Categoría: LGTBI+ (Página 1 de 2)

Pleno 23/03/2023

Participa en el Pleno

Como siempre, puedes asistir al salón de Plenos en cualquier momento de la sesión y estar el tiempo que desees. Y también puedes seguirlo en directo a través de este enlace.

Y, si estás afectado por cualquiera de estos temas, tienes derecho a intervenir en la sesión plenaria. Para hacerlo debes rellenar una solicitud en el registro electrónico (o presencialmente en el registro del Ayuntamiento), indicando el número de la proposición en la que deseas intervenir que aparece en el orden del día de la convocatoria.

Puedes consultar la convocatoria de Pleno AQUÍ
Acceder al registro electrónico desde AQUÍ
Ver el Pleno en directo desde AQUÍ

Más Madrid Compromiso con Getafe pide defender los derechos LGTBI en la ciudad

El Grupo Municipal presenta una proposición al Pleno del Ayuntamiento contra la derogación de la Ley Trans madrileña y pide al gobierno municipal que desarrolle los contenidos locales tanto de la Ley Trans, como de la Ley contra la LGTBIfobia de la Comunidad de Madrid para que los vecinos y vecinas de Getafe puedan ejercer sus derechos.

El 2 de marzo de 2023, Vox y el Partido Popular votan en la Asamblea de Madrid a favor de derogar la Ley Trans madrileña a propuesta del partido de extrema derecha. Una ley registrada el 29 de marzo de 2016 para la Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid, durante el gobierno de Cristina Cifuentes con la abstención del Partido Popular.

“Esta situación supone el primer retroceso legislativo en materia LGTBI de la Democracia en España. Una amenaza de las derechas que traslada los discursos de odio desde la Asamblea de Madrid directamente a la sociedad. No es tolerable que estas políticas LGTBifóbicas del miedo y la mentira tengan altavoz en las instituciones públicas, están recortando derechos”, señala Samuel García, candidato de Más Madrid Compromiso con Getafe.

El Grupo Municipal presenta una proposición al Pleno del Ayuntamiento de Getafe contra la derogación de la Ley Trans madrileña e insistiendo en que se apliquen con urgencia los acuerdos de la Proposición para el desarrollo y aplicación municipal de la legislación contra la discriminación del colectivo LGTBI+ que presentó este mismo grupo en junio de 2021 y que fue aprobada por mayoría en el Pleno del Ayuntamiento de Getafe con el voto en contra de Vox.

Casos de LGTBIfobia recientes

El pasado 5 de marzo, el mural LGTBI de Iris Draws Stuff situado en el exterior del polideportivo Juan de la Cierva volvía a aparecer vandalizado, tres días después del anuncio de la derogación de la Ley Trans madrileña. “Continuaremos luchando porque Getafe siga siendo una ciudad diversa, donde quepamos todes”, declaraban desde la asociación Gaytafe LGTBI+, encargados de la restauración del mural.

“Desde Más Madrid tenemos claro que vamos a seguir protegiendo las leyes que garantizan derechos a las personas trans y que nos garantizan un trato digno mínimo igual al que recibe cualquier otra persona. No vamos a permitir que Ayuso y Vox recorten, y mucho menos deroguen, la Ley Trans madrileña”, declara en sus redes sociales Jimena González, vocal de Más Madrid, tras ser llamada “don Jaime”, el nombre anterior a su transición, por el portavoz de Vox en el Pleno de Chamberí.

Proposición presentada

20230313-MMCCG-Contra-la-derogacion-Ley-Trans-Madrid

¿Qué ciudad necesitamos?

Ponencia ‘Ciudad saludable’ con José Fariña y Jesús Pérez

Ponencia ‘Marco jurídico y voluntad política’ con Fernando Aguado y Ana González

El sábado, 28 de enero, Más Madrid Compromiso con Getafe organiza en Getafe, una jornada sobre modelo de ciudad con Fernando Aguado Barriales, tesorero del Ayuntamiento de Coslada, y José Fariña Tojo, catedrático de Urbanismo UPM.

También intervendrá Alodia Pérez, diputada de Más Madrid, Jesús Pérez, concejal y candidato de Más Madrid Compromiso con Getafe y Ana González, candidata de Más Madrid Compromiso con Getafe.

Los ponentes nos ayudarán a comprender el marco legal de las entidades locales y el desarrollo urbanístico vinculado a una ciudad saludable.

Será el sábado, 28 de enero, de 10 a 14h, en la sala de conferencias del Teatro Federico García Lorca de Getafe.

¿Qué vamos a abordar?

No hablamos de temas menores. Dependiendo del marco legal y también de la voluntad política, podemos hacer más cosas para que los vecinos y vecinas vivan en mejores condiciones.

¿Qué pasa con las privatizaciones? ¿Por qué es tan fácil privatizar y tan difícil remunicipalizar? ¿Qué pasa con las expectativas que creó la Ley de contratos del sector público?¿Qué pasa con la promesa de derogación de la Ley Montoro (de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, LRSAL) del gobierno de coalición?

Vivimos en una ciudad que tiene problemas parecidos a otras ciudades de semejante tamaño, pero con sus particularidades. Getafe es una ciudad industrial, con un río que alejado del centro, que no deja de ser un recurso natural, para lo bueno y para lo malo. Con un estadio municipal que acoge a un equipo de primera división y con una población que ha crecido el último año de una manera acelerada, acercándose a los 200.000 habitantes.

Ante esta realidad nos preguntamos, ¿cuál es el tamaño idóneo de una ciudad? ¿qué hacemos con los residuos? ¿ y con los ruidos que constituyen una fuente de quejas de los vecinos?

Getafe está rodeada de autovías y autopistas. Bueno para la comunicación pero malo para ruidos y contaminación. Ir a Madrid cada día en cercanías es una aventura. Y si miramos el medioambiente, sobre todo en el barrio de Perales, nos damos cuenta de que lo que podría ser una oportunidad, un río, se convierte en un foco de residuos incontrolados, de enfermedades y de malos olores.

Por todo ello, nos preguntamos cómo hacer compatible una ciudad como la nuestra con una vida sana es el objetivo de esta jornada, que no trata solo de Getafe, sino de cómo enfocamos nuestra actividad política para la acción municipal.

Condenamos la LGTBIfobia y el racismo en Getafe

Debido al reciente acto vandálico contra el mural “Getafe: ciudad diversa y orgullosa” de la artista Iris Simancas ‘@irisdrawsstuff’, situado en el polideportivo Juan de la Cierva, desde Más Madrid Compromiso con Getafe mostramos nuestro rechazo más absoluto a la LGTBIfobia.

En esta formación siempre hemos defendido la diversidad con políticas firmes frente a los crecientes discursos de odio que atacan a este colectivo. No podemos permitir que esta situación vaya a más.

Por esto, hemos pedido al gobierno municipal la restauración del mural y que se apliquen los acuerdos alcanzados en el Pleno del Ayuntamiento de Getafe en junio de 2021 para el desarrollo y la aplicación municipal de la legislación contra la discriminación del colectivo LGTBI+.

20221019_Carta-restauracion-mural-LGTBI

Horas más tarde, nos hemos enterado a través de la cuenta de Twitter del Ayuntamiento de Getafe de que el mural conmemorativo de Open Arms en nuestra ciudad también ha sido vandalizado. Desde Más Madrid Compromiso con Getafe insistimos en nuestra condena y rechazo absoluto al racismo y la LGTBIfobia en nuestra ciudad.

Referentes LGTBI+ en la Cultura

El jueves 30 de junio, a las 19:30h, organizamos «Y fueron felices», una mesa redonda para charlar sobre referentes LGTBI en la Cultura, con la presentación del libro ‘Y fueron felices’ de Rush Smith.

“Es difícil reconocer la felicidad si nunca la has visto.
Crecemos sin referentes LGTBI en los cuentos, en las películas de animación… y para cuando empezamos a tenerlos (que es en la adolescencia) casi siempre son historias con finales difíciles.
Necesitamos crecer sabiendo que la felicidad también es para nosotros, necesitamos más finales felices”.
Rush Smith – Autor de ‘Y fueron felices’

La cultura es uno de los pilares indispensables de nuestra sociedad. Los cuentos y las historias nos acompañan desde que somos pequeñ@s, crecemos viendo películas, series y escuchando música. Esto nos va formando como personas. Pero cuando una persona o colectivo existe y no está bien representado en nuestra cultura, o algunos luchan para que desaparezcan de ahí, tenemos un problema de identidad social.

En este encuentro, que tendrá lugar durante el Orgullo LGTBI 2022, hablaremos sobre los referentes de este colectivo en el cine, las series, los libros… y la importancia de generar personajes positivos en los que las personas se puedan ver reflejados para vivir su día a día sin estigmas.

Estaremos en el Espacio Más Madrid Compromiso con Getafe, en la calle Leganés 2 de Getafe (frente al jardín vertical de la calle Madrid), a partir de las 19:30h.

¿Con quién te vas a encontrar?

En el encuentro estará Rush Smith, autor del libro ‘Y fueron felices’, Jimena González, filóloga, activista trans y una de las coordinadoras de Más Madrid LGTBI+ y Samuel García, periodista cultural y miembro de Más Madrid Compromiso con Getafe.

El acto estará moderado por Ana González, periodista y técnica del grupo municipal Más Madrid Compromiso con Getafe en el Ayuntamiento.

¡No faltes!

El silencio del miedo

El acoso escolar es una de las grandes preocupaciones de los adolescentes, probablemente porque la repercusión que han tenido algunos casos ha servido para visibilizar el daño irreversible que sufren las víctimas. Sin embargo, miles de jóvenes siguen sufriendo miedo mientras la sociedad les da la espalda.

Una gran parte de los y las jóvenes afectadas forman parte del colectivo LGTBI+. En muchos casos, adolescentes que se arriesgan a desarrollar su personalidad sin tapujos y que terminan siendo víctimas de acoso.

Un dato que invita a la reflexión es que el 60% de los estudiantes madrileños hayan presenciado acoso homófobo y tránsfobo en la escuela. Este dato es el reflejo de la gran violencia olvidada por las instituciones y centros escolares que son, en parte, responsables de que se siga produciendo ya que no se están aplicando medidas efectivas.

Poco nos paramos a preguntar y reflexionar sobre la vida de las personas que sufren acoso, sobre sus sueños rotos, sobre sus inseguridades.

Salir del armario durante la adolescencia sigue siendo hoy un acto heroico, ya que un 50% del acoso escolar es por razón de orientación sexual e identidad de género de los jóvenes. Sin embargo, aunque esta lacra que inunda los centros de estudios de la comunidad de Madrid, las políticas de educación afectivo sexual y la lucha contra el bullying siguen siendo claramente insuficientes.

Las agresiones más habituales hacia el colectivo son verbales y las más frecuentes son los insultos como maricón, bollera, tortillera, julandrón, marimacho o que pierdes aceite, entre otros muchos insultos que tienen que soportar miles de estudiantes en las aulas, sin que ninguna medida los remedie.

Aitor Valdivia

Periódico nº5 – junio 2021

Edita: Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe.

Puedes consultar todos los números aquí.

Edu Rubiño: «Queda mucho por recorrer para que las personas LGTBI+ sintamos que el espacio público nos pertenece»

Con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI+, Irene Lázaro entrevista a Eduardo F. Rubiño, senador y diputado de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, para el periódico nº5 que edita el Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe.

Hace unos meses pegaron e increparon a una pareja LGTBI+ y pudimos saber que a tu pareja y a ti en el metro también os insultaron, ¿qué crees que se puede hacer para evitar estas situaciones y que la gente pueda expresar y vivir su sexualidad en libertad?

Pues es bastante curioso porque el observatorio contra la LGTBIfobia de la Comunidad de Madrid detecta alrededor de 300 agresiones por LGTBIfobia al año —aunque la mayoría de las situaciones no se llegan a detectar— y la mayor parte de las agresiones se producen en el centro de Madrid y en los alrededores de barrios como Chueca. Porque, paradójicamente, en los ámbitos en los que se ha conquistado más visibilidad es donde se detectan más agresiones de este tipo. Lo cual nos indica que queda muchísimo camino por recorrer en todo el resto de la Comunidad de Madrid, más allá del centro de la capital, para que las personas LGTBI+ sintamos que el espacio público nos pertenece.

Es terrible el momento por el que está pasando la gente trans con todo el acoso que se ha generado en torno al debate de la Ley Trans, ¿qué les dices para animarles seguir y que se reconozcan sus derechos?

Las personas trans al final están reivindicando ser quienes son. Lo que están pidiendo es lo mismo que yo como persona CIS he tenido siempre. Ni más ni menos. Cuando estamos hablando de algo tan básico y fundamental, creo que toda la sociedad debería implicarse y acompañar a todas las personas trans en su lucha. Lo que necesitamos es que esa ley se materialice y se convierta en una realidad. Tenemos una legislatura en la que hay números para ello y un compromiso con ese gobierno de coalición al que los partidos que facilitamos la investidura le dimos nuestro voto. Y ese compromiso no puede quedar bloqueado ni se puede traicionar.

Tristemente está aumentando el acoso escolar, ¿qué medidas se pueden tomar para terminar con el bullying de una vez?

El acoso escolar no solamente se resuelve desde la detección de los casos y la actuación cuando ya han ocurrido, aunque evidentemente es una parte fundamental. Tenemos que avanzar en prevención, educar en convivencia y generar escuelas con un clima en el que estas situaciones no se den o no se den con tanta frecuencia. Hay que redoblar los esfuerzos para para que haya contenidos LGTBI+ en las aulas y se hable de diversidad.

Gracias a la lucha del colectivo LGTBI+, se ha conseguido ganar mucha visibilidad, colocar temas en la agenda mediática, pero, ¿qué crees que se puede hacer desde los municipios para mejorar la vida del colectivo?

Se pueden hacer muchas cosas. Más Madrid Compromiso con Getafe lo está demostrando con la moción que se ha llevado recientemente al Pleno y que incluye una serie de medidas que yo creo que son extensibles a todos los municipios de la Comunidad de Madrid.

Periódico nº5 – junio 2021

Edita: Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe.

Puedes consultar todos los números aquí.

Periódico nº5 – Junio 2021

Este 28 de junio, celebramos el Día del Orgullo LGTBI+ por todo lo alto. Hoy empieza a llegar a las casas de Getafe el número de junio del periódico que edita el Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe.

En él hablamos con Edu F. Rubiño sobre la situación del colectivo y por dónde deben seguir las reivindicaciones políticas para continuar ampliando los derechos LGTBI+. También abordamos la problemática del acoso escolar por LGTBifobia.

Hacemos un balance de la acción institucional que hemos impulsado en el ecuador de 2021: proposiciones en los Plenos y control al Gobierno Municipal.

Ponemos en perspectiva los fondos europeos como salida de la crisis, hablamos sobre violencia vicaria, sobre la exclusión de las personas más vulnerables de la sanidad pública.

También analizamos cómo afecta la pobreza energética a la infancia y a la juventud y cómo viven los más jóvenes opositar a tiempo completo.

Por supuesto, abordamos la privatización de la Escuela Infantil Municipal de Buenavista y los problemas de escolarización que se producen cada año en Getafe.

Y tras las movilizaciones y protestas de los vecinos y vecinas de varios barrios de nuestra ciudad, nos metemos de lleno en el problema de los ruidos porque Getafe, desgraciadamente, sufre una importante contaminación acústica.

¡Esperamos que lo disfrutes!

Periódico nº5 – Junio 2021

masgetafe05

Fotografía de portada realizada por Aurora Gómez

Necesitamos que Getafe desarrolle y cumpla las leyes LGTBI+ de Madrid

Para el Pleno del día 23 de junio, el Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe ha registrado una proposición para que el Ayuntamiento de Getafe desarrolle y aplique tanto la ley contra la LGTBIfobia como la ley trans de la Comunidad de Madrid, ambas en vigor desde el año 2016.

Desde hace cinco años la Comunidad de Madrid cuenta con una legislación autonómica propia que desarrolla y garantiza los derechos del colectivo LGTBI+ de la región. Estas leyes tienen unos mandatos y recomendaciones para los Ayuntamientos que son muy claros y que en Getafe todavía no se han desarrollado.

«Es muy necesario visibilizar al colectivo LGTBI+ y en eso en Getafe se han ido pasos desde hace unos años, pero no es suficiente. Desde el Ayuntamiento tenemos que garantizar que la gente puede hacer efectivo sus derechos, se tienen que dar apoyos directos y la administración tiene que ser cristalina en esto», afirma Jesús Pérez, portavoz del Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe.

Por ello, proponemos al Pleno de la ciudad la aprobación de una proposición que recoge un abanico amplio de medidas de aplicación institucional que van dirigidas tanto a dar apoyo directo a las personas LGTBI+ de Getafe, como a la prevención de las agresiones y otras acciones discriminatorias a causa de la orientación sexual o identidad de género.

Medidas positivas de apoyo

Entre las medidas de apoyo, Más Madrid Compromiso con Getafe, cree necesario que se cree un espacio de diálogo independiente que cuente con la participación de las entidades que trabajan por los derechos del colectivo LGTBI+, así como clarificar los recursos y ayudas municipales publicándolos en un espacio web con identificación propia de forma que las personas que los necesiten sepan de su existencia y puedan recurrir a ellos.

También, la puesta en marcha de programas específicos para el acompañamiento a la transición de género, el apoyo a las familias LGTBI+, la inserción laboral para personas en mayor riesgo de exclusión, prevención del acoso escolar y subvenciones dirigidas a asociaciones juveniles para fomentar la inclusión.

Igualmente, la formación de Jesús Pérez insta al gobierno municipal a la creación de reglamentos o protocolos oficiales para el cambio de nombre en todos los registros municipales de forma que se garantice que las personas trans son tratadas de acuerdo a su identidad y género sentidos. También para los propios trabajadores o trabajadoras municipales.

Prevención de la LGTBIfobia

En cuanto a la prevención de la homofobia, bifobia y transfobia, el Grupo Municipal recoge de la legislación la necesidad de formar al personal municipal y de las subcontratas para garantizar la atención adecuada y correcta atención al colectivo LGTBI+ y la creación de una Unidad de Gestión de la Diversidad en la Policía Local especializada en delitos de odio.

Más Madrid Compromiso con Getafe suma también a la acción municipal el fomento de la inclusión cultural del colectivo a través de la creación de fondos bibliográficos y secciones LGTBI+ en las Bibliotecas de Getafe, una línea de recuperación de la memoria histórica de la represión del colectivo LGTBI+ en el municipio o la incorporación de actividades que fomenten la inclusión en los certámenes, exposiciones y acontecimientos deportivos que se realicen.

Proposición registrada

MMCCG-DESARROLLO-Y-APLICACION-DE-LA-LEGISLACION-CONTRA-LA-DISCRIMINACION-DEL-COLECTIVO-LGTBI-DE-LA-COMUNIDAD-DE-MADRID

Del amor jamás puede nacer nada malo

Hoy, 17 de Mayo de 2021, se celebra el ‘Día Internacional contra la LGTBIfobia’ para conmemorar aquel 17 de mayo de 1990 en el que se hizo efectiva la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Existe una creencia errónea, por parte de algunos sectores de la sociedad, que mantiene que la ‘lgtbifobia’ está ya erradicada y nos invita a pensar que la lucha por conquistar derechos y libertades para este colectivo a día de hoy ha dejado de ser necesaria.

Esta idea está bastante lejos de la realidad, palpable de muchas personas LGTBI que a diario sufren situaciones que, aunque para algunos pueden resultar invisibles, merma la calidad de sus vidas y lima sus derechos fundamentales.

La LGTBIfobia en datos

Desgraciadamente, en la actualidad existen estudios que hablan de incrementos de hasta el 50% de agresiones digitales por causas de orientación sexual, y vemos como siguen aumentando las noticias sobre agresiones físicas a parejas del mismo sexo, una de las últimas ocurrió en Alicante presuntamente a manos de trece jóvenes.

La Agencia de Derechos Fundamentales de la UE (FRA) hizo públicos durante el 2020 los resultados de la mayor encuesta LGTBI realizada en la historia, y el resultado que arrojó fue que un 42% de las personas LGTBI habían sufrido algún episodio de discriminación durante el último año.

Estos datos pueden desanimar a las personas que desde hace décadas siguen firmes en su lucha por conquistar la igualdad real de derechos para el colectivo LGTBI y el fin de la lgtbifobia, pero afortunadamente la otra cara de la moneda nos muestra buenos datos en cuanto a la visibilidad: En España, de unas 20.000 personas encuestadas, el 53% dice estar fuera del armario en todos sus entornos, haciendo de España esto uno de los países con mayor visibilidad en el mundo.

Este es un lugar seguro para las personas LGTBI+

Desde aquí me gustaría llamar a la reflexión y dejar un mensaje para todas aquellas personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad, para todas aquellas personas que no se atreven a mostrarse como son por miedo a las posibles consecuencias: No estáis solos.

Cada vez existen más organizaciones de apoyo para que este tipo de situaciones no se vivan en silencio y podamos aunar una comunidad fuerte y libre. Tal es el caso, por ejemplo, de Más Madrid Compromiso con Getafe, organización de la que formo parte y en la que estamos comprometidos con la idea de trabajar en un Getafe más visible y diverso. La unión siempre hace la fuerza.

A pesar de que las cifras siguen mostrando muchas veces la injusticia y el odio que aún late en la sociedad hacia las personas LGTBI, el camino para la conquista de un mundo en el que este tipo de circunstancias no tenga cabida sigue siendo necesario y vital. Nunca nos rendiremos. Ni por nosotros ni por todos los que en otros países corren el riesgo de ser encarcelados o ejecutados por la simple razón de amar a una persona de su mismo sexo.

En primera persona

En la propia historia de mi vida he podido aprender lo importante que es seguir firme y apostar por una vida visible para abrir camino al que venga detrás: nací en 1986, año en el que todavía mi orientación sexual era considerada una patología mental que afortunadamente cuatro años después dejo de serlo, crecí en Getafe y tuve que sostener el acoso escolar durante un curso entero por ser lesbiana; cuando conocí a mi primera pareja no podía ni fantasear con casarme con ella porque algo tan básico no era legal para nosotras, poco después tuve la fortuna de vivir como se aprobaba el matrimonio homosexual en España en el año 2005.

Hoy día puedo notar todavía como se me clavan las miradas de algunas personas cuando camino con mi pareja por la calle, pero jamás dejaremos de ser visibles, porque nuestra visibilidad es nuestra herramienta para avanzar.

En resumen, aquí seguiremos año tras año conmemorando este día y todos los que vengan, por la erradicación de la lgtbifobia y por la conquista de una legislación que nos proteja ante este tipo de injusticias, porque si de algo sabemos es de conquistar derechos haciéndole ver al mundo que del amor jamás puede nacer nada malo.

Un artículo de Laura Ordóñez, originalmente publicado en Getafe Capital

« Entradas anteriores