando el número de la proposición en la que deseas intervenir que aparece en el orden del día de la convocatoria.

Puedes consultar la convocatoria de Pleno AQUÍ
Acceder al registro electrónico desde AQUÍ
Ver el Pleno en directo desde AQUÍ

Proposiciones de Más Madrid Compromiso con Getafe

Periódico nº10 – Febrero 2023

Esperamos que disfrutéis de este nuevo número del periódico que edita nuestro Grupo Municipal.

En él profundizamos sobre el modelo de ciudad que queremos para Getafe, qué sistema de cuidados necesita un municipio que aspira a cuidar de su gente, qué soporte de atención social para la gente que lo está pasando peor…

Hablamos también de la situación de Corrugados, de los problemas de Perales del Río o de la soledad cuando es deseada y cuando no lo es. Por supuesto de nuestra candidatura y de la campaña electoral.

Y también tenemos dos interesantes entrevistas: una a Ricardo Rodríguez sobre la necesidad de los impuestos y otra a Javier Padilla sobre la situación de la sanidad pública en Madrid.

¡Disfrutarlo!

PERIODICO-10-MAS-MADRID-COMPROMISO-CON-GETAFE

Proponemos a la abogada laboralista Alicia Gómez para el premio póstumo ‘8 de Marzo’ de Getafe

La candidatura reconoce el trabajo de las abogadas laboralistas y la acción sindical, a través de la figura de Alicia Gómez, que ha apoyado conflictos laborales tan determinantes como el cierre de la factoría de Ericsson, la defensa del empleo en John Deere o la defensa de la igualdad de género en los derechos laborales en la industria de Getafe y la comarca sur.

Alicia Gómez era una brillante abogada laboralista con una trayectoria asentada en la defensa de los y las trabajadoras frente a la injusticia y la desigualdad. Una mujer fuertemente comprometida con el cambio social que no cejó en defender desde la lucha sindical y, en la última parte de su vida como diputada en la Asamblea de Madrid.

«Por su defensa colectiva de los derechos de los y las trabajadoras, por su compromiso con la lucha por la igualdad, en el mundo del trabajo, en la defensa de la libertad sindical y el derecho de huelga y por el reconocimiento que las abogadas laboralistas y la acción sindical merecen hoy más que nunca, proponemos a Alicia Gómez como candidata a recibir el premio ‘8 de Marzo’ de 2023 en Getafe. Para que el fruto de su trabajo, su integridad personal y profesional y su compromiso cívico y político sigan inspirándonos», señala Jesús Pérez, portavoz de Más Madrid Compromiso con Getafe.

La acción sindical de Alicia Gómez, su compromiso, su ayuda y determinación como abogada y sindicalista en defensa de la igualdad de género en los derechos laborales fue bien conocida en la comarca sur de Madrid y por los trabajadores y trabajadoras de la industria de Getafe.

Señalamos particularmente su contribución en multitud de casos en la defensa del empleo, las condiciones de trabajo, la igualdad y la conciliación en empresas de Getafe como John Deere o el apoyo incansable cuando en el 98 cierra Ericsson que tenía secciones completas formadas únicamente por mujeres, entre otros conflictos colectivos en nuestro municipio.

También muy vinculada y querida en el sur de Madrid por su participación en victorias colectivas tan importantes como los ERE de Coca Cola en Fuenlabrada. O la lucha por los puestos de las trabajadoras de Releco en Alcorcón, una plantilla mayoritariamente conformada por mujeres, que asesoró y acompañó durante años en las denuncias, huelgas y movilizaciones.

El impulso a la campaña por la derogación del artículo 315.3 del Código Penal para que la huelga no fuera delito y evitar los procesos a sindicalistas como los que vivieron los 8 de Airbus, los 2 de la Lealtad o los 4 de John Deere.

Pleno 30/01/2023

El Pleno de diciembre se celebrará el día 30 de enero y desde Más Madrid Compromiso con Getafe impulsamos las siguientes proposiciones para que sean aprobadas en sesión plenaria:

Proposiciones de Más Madrid Compromiso con Getafe

Intervenir en el Pleno de Getafe, asistir como público o verlo en directo

Como siempre, puedes asistir al salón de Plenos en cualquier momento de la sesión y estar el tiempo que desees. Y también puedes seguirlo en directo a través de este enlace.

Y, si estás afectado por cualquiera de estos temas, tienes derecho a intervenir en la sesión plenaria. Para hacerlo debes rellenar una solicitud en el registro electrónico (o presencialmente en el registro del Ayuntamiento), indicando el número de la proposición en la que deseas intervenir que aparece en el orden del día de la convocatoria.

Puedes consultar la convocatoria de Pleno AQUÍ
Acceder al registro electrónico desde AQUÍ
Ver el Pleno en directo desde AQUÍ

« Entradas anteriores