Categoría: Bienestar Social (Página 1 de 7)

Malestamos, presentación y debate en Getafe

«Un sentimiento recorre nuestras vidas. No es ansiedad, no es depresión, no es euforia ni inquietud. Es, simplemente, que estamos mal. Vivimos en sociedades que hablan de salud mental pero que, en realidad, están hablando de un conjunto de conceptos entremezclados: desesperanza, cansancio, falta de expectativas, estrés, preocupación y dificultad para saber cuándo se acabará ese sentimiento».

El próximo martes 21 de marzo, a las 19:00h, presentamos el libro ‘Malestamos‘ de Javier Padilla y Marta Carmona, editado por Capitan Swing, en el Espacio Más Madrid Compromiso con Getafe (Calle Leganés 2, Getafe). El acto estará moderado por Jesús Pérez, portavoz y candidato a la alcaldía de Getafe por Más Madrid Compromiso con Getafe.

Este acto será una nueva oportunidad para charlar de cerca sobre la situación de la Sanidad Pública, la Salud Mental y de todo aquello que podemos hacer para mejorar estos aspectos en nuestra ciudad. La entrada es libre hasta completar aforo.

El libro podrá comprarse el mismo día de la presentación en la sede de Más Madrid Compromiso con Getafe gracias a la colaboración de la librería Lobo Flaco de Getafe, apoyando una vez más el comercio local y cultural.

Más Madrid Compromiso con Getafe denuncia la privatización de la lista de Atención Temprana de la Comunidad de Madrid

El Grupo Municipal ha hecho público en el Pleno de la ciudad que el gobierno de la Comunidad de Madrid planea privatizar la lista de espera de Atención Temprana, que coincide con lo denunciado en los últimos días por la Plataforma de Atención Temprana y los Derechos de la infancia con diversidad funcional (PATDI).

La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Nemesio Díez, por la que esta fundación privada se compromete a sufragar el coste de los tratamientos de Atención Temprana a 300 familias que estén en lista de espera y quieran participar en el programa. Si aceptan la beca privada, estas familias saldrán de la lista de espera y sus hijos estarán 3 años en tratamiento, aunque la Atención Temprana contempla tratamientos hasta los 6 años de edad.

El Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe sospecha que este movimiento es el primer paso para privatizar la Atención Temprana y meter a sus empresas afines en la atención a los niños y las niñas, que las familias podrán elegir para el tratamiento a empresas que no trabajan dentro del acuerdo marco para la prestación del servicio de Atención Temprana, que la gran mayoría pertenecen al tercer sector, sino en hasta casi 100 centros con autorización administrativa como centro de rehabilitación en el sector de atención a la infancia o de servicio de tratamientos especializados, más que a partir de ahora se quieran registrar.

“Estas maniobras de privatización de otros servicios sociales y sanitarios en la comunidad de Madrid ya las conocemos. ¿Pueden asegurar a los centros de Atención Temprana impulsados por organizaciones de familiares, como APANID en Getafe, que en unos años van a seguir siendo ellos los que atiendan a los niños y niñas y no Mapfre, Sanitas o Quirón?”, lanza el portavoz y candidato a la alcaldía por Más Madrid Compromiso con Getafe, Jesús Pérez.

Desde el Grupo Parlamentario de Más Madrid también han registrado preguntas al gobierno de la Comunidad de Madrid y solicitado reuniones para que expliquen con detalle sus intenciones privatizadoras.

“Es incomprensible que el gobierno de Ayuso renuncie a lo que es su responsabilidad: reducir la lista de Atención Temprana y hacerlo en condiciones de calidad. Y vamos a exigir respuestas al gobierno regional para garantizar que no son los niños y niñas que necesitan Atención Temprana los que pagan la incompetencia de este gobierno”, asegura María Pastor, diputada de Más Madrid Equo en la Asamblea de Madrid.

Acabar con las ‘colas del hambre’ en Getafe

Desde Más Madrid Compromiso con Getafe presentamos en el próximo Pleno del Ayuntamiento una proposición que busca cambiar el sistema de ayuda alimentaria local y acabar con las mal llamadas ‘colas del hambre’. Una apuesta por la producción y el comercio local en concordancia con la estrategia “de la granja a la mesa” en la cual está adherido el Ayuntamiento de Getafe.

“La alimentación, al igual que la salud, la educación, la protección social o la vivienda es un derecho básico, hoy tratado como una simple mercancía en manos de los mercados especulativos y las grandes cadenas alimentarias. Esto trae consecuencias en el precio y en la calidad de los alimentos, tanto para los hogares como para los productores y el territorio”, señala Jesús Pérez, portavoz y candidato a la alcaldía de Más Madrid Compromiso con Getafe.

En Getafe, en torno a 2.000 hogares recurren de manera permanente a la ayuda alimentaria en entidades del tercer sector por falta de recursos institucionales. Según indican las entidades, el perfil de los hogares atendidos son aquellos a los que la pandemia dejó repentinamente sin ingresos, trabajadores y trabajadoras sin contrato formal o de muy corta duración, con bajas remuneraciones y limitado acceso a los derechos sociales. Un grupo tradicionalmente afectado, es el de las familias con niños, niñas y adolescentes, con una mayor incidencia en hogares monomarentales.

Un porcentaje significativo de estas familias están derivadas a entidades privadas por los propios Servicios Sociales municipales, lo que está desbordando a las asociaciones que se dedican a la ayuda alimentaria por la cantidad de demanda que atienden.

En este sentido, Más Madrid Compromiso con Getafe insta al Gobierno Municipal a facilitar locales dignos a las organizaciones que están colaborando con servicios sociales en el reparto de ayuda alimentaria, al mismo tiempo que se asuma desde la administración pública local la elaboración de menús equilibrados y su reparto a personas en situación de exclusión social, por medio de la recuperación de alguna galería comercial o instalaciones municipales, reduciendo por tanto los riesgos sanitarios y garantizando un suministro estable de alimentos básicos de calidad.

Periódico nº10 – Febrero 2023

Esperamos que disfrutéis de este nuevo número del periódico que edita nuestro Grupo Municipal.

En él profundizamos sobre el modelo de ciudad que queremos para Getafe, qué sistema de cuidados necesita un municipio que aspira a cuidar de su gente, qué soporte de atención social para la gente que lo está pasando peor…

Hablamos también de la situación de Corrugados, de los problemas de Perales del Río o de la soledad cuando es deseada y cuando no lo es. Por supuesto de nuestra candidatura y de la campaña electoral.

Y también tenemos dos interesantes entrevistas: una a Ricardo Rodríguez sobre la necesidad de los impuestos y otra a Javier Padilla sobre la situación de la sanidad pública en Madrid.

¡Disfrutarlo!

PERIODICO-10-MAS-MADRID-COMPROMISO-CON-GETAFE

Periódico nº9 – noviembre 2022

En este nuevo número del periódico Más Madrid Compromiso con Getafe os contamos la actividad institucional que hemos llevado estos meses, pero además charlamos sobre actualidad y tratamos asuntos de fondo de mucha relevancia.

El estado de la sanidad, de la educación, de la presencia de amianto aún en nuestras calles, de los avances y retrocesos en medio ambiente, entre otras cosas.

Puedes leerlo en digital aquí o si prefieres leerlo en papel mira en tu buzón. Si no te ha llegado, puedes cogerlo en nuestro espacio Más Madrid Compromiso con Getafe en la calle Leganés 2 (frente al jardín vertical de la calle Madrid).

¡Esperamos que disfrutéis de este número!

202211-PERIODICO-MMCCG-num-9-web

Ven a la presentación del libro ‘Morirán de forma indigna’ de Alberto Reyero

El martes, 25 de octubre, el exconsejero de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero, presenta su libro ‘Morirán de forma indigna’ en Getafe. Será nuestra sede (calle Leganés, nº 2) a las 18:30h. La entrada es libre hasta completar aforo.

Más Madrid Compromiso con Getafe organiza la presentación del libro ‘Morirán de forma indigna’, donde el exconsejero de Políticas Sociales, Alberto Reyero, presenta su libro narra cómo la Comunidad de Madrid puso en marcha los protocolos que impidieron que las personas mayores enfermas pudieran ser trasladadas a los hospitales para su tratamiento, lo que provocó que miles de ellas fallecieran en malas condiciones y solas en las habitaciones de las residencias.

Además de charlar sobre el libro, se entablará con los asistentes un diálogo sobre el modelo de atención a las personas mayores y qué papel pueden jugar los Ayuntamientos para que los cuidados sean más cercanos y más humanos que los que plantea el modelo actual de residencias.

Los responsables de dejar morir a los mayores siguen en sus cargos

«Desde Más Madrid Compromiso con Getafe hemos querido organizar esta presentación porque no nos conformamos. Pensamos que los culpables de diseñar y aplicar estos protocolos siguen en sus cargos y continúan estando al frente de las políticas sociales y sanitarias del gobierno Partido Popular, sin haber asumido su responsabilidad y negando que pueda haber una comisión que lo investigue. Mientras tanto, las familias siguen sin poder acceder a la verdad», apunta Jesús Pérez, concejal y portavoz de la formación.

Durante la pandemia del Covid-19 miles de personas mayores murieron en residencias porque la Comunidad de Madrid impidió que fueran trasladadas a los hospitales. «Durante aquellas terribles semanas, Alberto Reyero Zubiri —entonces consejero de Políticas Sociales y, por tanto, la máxima autoridad en las residencias de la región— se desgañitó pidiendo ayuda y denunciando las dramáticas consecuencias de estos protocolos. Pero sus compañeros en el Gobierno, del Partido Popular, le ignoraron», apuntan desde Libros del K.O., responsable de la edición. «En este libro, el exconsejero realiza un ejercicio voluntario de rendición de cuentas y relata la intrahistoria de cómo se tomaron aquellas decisiones. Morirán de forma indigna no solo es un documento político de primer orden sobre un episodio histórico que aún sangra, sino que también eleva la mirada hacia el futuro y los peligros que vendrán si seguimos ignorando nuestras responsabilidades», recoge la sinopsis.

Periódico nº8 – septiembre 2022

Ya está llegando a los domicilios de Getafe el nuevo periódico que edita el Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe.

En él os presentamos el encuentro vecinal que tendremos en el barrio de Buenavista con Mónica García y nuestro concejal Jesús Pérez. Hablamos de nuestras propuestas presentadas en pleno y pedimos futuro frente al inmovilismo del gobierno municipal. Tienen que elaborar los presupuestos y liberar la participación ciudadana.

También hablamos sobre la exclusión sanitaria y la responsabilidad municipal. Los derechos del paciente y el reto de la movilidad urbana aparecen en este número. El medioambiente y la necesidad de protegerlo son protagonistas frente a las podas agresivas y la tala indiscriminada del gobierno municipal en Getafe.

La salud reproductiva, la falta de plazas en la formación profesional y la situación de la juventud de Getafe completan este periódico de septiembre que cierra con una entrevista al diputado de Compromís Joan Baldoví.

Puedes leerlo en digital aquí o si prefieres leerlo en papel mira en tu buzón. Si no te ha llegado, puedes cogerlo en nuestro espacio Más Madrid Compromiso con Getafe en la calle Leganés 2 (frente al jardín vertical de la calle Madrid).

¡Esperamos que disfrutéis de este número!

Periodico-Septiembre-2022-MMCCG

Getafe denuncia el desmantelamiento de la red pública de protección a la infancia y adolescencia de Madrid y pide más recursos públicos

Más Madrid Compromiso con Getafe acusa a la Comunidad de Madrid de dejar desprotegidos a los menores tutelados en una proposición al Pleno del Ayuntamiento de Getafe la que también se han sumado PSOE y Podemos.

En la proposición que se debatirá en el Pleno del próximo lunes, 18 de julio, Más Madrid Compromiso con Getafe, PSOE y Podemos denuncian el desmantelamiento y la privatización de la red pública de centros de protección a la infancia de la Comunidad de Madrid y piden recursos de acogida públicos en Getafe para que los 54 niños y niñas del municipio, que en la actualidad están repartidos en 18 recursos residenciales por toda la Comunidad de Madrid, puedan estar más cerca de sus familiares.

Esta iniciativa reacciona al anuncio que hizo el gobierno de Ayuso, a finales de mayo, sobre la reestructuración de la red centros públicos de atención a la infancia en situación de desprotección. En este movimiento la Comunidad de Madrid pretende cerrar la única residencia pública que atiende niños y niñas desde recién nacidos, algunos muy prematuros, hasta los 6 años, que están tutelados por la Comunidad de Madrid y tienen alguna enfermedad o discapacidad.

Además, prevé trasladar a los menores migrantes no acompañados de Madrid a una zona deshabitada de Barajas, dificultando el acceso a recursos normalizados de formación, ocio y empleo, que necesitan para su correcta integración social.  Y también trasladar a los menores que acogen en Acacias a las instalaciones de La Casita, que está en el campo, para finalmente afincarlos en San Fernando, desarraigándolos de su entorno social y familiar.

Precariedad e incertidumbre en las residencias

Concentración centros de menores 16-6-2022
Concentración centros de menores 16-6-2022

Estos planes de reestructuración han tenido una fuerte contestación por parte de los trabajadores y trabajadoras del sistema de protección a menores, que han convocado una nueva concentración el próximo jueves, 14 de julio, a las 11, frente a las puertas de la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid en la que reivindican la modernización del acogimiento residencial, unos servicios públicos de calidad, negociación y diálogo.

Los educadores y educadoras de estos centros realizan funciones indispensables en una sociedad civilizada, de cuidado y protección de la infancia en situación de abandono, violencia o maltrato: trabajan con las familias para facilitar progresivamente que puedan atender de manera adecuada a sus hijos e hijas; son el soporte de adolescentes que no cuentan con ningún apoyo para la realización de su proyecto de vida y lo hacen con medios muy escasos, con una temporalidad que supera el 85% de la plantilla, con antigüedades superiores a los 20 años en la mayoría de los casos.

Gestión privada también en protección a la infancia

Señala Jesús Pérez, el portavoz de Más Madrid compromiso con Getafe que en los últimos años se ha tratado de caracterizar a los menores tutelados como delincuentes, muy especialmente a los migrantes, y vincular la red de protección a la infancia con abusos y prostitución. Añade que «estos recursos autonómicos son imprescindibles para de que los niños y las niñas que no tienen una estructura familiar que los cuide tengan una vida rica, una buena educación y la oportunidad de rehacer los vínculos con su familia de origen o crear nuevos con una de acogida o adopción».

«No pueden mandar a los chavales al campo y alejarlos de los entornos urbanos y repartir a niños muy pequeños, que necesitan una atención constante, por centros que atienden una franja muy amplia de edad. Es muy doloroso ver cómo, una vez más, el gobierno del Partido Popular está tratando de facilitar negocios privados con servicios tan sensibles como la protección de menores», ataja el concejal en referencia a otros servicios como los de cuidados de mayores o la atención sanitaria.

El cierre de La casita de los niños (0-6) y la eliminación de plazas en residencias públicas en otros centros coincide con que la Comunidad de Madrid ha aprobado el gasto de 5,3 millones de euros para la creación de una residencia infantil de 3 a 17 años de gestión privada.

Proposición registrada

20220713-Proposicion-Conjunta-MMCCG-PSOE-PODEMOS-proteccion-menores

Más Madrid se organiza a nivel territorial en el sur de Madrid

Más Madrid Compromiso con Getafe acoge el primer encuentro de municipios del sur de Madrid con el fin de articular las políticas de reequilibrio territorial que llevan años reclamando para la región.

Mónica García, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, junto con otros diputados y concejales de Más Madrid asistieron en el encuentro de municipios del sur en el Centro Cívico Juan de la Cierva este sábado, 23 de abril.

Este primer encuentro «marca el inicio del cambio de políticas que los municipios del sur de Madrid necesitan para dejar de ser el vertedero de la Comunidad de Madrid, fomentar el empleo de calidad y liderar la transición energética en nuestra región», señala Jesús Pérez, concejal de Más Madrid Compromiso con Getafe.

‘El sur que queremos‘ fue el título elegido para esta jornada donde la organización comenzó a diseñar de forma conjunta «las estrategias autonómicas y municipales que combatan el desequilibrio territorial y la desigualdad noroeste-sureste que sufre Madrid tras 27 años de gobiernos del Partido Popular», tal y como apunta Chema Jiménez, coportavoz de la organización local.

La doctrina del empujón

Mónica García abordó el modelo ideológico del gobierno de la Comunidad de Madrid que insiste en sus discursos en las familias o el trabajo, pero no elabora políticas que apoyen la economía de las familias, la reindustrialización o la educación pública, en lo que caracterizó como la «doctrina del empujón», en alusión a la agresión del jefe de gabinete de Ayuso a una periodista.

Por el contrario, contraponía la ideología de Más Madrid donde «reclamamos el derecho a vivir bien de todas las personas porque la gente tiene derecho a tener una buena vida. Por eso queremos el pan, las rosas, los claveles, los girasoles: lo queremos todo y, además, lo queremos ya».

Periódico nº7 – abril 2022

Ya está llegando a los domicilios de Getafe el nuevo periódico que edita el Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe.

En él os contamos cómo fue la presentación del proyecto Polo Autosur con Mónica García. Hablamos de nuestras propuestas presentadas en pleno y del acuerdo con el gobierno municipal para lanzar nuevos proyectos en Getafe. Analizamos la situación de la salud mental, las guerras tras la invasión en Ucrania y la situación del Sáhara Occidental.

También hablamos sobre las problemáticas de Perales del Río y la ampliación del vertedero que la Mancomunidad del Sur, presidida por la alcaldesa de Getafe Sara Hernández, quiere traer a Getafe. Cerramos con una entrevista a Jesús Pérez, nuestro concejal y representante en el Ayuntamiento de Getafe.

Puedes leerlo en digital aquí o si prefieres leerlo en papel mira en tu buzón. Si no te ha llegado, puedes cogerlo en nuestro espacio Más Madrid Compromiso con Getafe en la calle Leganés 2 (frente al jardín vertical de la calle Madrid).

¡Esperamos que disfrutéis de este número!

Periodico-Abril-Mas-Madrid-Compromiso-con-Getafe

« Entradas anteriores