Categoría: Medio Ambiente (Página 1 de 9)

Pleno 23/03/2023

Participa en el Pleno

Como siempre, puedes asistir al salón de Plenos en cualquier momento de la sesión y estar el tiempo que desees. Y también puedes seguirlo en directo a través de este enlace.

Y, si estás afectado por cualquiera de estos temas, tienes derecho a intervenir en la sesión plenaria. Para hacerlo debes rellenar una solicitud en el registro electrónico (o presencialmente en el registro del Ayuntamiento), indicando el número de la proposición en la que deseas intervenir que aparece en el orden del día de la convocatoria.

Puedes consultar la convocatoria de Pleno AQUÍ
Acceder al registro electrónico desde AQUÍ
Ver el Pleno en directo desde AQUÍ

Es urgente que el gobierno de Getafe deje de talar indiscriminadamente y se siente a trabajar sobre el Plan de Arbolado

Más Madrid Compromiso con Getafe pide el estudio de Arbolado y recuerda al gobierno municipal la urgencia de ponerse a trabajar en un municipio que ‘pierde ejemplares a pasos acelerados’.

El Grupo Municipal solicita al concejal de Sostenibilidad el ‘Estudio del estado y riesgo del arbolado y redacción del Plan de Gestión del Arbolado de Getafe’, realizado por la empresa Árbol, investigación y gestión SL.

El encargo lo hizo el gobierno municipal tras las polémicas desatadas por las remodelaciones de espacios públicos donde se elimina la vegetación urbana, la tala indiscriminada de árboles sanos y adultos, así como por el daño continuado al arbolado por podas abusivas, que está haciendo que Getafe pierda ejemplares a pasos acelerados.

Es urgente que nos pongamos a trabajar sobre el Plan del Arbolado y que se haga contando con las entidades que estamos implicadas en el cuidado del medio ambiente en Getafe.

Al contrario de lo que piensa el gobierno municipal, los estudios y planes que se elaboran con dinero público, son de todos los getafenses y todos los partidos de la corporación tenemos derecho a tener la información. También deberían enviarlo con carácter inmediato al Consejo de Sostenibilidad para que lo evalúen las organizaciones que solidariamente colaboran con el Ayuntamiento de Getafe, aportando su experiencia y conocimiento, con la intención de mejorar la ciudad. Es una cuestión de democracia que se llama participación ciudadana.

300 árboles perdidos en la estación del Sector 3 y el entorno del Hospital de Getafe

Sin ir más lejos, el pasado 17 de enero, en Más Madrid Compromiso con Getafe denunciábamos que son 85 árboles eliminados en la remodelación del aparcamiento de la Estación de Cercanías del Sector 3. A esta cifra hay que sumarle otros 190 árboles que se han perdido en la zona del Hospital de Getafe (el 77% de los ejemplares de la avenida de la Libertad). 300 ejemplares adultos que no se han repuesto en nuestro municipio a pesar de que la legislación regional obliga a hacerlo.

«Es el futuro que legamos a las próximas generaciones. No cuidar de los árboles que se plantan, no apostar por reverdecer nuestro núcleo urbano y talar ejemplares adultos es todo lo contrario a lo que tenemos que hacer para luchar contra el cambio climático y sus consecuencias», asegura el concejal de la formación, Jesús Pérez.

La preocupación ciudadana por los árboles va en aumento. El próximo 4 de marzo, a las 13 horas la Mesa del Árbol convoca una concentración frente al Ayuntamiento de Getafe con el lema ‘Contra el maltrato y la tala de los árboles de Getafe, para acabar con las podas salvajes y las talas por conveniencia’.

Carta enviada al concejal de Sostenibilidad

20230000-Solicitud-informacion-Plan-Arbolado

Continúan los vertidos al río Manzanares en Getafe

Más Madrid Compromiso con Getafe preguntamos en el próximo Pleno del Ayuntamiento de febrero al concejal de Sostenibilidad, Ángel Muñoz, por las actuaciones que se están realizando desde el Ayuntamiento de Getafe para controlar y evitar los vertidos al arroyo de La Abulera que desemboca en el río Manzanares. Estos suceden por la red de alcantarillado desde el polígono industrial de Los Olivos.

“Desde Perales del Río, los vecinos y vecinas nos transmiten que siguen sufriendo malos olores en la zona del arroyo de La Abulera y comprobamos que los vertidos continúan. Es una conexión del alcantarillado que solo debería llevar aguas pluviales y llegan contaminadas al cauce del arroyo”, señala Jesús Pérez, concejal de Más Madrid Compromiso con Getafe.

Jesús Pérez, candidato a la alcaldía de Getafe, avisa de que “el Ministerio para la Transición Ecológica reconoce en su respuesta a las alegaciones de la intervención en la renovación de depuradoras de aguas residuales que siguen existiendo estos vertidos al arroyo de La Abulera y se remite a las autoridades competentes, que en este caso es el propio Ayuntamiento al que le pedimos que tome medidas para que se dejen de producir”.

Estaciones elevadoras

En el pasado Pleno Municipal de enero, Más Madrid Compromiso con Getafe preguntó por los vertidos de aguas residuales al río Manzanares por la inactividad de las estaciones elevadoras. La concejala de Mantenimiento, Maite Mellado, aseguraba que estaban en funcionamiento y criticó al concejal de Más Madrid Compromiso con Getafe, Jesús Pérez, el “correr a hacerse una foto”. Días después de esto, Ecologistas en Acción de Getafe denunciaba en Twitter que los vertidos al río Manzanares continuaban sucediendo.

Pleno 27/02/2023

Como siempre, puedes asistir al salón de Plenos en cualquier momento de la sesión y estar el tiempo que desees. Y también puedes seguirlo en directo a través de este enlace.

Y, si estás afectado por cualquiera de estos temas, tienes derecho a intervenir en la sesión plenaria. Para hacerlo debes rellenar una solicitud en el registro electrónico (o presencialmente en el registro del Ayuntamiento), indicando el número de la proposición en la que deseas intervenir que aparece en el orden del día de la convocatoria.

Puedes consultar la convocatoria de Pleno AQUÍ
Acceder al registro electrónico desde AQUÍ
Ver el Pleno en directo desde AQUÍ

Proposiciones de Más Madrid Compromiso con Getafe

Periódico nº10 – Febrero 2023

Esperamos que disfrutéis de este nuevo número del periódico que edita nuestro Grupo Municipal.

En él profundizamos sobre el modelo de ciudad que queremos para Getafe, qué sistema de cuidados necesita un municipio que aspira a cuidar de su gente, qué soporte de atención social para la gente que lo está pasando peor…

Hablamos también de la situación de Corrugados, de los problemas de Perales del Río o de la soledad cuando es deseada y cuando no lo es. Por supuesto de nuestra candidatura y de la campaña electoral.

Y también tenemos dos interesantes entrevistas: una a Ricardo Rodríguez sobre la necesidad de los impuestos y otra a Javier Padilla sobre la situación de la sanidad pública en Madrid.

¡Disfrutarlo!

PERIODICO-10-MAS-MADRID-COMPROMISO-CON-GETAFE

La mala gestión del vertedero de Pinto provoca que residuos plásticos contaminen el Parque Regional del Sureste

Más Madrid Compromiso con Getafe y Más Madrid Pinto denuncian a la Mancomunidad del Sur esta situación y piden medidas urgentes que lo solucionen

La inacción y la falta de control de los residuos que se depositan en el vertedero de Pinto está provocando que miles de residuos plásticos contaminen el Parque Regional del Sureste. Grandes cantidades de plástico ‘vuelan’ del vertedero por la nefasta gestión que la Mancomunidad del Sur está haciendo de los residuos que se depositan en el mismo. Un alto nivel de contaminación en este entorno natural protegido muestra la falta de sensibilidad ambiental por parte de la Mancomunidad del Sur.

Esta situación es consecuencia de un modelo de gestión que continúa llevando al vertedero la mayoría de los residuos mezclados donde se depositan muchos materiales que podrían y deberían recuperarse y reciclarse, como son estos miles de residuos plásticos que sin embargo acaban contaminando uno de nuestros espacios naturales más emblemáticos de la zona Sureste de Madrid.

Los candidatos de Más Madrid a las alcaldías de Getafe y Pinto, Jesús Pérez y Elena Ancos, denuncian conjuntamente esta situación que afecta a ambos municipios. “Tenemos que transitar hacia un modelo más sostenible, construyéndose sobre una mayor recuperación y reciclaje de materias primas. No podemos permitir que la falta de iniciativa política perjudique el entorno natural y la salud de pinteños y getafenses”, declara Elena Ancos, candidata de Más Madrid a la alcaldía de Pinto.

Jesús Pérez, candidato a la alcaldía de Getafe por Más Madrid Compromiso con Getafe, indica que “estas son las consecuencias de no apostar por un modelo de gestión basado en el residuo cero y no incrementar de forma significativa las recogidas selectivas de las distintas fracciones de residuos domiciliarios, especialmente de envases de plástico”. “Esto demuestra que tenemos todavía que avanzar mucho en la recuperación de materiales plásticos, al margen de los datos que niegan la realidad de una gestión insuficiente e insostenible de los residuos de envases, por mucho que las empresas envasadoras sigan hablando de porcentajes elevados de recuperación. La realidad desgraciadamente desmiente esos discursos autocomplacientes que no se corresponden con la realidad”, sentencia el concejal de Getafe.

Desde Más Madrid Compromiso con Getafe y Más Madrid Pinto exigimos a la Mancomunidad del Sur que tome las medidas urgentes necesarias para que no se sigan repitiendo estos episodios de contaminación ambiental que se ven multiplicados cada vez que las condiciones meteorológicas traen intensos vientos. Al mismo tiempo, ambas formaciones pedimos que se pongan los medios necesarios para recoger este importante volumen de residuos plásticos que siguen y seguirán contaminando el medio natural y se haga con ellos una gestión sostenible recuperando los materiales que se necesitan para avanzar hacia una economía circular que haga un uso eficiente de los recursos.

Pleno 30/01/2023

El Pleno de diciembre se celebrará el día 30 de enero y desde Más Madrid Compromiso con Getafe impulsamos las siguientes proposiciones para que sean aprobadas en sesión plenaria:

Proposiciones de Más Madrid Compromiso con Getafe

Intervenir en el Pleno de Getafe, asistir como público o verlo en directo

Como siempre, puedes asistir al salón de Plenos en cualquier momento de la sesión y estar el tiempo que desees. Y también puedes seguirlo en directo a través de este enlace.

Y, si estás afectado por cualquiera de estos temas, tienes derecho a intervenir en la sesión plenaria. Para hacerlo debes rellenar una solicitud en el registro electrónico (o presencialmente en el registro del Ayuntamiento), indicando el número de la proposición en la que deseas intervenir que aparece en el orden del día de la convocatoria.

Puedes consultar la convocatoria de Pleno AQUÍ
Acceder al registro electrónico desde AQUÍ
Ver el Pleno en directo desde AQUÍ

¿Qué ciudad necesitamos?

Ponencia ‘Ciudad saludable’ con José Fariña y Jesús Pérez

Ponencia ‘Marco jurídico y voluntad política’ con Fernando Aguado y Ana González

El sábado, 28 de enero, Más Madrid Compromiso con Getafe organiza en Getafe, una jornada sobre modelo de ciudad con Fernando Aguado Barriales, tesorero del Ayuntamiento de Coslada, y José Fariña Tojo, catedrático de Urbanismo UPM.

También intervendrá Alodia Pérez, diputada de Más Madrid, Jesús Pérez, concejal y candidato de Más Madrid Compromiso con Getafe y Ana González, candidata de Más Madrid Compromiso con Getafe.

Los ponentes nos ayudarán a comprender el marco legal de las entidades locales y el desarrollo urbanístico vinculado a una ciudad saludable.

Será el sábado, 28 de enero, de 10 a 14h, en la sala de conferencias del Teatro Federico García Lorca de Getafe.

¿Qué vamos a abordar?

No hablamos de temas menores. Dependiendo del marco legal y también de la voluntad política, podemos hacer más cosas para que los vecinos y vecinas vivan en mejores condiciones.

¿Qué pasa con las privatizaciones? ¿Por qué es tan fácil privatizar y tan difícil remunicipalizar? ¿Qué pasa con las expectativas que creó la Ley de contratos del sector público?¿Qué pasa con la promesa de derogación de la Ley Montoro (de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, LRSAL) del gobierno de coalición?

Vivimos en una ciudad que tiene problemas parecidos a otras ciudades de semejante tamaño, pero con sus particularidades. Getafe es una ciudad industrial, con un río que alejado del centro, que no deja de ser un recurso natural, para lo bueno y para lo malo. Con un estadio municipal que acoge a un equipo de primera división y con una población que ha crecido el último año de una manera acelerada, acercándose a los 200.000 habitantes.

Ante esta realidad nos preguntamos, ¿cuál es el tamaño idóneo de una ciudad? ¿qué hacemos con los residuos? ¿ y con los ruidos que constituyen una fuente de quejas de los vecinos?

Getafe está rodeada de autovías y autopistas. Bueno para la comunicación pero malo para ruidos y contaminación. Ir a Madrid cada día en cercanías es una aventura. Y si miramos el medioambiente, sobre todo en el barrio de Perales, nos damos cuenta de que lo que podría ser una oportunidad, un río, se convierte en un foco de residuos incontrolados, de enfermedades y de malos olores.

Por todo ello, nos preguntamos cómo hacer compatible una ciudad como la nuestra con una vida sana es el objetivo de esta jornada, que no trata solo de Getafe, sino de cómo enfocamos nuestra actividad política para la acción municipal.

La gestión del arbolado en Getafe está abandonada por el Gobierno Municipal

Desde Más Madrid Compromiso con Getafe denunciamos que no se reponen las marras de las plantaciones ni se mantienen los alcorques vacíos y se sellan cuando se secan los árboles

El grupo municipal Más Madrid Compromiso con Getafe califica la gestión del arbolado que se está haciendo por parte del Gobierno Municipal en Getafe como “injustificable, con podas abusivas e inconvenientes para el arbolado, que no respetan el desarrollo del mismo ni su función protectora contra las olas de calor, ya que se destruye su función de sombreado en calles y plazas”.

“Estamos siendo testigos de actuaciones en las que no sólo no se respetan los alcorques vacíos sino que se eliminan los mismos al tiempo que no se reponen el número de arboles que se plantaron en determinadas zonas por lo que la realidad es la perdida de masa arbórea para el presente y el futuro de nuestra ciudad”, afirma Jesús Pérez, portavoz de Más Madrid Compromiso con Getafe.

Urge un cambio en profundidad en la política de gestión del arbolado por parte del Gobierno Municipal que permita disponer de una masa forestal en aumento y cuidada para que cumpla con su función de sumidero de gases de efecto invernadero y permita también disponer de calles y plazas que eviten las islas de calor a las que nos vamos a tener que enfrentar como consecuencia del incremento de temperaturas derivadas del cambio climático.


Sellado de alcorques

En noviembre de 2022 comienza la remodelación del aparcamiento del apeadero de la estación de tren del Sector 3 por parte de la administración local y se han asfaltado todos los alcorques, donde no había árbol porque se habían secado. No se reponen los árboles que se secan y el proyecto de remodelación contempla el asfaltado de los alcorques. En la remodelación del aparcamiento del Sector 3 se han perdido un total de 85 árboles, lo que representa un 40% de lo plantado originalmente, ya que llegó a tener hasta 212 árboles en 1995.

Con el asfaltado de los alcorques, se pierden para siempre estos 85 árboles. Los datos están ahí y seguimos sumando talas y reduciéndose la masa forestal. La administración local es quien está haciendo la obra de remodelación y además por contrato, es la garante frente a Adif/Renfe del mantenimiento de este aparcamiento, pero parece que la defensa del arbolado local no está dentro de sus prioridades.


Más de 190 árboles perdidos en la zona del Hospital

En los años 80, en la Avenida de la Libertad (cerca del Hospital de Getafe) se plantaron 250 coníferas creando una barrera vegetal entre la avenida y el carril bici. En mayo de 2021, esta zona sufre un episodio de tala indiscriminada.  A día de hoy, enero de 2023, se han plantado 58 árboles en esa zona, quedando 192 árboles sin reponer. Esto supone un 77% de lo que se plantó. Actualmente seguimos sumando talas, reduciendo la masa forestal y obteniendo respuestas insostenibles por parte del Gobierno Municipal.

También ocurrió esto y con el mismo tipo de árboles en el límite entre Getafe y Leganés. Aquí sí se han podado y recuperado 103 coníferas tras las consecuencias de Filomena. En la Senda Balú las coníferas se podaron y se recuperaron sin perder ninguno de estos árboles. Situaciones idénticas y actuaciones completamente distintas que muestran que no hay criterios comunes, falta una normativa y unificación de criterios y, sobre todo, las mermas en el arbolado son constantes.

“Es urgente elaborar una normativa de gestión del arbolado que evite estas políticas de gestión insostenible del arbolado. Mucho más cuando la propia empresa municipal de limpieza y medio ambiente en su último programa de actuación dice sobre el mantenimiento de arbolado y zonas arbustivas: ‘La poda y recorte prevista a realizar será aquella que permita la adecuada formación y desarrollo de los árboles evitando podas severas y dejando que crezcan y se desarrollen de forma natural’, objetivos que nada tienen que ver con la gestión que cada día los vecinos y vecinas de Getafe podemos ver en la poda en nuestra ciudad”, recalca Jesús Pérez, concejal de Más Madrid Compromiso con Getafe.

Preguntamos los motivos por los que continúan los vertidos al Manzanares en Getafe

En las últimas semanas, colectivos ecologistas y vecinales han denunciado que los vertidos de aguas fecales al río Manzanares se siguen produciendo a pesar de estar terminadas las estaciones de bombeo que debían evitarlos

El Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe ha registrado una pregunta para el próximo Pleno del Ayuntamiento de Getafe en la que se solicita información sobre el vertido de aguas residuales sin tratar al Manzanares, en el entorno del barrio getafense de Perales del Río.

«No es admisible que más de dos años después no se hayan puesto en funcionamiento las estaciones de bombeo de aguas residuales que evitarían que se sigan produciendo estos vertidos. El gobierno municipal debe dar explicaciones muy claras de quién o quiénes son responsables y tomar las acciones necesarias para que los vertidos dejen de producirse de forma inmediata», aclara Jesús Pérez, concejal y portavoz del Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe.

Medidas de urgencia mientras se construían las definitivas

Más Madrid Compromiso con Getafe ha solicitado en varias ocasiones al gobierno municipal que tomara medidas de urgencia para evitar que las aguas fecales continuasen llegando al río sin depurar mientras finalizaba el proyecto para el acondicionamiento de las estaciones de bombeo que habían sido vandalizadas y que son las encargadas de transportar las aguas residuales a la estación depuradora.

En concreto, en julio de 2020, el Grupo Municipal impulsó una proposición al Pleno, que fue apoyada por todos los partidos con representación en el Ayuntamiento de Getafe, excepto la abstención tanto de PSOE como de Podemos.

Pregunta-MMCCG-Vertidos-Manzanares-1

« Entradas anteriores