Etiqueta: Educación Infantil

La Comunidad de Madrid suprimirá 4 grupos de Educación Infantil de 3 años en Getafe

La Plataforma por la Escuela Pública de Getafe, de la que formamos parte, ha emitido este comunicado rechazando la intención de la Consejería de Educación de disminuir la oferta de plazas públicas para el segundo ciclo de Educación Infantil en Getafe.

La Comunidad de Madrid pretende reducir 4 grupos de Educación Infantil de 3 años en los colegios públicos:

  • CEIP Mariana Pineda
  • CEIP Fernando de los Ríos
  • CEIP San José de Calasanz
  • CEIP Julián Besteiro

Getafe necesita más plazas públicas, no recortar las que tenemos. Los 1891 niños y niñas de 3 años deben tener garantizada una plaza pública en su barrio de referencia.

Te animamos a leer el comunicado completo:

Nota-Prensa-cierre-aulas-Getafe-curso-21-22-1

Los alumnos y alumnas de Getafe vuelven de las vacaciones sin becas municipales de comedor

Debido a la falta de personal en Servicios Sociales, el Ayuntamiento de Getafe no ha resuelto la convocatoria de becas municipales de comedor escolar para 2021 y avisa a los centros de que las familias deberán abonar el coste íntegro del comedor en el caso de resolución negativa.

El Ayuntamiento de Getafe ha recibido unas 700 solicitudes de ayuda de comedor escolar para el período comprendido desde enero a junio de 2021.

Según la información que la Delegación de Bienestar Social remitió a los centros, la convocatoria de becas municipales de comedor no estaría resuelta antes de la vuelta de vacaciones navideñas debido a la imposibilidad administrativa de abarcar la demanda.

«Desde Más Madrid Compromiso con Getafe solicitamos información a la delegada del Área de Bienestar Social, Nieves Sevilla, sobre esta situación y volvimos a trasmitir nuestra preocupación sobre la falta de recursos humanos y materiales en Servicios Sociales que dificulta el cumplimiento de sus objetivos. Nos preocupa cuántas de esas solicitudes están pendientes de resolverse y, sobre todo, cuándo se prevé que esto esté listo. A día de hoy, no hemos podido obtener dicha información», explica Jesús Pérez, portavoz del Grupo Municipal.

Según la información remitida por el Ayuntamiento de Getafe a los centros, si los y las menores hacen uso del comedor escolar antes de que se resuelva su solicitud y posteriormente se les deniega la ayuda, las familias tendrán que abonar la deuda que han generado con las empresas que gestionan los comedores escolares de los Centros Educativos.

Desde Más Madrid Compromiso con Getafe apuntan a la necesidad de que el Ayuntamiento de Getafe priorice, ante todo la protección de los menores y garantice el adecuado desarrollo de la infancia asumiendo, mientras se resuelven las solicitudes, el coste de las ayudas de comedor de todos los solicitantes, independientemente de su resolución final.

«Es incomprensible que una Concejalía que podría facilitar la vida de tantas familias de Getafe entre en situación de bloqueo por falta de personal de administración y gestión precisamente cuando la gente más ayuda necesita y perjudicando a aquellos que peor lo pasan, en este caso, las familias que optan por una beca de comedor», indica Pérez.

Y añade: «existe un déficit de personal en el Ayuntamiento de Getafe que llevamos denunciando desde que se inició la legislatura y que solo con el refuerzo suficiente de profesionales en todas las áreas implicadas —desde los Servicios Sociales a departamento económico o la intervención municipal— puede evitar que situaciones como esta se sigan dando».

Ayudas municipales de comedor escolar

El Ayuntamiento de Getafe, a través de la Delegación de Bienestar Social otorga desde hace años ayudas económicas para hacer frente al comedor escolar y así facilitar que los y las menores de los hogares más desfavorecidos económicamente de Getafe puedan tomar un menú saludable al menos, una vez al día.

Estas ayudas que concede el Ayuntamiento pueden ser como complemento a las exiguas becas de comedor escolar que otorga la Comunidad de Madrid o para aquellas familias que no han podido acceder a ellas por no cumplir alguno de los requisitos que se establece en la orden que regula los precios reducidos.

«Desde Más Madrid Compromiso con Getafe consideramos que el Gobierno de la Comunidad tendría que garantizar un sistema de becas que realmente cubra la necesidad de las familias, tanto en su cuantía como en extensión, ya que la renta anual per cápita máxima que se establece en la normativa que la desarrolla es realmente ridícula, y muchas familias con ingresos bajos no pueden acceder a ella», afirma el portavoz Jesús Pérez.

Por tanto, muchos municipios de la región, a través de su sistema de ayudas económicas, están cubriendo la necesidad que la Comunidad de Madrid no cubre.

Los alumnos y alumnas de las Escuelas Infantiles públicas de Getafe también tienen derecho a tener plaza en colegios públicos cercanos a sus casas

Nuestro apoyo y solidaridad con las familias de los niños y niñas que finalizan la etapa de Infantil y no pueden acceder a sus centros de preferencia en igualdad de condiciones que los alumnos que lo hacen en el segundo ciclo de esta etapa educativa.

Desde que se implantó la zona única, para favorecer a la enseñanza concertada, asistimos a problemas de escolarización en Primaria para los niños y niñas que finalizan la etapa de Educación Infantil en las escuelas municipales de Getafe.

Año tras año se han ido generando soluciones que, aunque en algunos casos no eran las que las familias preferían, se iban aceptando porque en la mayoría de los casos recolocaban a los niños en centros próximos a sus domicilios.

Llevan años intentando destruir el 2º ciclo de enseñanza infantil en las pocas escuelas infantiles públicas que tienen la etapa completa (en Getafe, tres municipales).

Desde hace unos años, las familias, como manifiestan en la nota de prensa que hicieron pública ayer, hacen un sondeo previo al periodo de solicitudes de admisión para proponer los centros de Primaria que son de su interés. Con esto, pasan una previsión a la DAT Sur de las propuestas de vacantes que deberían generarse en los centros para satisfacer las necesidades y demandas de estas familias.

Lo de este año ha sido el colmo de la desfachatez. No han tenido en cuenta las peticiones de las familias en ninguna de las opciones que pedían, llegando a ofrecerle plaza a algunos de ellos en un centro público ubicado en el barrio de Perales del Río que se encuentra a 16 kilómetros de sus casas. Tras reclamar este extremo, la Comunidad de Madrid les ofrece tres centros concertados, uno de ellos también en Perales y religioso.

¡No se puede permitir! Las familias tienen razón, todo nuestro apoyo en sus reivindicaciones

Desde Más Madrid Compromiso con Getafe repetimos que es necesario que los niños y niñas deben tener plaza asegurada en centros públicos próximos a sus domicilios. Las familias tienen derecho elegir los centros que estén de acuerdo con sus criterios: bilingüe o no, con jornada continuada o partida, con proyectos educativos que les satisfagan.

Siguen acorralando al 2º ciclo de las Escuelas Infantiles. Las familias están preocupadas y se ven abocadas, en muchos casos, a sacar a los niños a los 3 años para tener posibilidades de plaza en la escuela pública que les interesa.

Quieren acabar con este modelo de escuelas públicas de 0-6 años, para favorecerlo en la concertada y privada y que sus amigos sigan haciendo negocios.

Lo público no les interesa, pero en Compromiso con Getafe vamos a seguir exigiéndolo porque es lo nuestro, es lo de todos.