Como siempre, puedes asistir al salón de Plenos en cualquier momento de la sesión y estar el tiempo que desees. Y también puedes seguirlo en directo a través de este enlace.
Y, si estás afectado por cualquiera de estos temas, tienes derecho a intervenir en la sesión plenaria. Para hacerlo debes rellenar una solicitud en el registro electrónico (o presencialmente en el registro del Ayuntamiento), indicando el número de la proposición en la que deseas intervenir que aparece en el orden del día de la convocatoria.
Puedes consultar la convocatoria de Pleno AQUÍ Acceder al registro electrónico desde AQUÍ Ver el Pleno en directo desde AQUÍ
Lista de espera privatizada, imagen de la Plataforma de Atención Temprana
El Grupo Municipal ha hecho público en el Pleno de la ciudad que el gobierno de la Comunidad de Madrid planea privatizar la lista de espera de Atención Temprana, que coincide con lo denunciado en los últimos días por la Plataforma de Atención Temprana y los Derechos de la infancia con diversidad funcional (PATDI).
La Comunidad de Madrid ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Nemesio Díez, por la que esta fundación privada se compromete a sufragar el coste de los tratamientos de Atención Temprana a 300 familias que estén en lista de espera y quieran participar en el programa. Si aceptan la beca privada, estas familias saldrán de la lista de espera y sus hijos estarán 3 años en tratamiento, aunque la Atención Temprana contempla tratamientos hasta los 6 años de edad.
El Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe sospecha que este movimiento es el primer paso para privatizar la Atención Temprana y meter a sus empresas afines en la atención a los niños y las niñas, que las familias podrán elegir para el tratamiento a empresas que no trabajan dentro del acuerdo marco para la prestación del servicio de Atención Temprana, que la gran mayoría pertenecen al tercer sector, sino en hasta casi 100 centros con autorización administrativa como centro de rehabilitación en el sector de atención a la infancia o de servicio de tratamientos especializados, más que a partir de ahora se quieran registrar.
“Estas maniobras de privatización de otros servicios sociales y sanitarios en la comunidad de Madrid ya las conocemos. ¿Pueden asegurar a los centros de Atención Temprana impulsados por organizaciones de familiares, como APANID en Getafe, que en unos años van a seguir siendo ellos los que atiendan a los niños y niñas y no Mapfre, Sanitas o Quirón?”, lanza el portavoz y candidato a la alcaldía por Más Madrid Compromiso con Getafe, Jesús Pérez.
Desde el Grupo Parlamentario de Más Madrid también han registrado preguntas al gobierno de la Comunidad de Madrid y solicitado reuniones para que expliquen con detalle sus intenciones privatizadoras.
“Es incomprensible que el gobierno de Ayuso renuncie a lo que es su responsabilidad: reducir la lista de Atención Temprana y hacerlo en condiciones de calidad. Y vamos a exigir respuestas al gobierno regional para garantizar que no son los niños y niñas que necesitan Atención Temprana los que pagan la incompetencia de este gobierno”, asegura María Pastor, diputada de Más Madrid Equo en la Asamblea de Madrid.
Madrid está ofreciendo a familias que una fundación se haga cargo del coste de la atención temprana de sus hijos a cambio de ceder sus datos a otra fundación y sacarles de la lista de espera (que asciende ya a 2.412, a 31/01). 👇 https://t.co/bNs6VliY0d
Como siempre, puedes asistir al salón de Plenos en cualquier momento de la sesión y estar el tiempo que desees. Y también puedes seguirlo en directo a través de este enlace.
Y, si estás afectado por cualquiera de estos temas, tienes derecho a intervenir en la sesión plenaria. Para hacerlo debes rellenar una solicitud en el registro electrónico (o presencialmente en el registro del Ayuntamiento), indicando el número de la proposición en la que deseas intervenir que aparece en el orden del día de la convocatoria.
Puedes consultar la convocatoria de Pleno AQUÍ Acceder al registro electrónico desde AQUÍ Ver el Pleno en directo desde AQUÍ
El Pleno de diciembre se celebrará el día 30 de enero y desde Más Madrid Compromiso con Getafe impulsamos las siguientes proposiciones para que sean aprobadas en sesión plenaria:
Intervenir en el Pleno de Getafe, asistir como público o verlo en directo
Como siempre, puedes asistir al salón de Plenos en cualquier momento de la sesión y estar el tiempo que desees. Y también puedes seguirlo en directo a través de este enlace.
Y, si estás afectado por cualquiera de estos temas, tienes derecho a intervenir en la sesión plenaria. Para hacerlo debes rellenar una solicitud en el registro electrónico (o presencialmente en el registro del Ayuntamiento), indicando el número de la proposición en la que deseas intervenir que aparece en el orden del día de la convocatoria.
Puedes consultar la convocatoria de Pleno AQUÍ Acceder al registro electrónico desde AQUÍ Ver el Pleno en directo desde AQUÍ
Ponencia ‘Ciudad saludable’ con José Fariña y Jesús Pérez
Ponencia ‘Marco jurídico y voluntad política’ con Fernando Aguado y Ana González
El sábado, 28 de enero, Más Madrid Compromiso con Getafe organiza en Getafe, una jornada sobre modelo de ciudad con Fernando Aguado Barriales, tesorero del Ayuntamiento de Coslada, y José Fariña Tojo, catedrático de Urbanismo UPM.
También intervendrá Alodia Pérez, diputada de Más Madrid, Jesús Pérez, concejal y candidato de Más Madrid Compromiso con Getafe y Ana González, candidata de Más Madrid Compromiso con Getafe.
Los ponentes nos ayudarán a comprender el marco legal de las entidades locales y el desarrollo urbanístico vinculado a una ciudad saludable.
Será el sábado, 28 de enero, de 10 a 14h, en la sala de conferencias del Teatro Federico García Lorca de Getafe.
¿Qué vamos a abordar?
No hablamos de temas menores. Dependiendo del marco legal y también de la voluntad política, podemos hacer más cosas para que los vecinos y vecinas vivan en mejores condiciones.
¿Qué pasa con las privatizaciones? ¿Por qué es tan fácil privatizar y tan difícil remunicipalizar? ¿Qué pasa con las expectativas que creó la Ley de contratos del sector público?¿Qué pasa con la promesa de derogación de la Ley Montoro (de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, LRSAL) del gobierno de coalición?
Vivimos en una ciudad que tiene problemas parecidos a otras ciudades de semejante tamaño, pero con sus particularidades. Getafe es una ciudad industrial, con un río que alejado del centro, que no deja de ser un recurso natural, para lo bueno y para lo malo. Con un estadio municipal que acoge a un equipo de primera división y con una población que ha crecido el último año de una manera acelerada, acercándose a los 200.000 habitantes.
Ante esta realidad nos preguntamos, ¿cuál es el tamaño idóneo de una ciudad? ¿qué hacemos con los residuos? ¿ y con los ruidos que constituyen una fuente de quejas de los vecinos?
Getafe está rodeada de autovías y autopistas. Bueno para la comunicación pero malo para ruidos y contaminación. Ir a Madrid cada día en cercanías es una aventura. Y si miramos el medioambiente, sobre todo en el barrio de Perales, nos damos cuenta de que lo que podría ser una oportunidad, un río, se convierte en un foco de residuos incontrolados, de enfermedades y de malos olores.
Por todo ello, nos preguntamos cómo hacer compatible una ciudad como la nuestra con una vida sana es el objetivo de esta jornada, que no trata solo de Getafe, sino de cómo enfocamos nuestra actividad política para la acción municipal.
Más Madrid Compromiso con Getafe acusa a la Comunidad de Madrid de dejar desprotegidos a los menores tutelados en una proposición al Pleno del Ayuntamiento de Getafe la que también se han sumado PSOE y Podemos.
En la proposición que se debatirá en el Pleno del próximo lunes, 18 de julio, Más Madrid Compromiso con Getafe, PSOE y Podemos denuncian el desmantelamiento y la privatización de la red pública de centros de protección a la infancia de la Comunidad de Madrid y piden recursos de acogida públicos en Getafe para que los 54 niños y niñas del municipio, que en la actualidad están repartidos en 18 recursos residenciales por toda la Comunidad de Madrid, puedan estar más cerca de sus familiares.
Esta iniciativa reacciona al anuncio que hizo el gobierno de Ayuso, a finales de mayo, sobre la reestructuración de la red centros públicos de atención a la infancia en situación de desprotección. En este movimiento la Comunidad de Madrid pretende cerrar la única residencia pública que atiende niños y niñas desde recién nacidos, algunos muy prematuros, hasta los 6 años, que están tutelados por la Comunidad de Madrid y tienen alguna enfermedad o discapacidad.
Además, prevé trasladar a los menores migrantes no acompañados de Madrid a una zona deshabitada de Barajas, dificultando el acceso a recursos normalizados de formación, ocio y empleo, que necesitan para su correcta integración social. Y también trasladar a los menores que acogen en Acacias a las instalaciones de La Casita, que está en el campo, para finalmente afincarlos en San Fernando, desarraigándolos de su entorno social y familiar.
Los educadores y educadoras de estos centros realizan funciones indispensables en una sociedad civilizada, de cuidado y protección de la infancia en situación de abandono, violencia o maltrato: trabajan con las familias para facilitar progresivamente que puedan atender de manera adecuada a sus hijos e hijas; son el soporte de adolescentes que no cuentan con ningún apoyo para la realización de su proyecto de vida y lo hacen con medios muy escasos, con una temporalidad que supera el 85% de la plantilla, con antigüedades superiores a los 20 años en la mayoría de los casos.
Gestión privada también en protección a la infancia
Señala Jesús Pérez, el portavoz de Más Madrid compromiso con Getafe que en los últimos años se ha tratado de caracterizar a los menores tutelados como delincuentes, muy especialmente a los migrantes, y vincular la red de protección a la infancia con abusos y prostitución. Añade que «estos recursos autonómicos son imprescindibles para de que los niños y las niñas que no tienen una estructura familiar que los cuide tengan una vida rica, una buena educación y la oportunidad de rehacer los vínculos con su familia de origen o crear nuevos con una de acogida o adopción».
«No pueden mandar a los chavales al campo y alejarlos de los entornos urbanos y repartir a niños muy pequeños, que necesitan una atención constante, por centros que atienden una franja muy amplia de edad. Es muy doloroso ver cómo, una vez más, el gobierno del Partido Popular está tratando de facilitar negocios privados con servicios tan sensibles como la protección de menores», ataja el concejal en referencia a otros servicios como los de cuidados de mayores o la atención sanitaria.
El cierre de La casita de los niños (0-6) y la eliminación de plazas en residencias públicas en otros centros coincide con que la Comunidad de Madrid ha aprobado el gasto de 5,3 millones de euros para la creación de una residencia infantil de 3 a 17 años de gestión privada.
El lunes 20 de junio, a las 20:30h, organizamos «¿Y tú de qué vas?», un punto de encuentro para gente joven para charlar sobre salud emocional.
Queremos proponer medidas para mejorar la salud emocional de la juventud, pero queremos que sean los y las jóvenes los que trasladen directamente sus preocupaciones y soluciones.
Por eso, si eres joven, trabajas con jóvenes o te preocupan especialmente sus problemas, ¡te esperamos!
Estaremos en la explanada del mural feminista, junto a la estación de Getafe Centro, a partir de las 20:30h.
¿Con quién te vas a encontrar?
En el encuentro estarán los representantes públicos Diego Figuera, que es diputado de Más Madrid y psiquiatra y Jesús Pérez, que es concejal de Más Madrid Compromiso con Getafe en el Ayuntamiento.
También, Teotiste Pérez, que es psicóloga clínica, José Manuel Iniesta, que es psicólogo juvenil.
Y, por supuesto, jóvenes implicados como Aitor Valdivia, que es estudiante de FP en prácticas, Elena Sánchez, que está opositando y trabajando a la vez y Sergio Cuartero, que también compatibiliza el trabajo con los estudios de doctorado.
Porque tus problemas importan y queremos que lleguen a los lugares desde donde se deciden las soluciones.
¡No faltes!
Comparte el cartel
El colegio público María Blanchard de Getafe, es un centro nuevo (afectado además por la construcción por fases) en el que no están previstas zonas de sombra, ni vegetación ni arbolado en una ciudad donde se han superado 40ºC esta semana.
El Grupo Municipal ha registrado una proposición para que Getafe adapte los centros educativos a los efectos del cambio climático que provoca episodios de temperaturas extremas cada vez más frecuentes.
Más Madrid Compromiso con Getafe lleva al Pleno de la ciudad, que se celebrará el jueves 23 de junio, una proposición para combatir el calor extremo que se vive en los centros educativos del municipio donde en estos días se han llegado a superar los 40ºC.
Para ello, la organización propone que se evalúen las necesidades y se dediquen los recursos necesarios para preparar los centros públicos educativos de Getafe para los efectos del cambio climático, con episodios de altas y bajas temperaturas, así como sequías y lluvias torrenciales.
«Getafe, como otras ciudades, está aún más expuesta a los efectos adversos debido a la alta contaminación atmosférica y un paisaje urbano desnaturalizado y falto de vegetación que agrava aún más los problemas de salud del alumnado y profesorado de los centros que tienen que convivir diariamente con temperaturas muy superiores a lo saludable», apunta Jesús Pérez, portavoz de Más Madrid Compromiso con Getafe en referencia al Real Decreto sobre seguridad y salud que establece el rango de temperatura entre 17 y 27ºC en los lugares de trabajo.
Medidas concretas
En lo concreto, Más Madrid Compromiso con Getafe propone crear entornos naturales en los patios de los centros, con plantaciones amplias de arbolado, huertos y otra vegetación, de forma que contribuya a bajar la temperatura en época estival.
También pide que se construyan zonas de sombras a través de porches y espacios abiertos techados que permita refugiarse tanto del sol como de la lluvia y que permita realizar actividades fuera del aula.
Además, exige a la Comunidad de Madrid que establezca planes de flexibilización de las actividades lectivas en periodos de olas de calor, así como que amplíe contundentemente el presupuesto que dedica a la adecuación térmica de los centros educativos, con soluciones innovadoras para combatir tanto el frío como el calor.
En este sentido, además, hace un llamamiento a todos los partidos con representación en la Asamblea de Madrid a apoyar la Proposición de Ley que ha registrado el Grupo Parlamentario de Más Madrid para la climatización y eficiencia energética de los centros educativos madrileños.
Aitor Valdivia y Paula Martín organizan esta charla donde informarán sobre los hábitos de una alimentación saludable, de sus beneficios y de diferentes maneras de elaborarla.
Posteriormente se abrirá un debate entre todos los asistentes en el cual pondremos en común las mayores preocupaciones sobre la alimentación y las diferentes dietas que existen.
La charla tendrá lugar en la calle Leganés de Getafe, en el Espacio Compromiso con Getafe, a las 19:00h.
La asistencia es libre hasta completar aforo.
Pancarta en el colegio Miguel de Cervantes en protesta de la construcción por fases del colegio al que ahora quieren añadir secundaria.
La dirección territorial de Educación autoriza al colegio Miguel de Cervantes a impartir secundaria en su centro, mientras que la construcción del instituto en Los Molinos ni siquiera está en el proyecto de Presupuestos de la Comunidad de Madrid. Por ello, desde Más Madrid Compromiso con Getafe impulsamos una iniciativa para que el Pleno de la ciudad se posicione y presione para que el gobierno de Ayuso invierta en un centro exclusivo de secundaria.
«En Los Molinos hay más de 300 personas nacidas entre los años 2003 y 2009 que para septiembre del próximo año deberían cursar algún curso de secundaria, de forma obligatoria. Y esto es un derecho de los niños, niñas y jóvenes de Los Molinos y una obligación de la Administración Pública, en este caso, la Comunidad de Madrid, que debe tener en cuenta para proyectar los recursos educativos que estas personas necesitan. Por eso es importante que no se entretengan en poner paños calientes a un problema que llevan años eludiendo solucionar. Los estudiantes de Los Molinos tienen derecho a ir a clase en su barrio, sin tener que asistir a un centro masificado, desplazarse diariamente a otros puntos de la ciudad ni acudir a un centro concertado en busca de oportunidades educativas», explica Jesús Pérez, el concejal de Más Madrid Compromiso con Getafe.
En el próximo pleno, que se celebrará el martes 28 de diciembre, los concejales y concejalas de los distintos grupos municipales debatirán la proposición registrada conjuntamente por Más Madrid Compromiso con Getafe, PSOE y Podemos en la que instan a la Comunidad de Madrid a crear el instituto público de Los Molinos para el curso 2022/23.
La Plataforma por la escuela pública denuncia que la Comunidad de Madrid no ha resuelto el problema de escolarización de Los Molinos
En la proposición, recogen el posicionamiento de la Plataforma por la Defensa de la Escuela Pública de Getafe, que considera que la autorización que la dirección territorial para que el colegio público Miguel de Cervantes «no es una solución sino un parche improvisado, por su propia incompetencia para solucionar el problema con antelación y que aprovecha la incertidumbre de decenas de familias, cuyos hijos acaban este curso la enseñanza primaria, para presentarlo como un acuerdo ventajoso”. Igualmente, acusan a la Comunidad de transformar el CEIP Miguel de Cervantes en CEIPSO y anticipa que esto «convertirá al colegio en un macrocentro, con los problemas organizativos que conlleva, redundando en su masificación sin dar respuesta a otro alumnado del barrio que demande una plaza pública en el instituto».