Categoría: ÁREAS (Página 1 de 30)

Más Madrid Compromiso con Getafe refuerza su apoyo a las maestras de las escuelas infantiles de Getafe

El grupo municipal presenta una proposición al Pleno de Getafe para que las plazas de las maestras temporales e interinas del Ayuntamiento se incluyan en la Oferta Pública de Empleo de 2023 y estabilicen por concurso de méritos como establece la ley. Además, presenta una enmienda a la proposición del Partido Popular para que corrijan sus deficiencias y también pueda salir adelante en el Pleno municipal.

“Nuestro grupo municipal ha estado al lado de las maestras de las escuelas infantiles de Getafe desde el inicio del conflicto en el año 2020 y vamos a continuar aquí hasta el día que tomen posesión de su plaza definitiva. Es la política en la que creemos, en defender los derechos de las trabajadoras, estar al lado de nuestros vecinos y vecinas cuando nos necesitan. Por eso, lamentamos que el Partido Popular no sepa en qué estado se encuentran las maestras ni qué es lo que piden, como demuestran los errores de su proposición”, explica Jesús Pérez, portavoz del Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe.

Para que no fracase en el Pleno una proposición de apoyo a las maestras, Más Madrid Compromiso con Getafe ha presentado dos enmiendas a la moción del PP en el que le piden que retire del título que las maestras están despedidas, ya que continúan en sus puestos de trabajo, y que aluda a la legislación vigente, en lugar de hacer referencia a la norma anterior que ya no es de aplicación.

La solución al conflicto de las maestras

El pasado mes de junio, el Gobierno de España aprobó un Real Decreto-Ley para que los empleados públicos que no tuvieron la oportunidad de consolidar sus puestos de trabajo por concurso de méritos, como establece la ley de estabilización, puedan hacerlo en esta convocatoria. Para ello, las administraciones públicas tienen que incluir en las Ofertas de Empleo Público de 2023 tantas plazas como interinos y temporales no tuvieron la oportunidad de consolidar en igualdad de condiciones.

“Las maestras de las escuelas infantiles del Ayuntamiento de Getafe tienen derecho a consolidar sus puestos de trabajo en las mismas condiciones que el resto de trabajadores municipales del Ayuntamiento y de las demás administraciones públicas. Esta es una magnífica oportunidad para solucionar el conflicto”, añade Jesús Pérez, portavoz del Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe.

20230926-Enmienda-PP-Maestras-escuelas-infantiles

Más Madrid Compromiso con Getafe pide adoptar medidas urgentes de mitigación y adaptación al cambio climático

Desde Más Madrid Compromiso con Getafe presentamos en el Pleno del Ayuntamiento una proposición para adaptar la ciudad al cambio climático y aplicar un plan de acción urgente frente a olas de calor y eventos climáticos extremos. En los últimos meses, las noticias de altas temperaturas, olas de calor y sus negativas consecuencias, lluvias torrenciales e inundaciones han sido muy frecuentes por su gran impacto en todo el país.

Jesús Pérez, portavoz del grupo municipal señala que “tenemos el reto urgente de anticiparnos en lo posible e implantar soluciones que transformen Getafe en una ciudad resiliente y con capacidad de adaptarse al cambio climático sin perder calidad de vida”. “El Ayuntamiento debe liderar la transición practicando las actuaciones referidas dentro de su ámbito de aplicación. Es muy importante aprovechar las oportunidades que ofrecen los fondos europeos y el trabajo en red con otros municipios españoles y extranjeros con los que compartir conocimiento para buscar soluciones”, remarca el concejal Jesús Pérez.

Ejemplos como París o Barcelona, donde se han rediseñado áreas de la ciudad para crear nuevos espacios verdes y de uso comunitario, deberían ser referentes para la transformación. “Si queremos reducir el estrés térmico al que está sometida nuestra ciudad, no solo hay que diseñar una infraestructura verde, con plantación y cuidado de árboles, arbustos y otras plantas a lo largo y ancho del municipio, o con soluciones innovadoras de refrigeración del espacio urbano a través de la vegetación, sino también apostar por la rehabilitación de edificios aplicando soluciones basadas en la naturaleza tales como tejados y muros verdes, reducción de los espacios asfaltados, recuperación de aguas grises y pluviales o sistemas de drenaje natural”, indica Jesús Pérez.

Entre las medidas que presenta Más Madrid Compromiso con Getafe en su proposición al Pleno del Ayuntamiento de Getafe están establecer un proyecto de ciudad moderna, resiliente y adaptada al cambio climático aprovechando la redacción del Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES) que está en proceso de elaboración y trazar un plan de actuación urgente de adaptación y mitigación del cambio climático y de reducción del efecto isla de calor en el municipio, con participación ciudadana y de las entidades del municipio. También solicita que se busque posibilidades de financiación entre los fondos europeos disponibles y solicitar al Gobierno de la Comunidad de Madrid que establezca líneas de ayudas específicas para poner en marcha proyectos de adaptación al cambio climático.

20230919-PROPOSICION-MMCCG-ADAPTACION-AL-CAMBIO-CLIAMTICO

Semana de la Movilidad 2023

La Semana de la Movilidad es una ocasión señalada en el calendario que tenemos cada año para aprovechar a proponer y visibilizar nuevos modelos de conexión y mejoras que hagan más sencilla la vida de los vecinos y vecinas de Getafe. Aunque, como en todos los temas importantes, la clave está en el trabajo del día a día. Pasar menos tiempo en los desplazamientos es poder disfrutar de más tiempo de calidad para ti.

La contaminación generada por la circulación de los vehículos a motor es uno de los problemas históricos que nos encontramos desde el punto de vista medioambiental. Las excesivas emisiones de CO2 conllevan un aire irrespirable en las grandes concentraciones urbanas y el aumento de las temperaturas en la ciudad, afectando directamente a la salud.

Aunque se trata de una situación compleja de resolver, hay que señalar que reducir las emisiones en ciudad puede hacerse por medio de la implantación de las zonas de bajas emisiones y, sobre todo, potenciando y mejorando el servicio de los medios de transporte públicos colectivo como el tren, el autobús o el metro. Queremos recordar que en la anterior legislatura pedimos al gobierno municipal una mayor ambición a la hora de crear estas zonas y no dejarlas ceñidas a la almendra central. Estamos en un momento en el que necesitamos construir el mejor presente para llegar a un futuro ideal. Seamos valientes.

Si hablamos de movilidad, es necesario hablar de la posibilidad de facilitar el acceso de la ciudadanía a los centros de trabajo, a sus hogares o a las zonas de ocio y tiempo libre. Mejorar la calidad de vida.

Una ciudad como Getafe tiene más de 100.000 vehículos registrados. Y a esto se suman los que llegan cada día a nuestra ciudad por diferentes motivos. El aparcamiento y la circulación son un conflicto. Y aunque nadie tiene soluciones mágicas, es necesario combinar diversas actuaciones y mucha pedagogía para, al menos, limitar estos problemas. Necesitamos desarrollar planes de movilidad. Desde hace años pedimos la revisión del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que debe abordar nuevas situaciones en la realidad de nuestro municipio, como la proliferación de los patinetes o la necesidad de promocionar de una manera segura el uso de la bicicleta en ciudad.

Estos planes de movilidad deben tener su expresión propia en las zonas industriales o en el Hospital de Getafe, espacios con mayor tránsito en horas punta. Por eso, en esta legislatura trabajaremos para que se aborde una nueva ordenanza de tráfico.

Y para el desarrollo de una movilidad sostenible que mire por el beneficio de todas las personas, es necesario contemplarlo a la luz de la participación ciudadana. No hay cambios reales sin la participación de los vecinos y vecinas y la colaboración directa entre las distintas administraciones. Estamos ante un reto en el que podemos mejorar la situación si se destinan los medios y la atención necesaria a solucionar estos importantes problemas.

Desde Más Madrid Compromiso con Getafe seguimos trabajando por una movilidad sostenible que mejore tu vida y tu entorno. Por un Getafe donde vivir mejor.

Más Madrid Compromiso con Getafe alega contra el proyecto de ampliación del vertedero de Pinto-Getafe

Más Madrid Compromiso con Getafe presentaremos alegaciones a la ampliación del vertedero de Pinto-Getafe. Estas nuevas instalaciones suponen un grave impacto en la salud de los vecinos y vecinas y su construcción y funcionamiento en un espacio protegido como es el Parque Regional del Sureste afecta negativamente al medioambiente. La Mancomunidad del Sur ha abierto el plazo de alegaciones a la solicitud de Modificación Sustancial de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) del proyecto de Complejo Ambiental de tratamiento de residuos urbanos.

“Necesitamos un cambio de modelo de gestión de residuos con urgencia en la Mancomunidad del Sur y en toda la Comunidad de Madrid. El sistema actual perpetúa un modelo de gestión de residuos contario al establecimiento de una economía de materiales verdaderamente circular. Las prioridades deben ser la prevención en la generación de residuos, la reutilización y el reciclaje”, señala Jesús Pérez, portavoz de Más Madrid Compromiso con Getafe. “Estas nuevas instalaciones no van a servir para alcanzar los objetivos de prevención, reutilización y reciclaje de residuos que obliga la normativa europea y estatal de residuos, sólo servirá para que las empresas que realizarán su construcción hagan negocio y se desentiendan, como hasta ahora, del funcionamiento correcto de las instalaciones y del cumplimiento de los objetivos ambientales”, indica Jesús Pérez.

Apostar por que los residuos sean recursos materiales a introducir en el ciclo productivo y no a ser utilizados como combustible en hornos industriales, o apoyando proyectos como el de la incineradora Artemisa que quiere ponerse en marcha en el Polígono de la Carpetania en Getafe, es responsabilidad de la Comunidad de Madrid y de la propia Mancomunidad del Sur de residuos, que deben velar por avanzar a una gestión y un uso más sostenible de los residuos.

Estas actuaciones tienen que acompañarse con propuestas de descentralización de las instalaciones de tratamiento, construyendo un modelo de gestión con instalaciones más pequeñas y más cercanas a los lugares donde se producen los residuos, especialmente si nos referimos a la gestión de la materia orgánica. “Implementar de forma amplia la recogida selectiva de la materia orgánica de los residuos en todos los municipios de la Mancomunidad del Sur e incrementar las recogidas selectivas de las diversas fracciones de los residuos, papel y cartón, envases, vidrio y resto conseguirá una mayor recuperación de materiales, cumpliendo los objetivos de recuperación y reciclaje a que nos obligan la normativa de residuos y nuestra responsabilidad con el futuro”, apunta Jesús Pérez, concejal de Más Madrid Compromiso con Getafe.

Estas medidas están incluidas en la Propuesta Alternativa para la Gestión Sostenible de los Residuos en la Mancomunidad del Sur que elaboró en 2019 la Plataforma por el cierre del vertedero de Pinto de la que forma parte Más Madrid Compromiso con Getafe y que supone una apuesta por un modelo de gestión de residuo cero como se ha implantado en más de 400 municipios europeos obteniendo unos porcentajes medios de recuperación superiores al 80% de los residuos municipales.

Ruido, emisiones difusas, control operacional y gestión de olores, entre las alegaciones a Corrugados de Más Madrid Compromiso con Getafe

Más Madrid Compromiso con Getafe registra 9 folios de alegaciones a la documentación del procedimiento de revisión de oficio de la Autorización Ambiental Integrada de la actividad de Corrugados Getafe. Las alegaciones presentadas están referidas a la emisión de ruido por parte de la instalación industrial, las emisiones difusas a la atmósfera, cambios en el Sistema de Gestión Ambiental y a la gestión de olores.

“El proceso de revisión de la Autorización Ambiental de la empresa Corrugados Getafe debe servir para evitar los graves impactos que su funcionamiento está suponiendo fundamentalmente para los vecinos y vecinas de los barrios de Juan de la Cierva y Los Molinos afectados por el excesivo ruido, las emisiones contaminantes, algunas de ellas sin ningún tipo de filtrado y los olores”, señala Jesús Pérez, concejal portavoz de Más Madrid Compromiso con Getafe.

Asimismo, Jesús Pérez remarca que “la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Getafe deben asumir su responsabilidad en el control efectivo del funcionamiento de esta instalación industrial para evitar que se siga poniendo en peligro la salud de las personas y el medio ambiente. Los vecinos y vecinas no pueden seguir esperando una solución que nunca llega”.

Desde Más Madrid Compromiso con Getafe vienen apoyando desde hace años las reclamaciones de la Plataforma de vecinos y vecinas afectados por Corrugados y de diversas entidades medioambientales, llegando a la Asamblea de Madrid. “Es inaceptable que las vecinas y vecinos de Getafe sufran las afecciones de ruidos, emisiones y olores que está generando la planta de Corrugados. La Comunidad de Madrid tiene que asegurar una calidad de vida digna a todos los madrileños vivan donde vivan, también en el sur de la región”, insiste Alodia Pérez, diputada de Más Madrid.

Alegaciones-Corrugados-Getafe-MMCCG

Más Madrid Compromiso con Getafe en contra de la censura cultural de la extrema derecha

Orlando de Virginia Woolf de la compañía Teatro Defondo, La villana de Getafe de Lope de Vega, NUA de Ann Perelló, El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca de Xavier Bobés y Alberto Conejero o la película de Disney Lightyear son algunas de las obras que han sufrido censura en distintos municipios de España durante los últimos días. Espectáculos cancelados por las nuevas corporaciones municipales de la coalición PP y Vox por tratar temas como el feminismo, diversidad sexual y de género, trastornos de la conducta alimentaria, memoria histórica o la sexualidad. Una censura que ya comenzó el Partido Popular en la Comunidad de Madrid con la retirada de la obra Muero porque no muero de Paco Bezerra de la programación de los Teatros del Canal en 2022.

“Censurar la libertad creativa de cientos de personas y asociaciones culturales de nuestro municipio, que durante meses han trabajado con toda su voluntad y buen hacer en la puesta en escena de La villana de Getafe es lamentable. Necesitamos valentía política en Getafe, ahondar sobre la cultura democrática y la diversidad de maneras de vivir y entender la vida. Sin cultura no hay democracia”, señala Jesús Pérez, concejal portavoz de Más Madrid Compromiso con Getafe.

Desde Más Madrid Compromiso con Getafe solicitamos a la concejalía de Cultura que se programe la obra El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca de Xavier Bobés y Alberto Conejero dentro del marco de Memoria Democrática que se desarrolla en Getafe y un compromiso firme para desarrollar futuras ediciones del espectáculo La villana de Getafe fijando un presupuesto para su creación. Además, pedimos que se valore la posibilidad de programar en Getafe los diferentes espectáculos que estén sufriendo censura política por parte del Partido Popular y de Vox.

20230706-Carta-Censura-Cultura

Más Madrid Compromiso con Getafe aborda la cuestión de la salud mental y sexual en un encuentro público

Más Madrid Compromiso con Getafe organiza un encuentro abierto sobre salud mental y sexual el lunes 22 de mayo a las 17:30h en Getafe Central junto a los expertos en la materia Teotiste Pérez, psicóloga y candidata del partido al Ayuntamiento de Getafe, Diego Figuera, psiquiatra y candidato de Más Madrid a la Asamblea de la Comunidad de Madrid y Carlos de la Cruz, experto en sexología y discapacidad.

“Cuando nadie hablaba de salud mental, antes de que aquel diputado del PP mandara al médico a Íñigo Errejón cuando pedía en el Congreso que se destinaran los recursos necesarios para abordar los problemas de salud mental, desde Más Madrid Compromiso con Getafe ya estábamos reivindicando la necesidad de poner en marcha un plan urgente de salud mental municipal que evitara la cronificación de los problemas de salud mental que estaban teniendo nuestros vecinos y vecinas durante la pandemia. Dos años después, el gobierno municipal publicó un Plan de salud mental que no ha contado con la participación de las entidades que trabajan sobre salud mental y que es insuficiente, pero es que además no se ha puesto en marcha”, explica Jesús Pérez, candidato de Más Madrid Compromiso con Getafe a la alcaldía de la ciudad.

La formación explica que el incremento de problemas relacionados con la salud mental, en especial la de los jóvenes, se debe en gran medida a la incertidumbre vital de la población. “Una población que tiene salarios bajos, que no sabe cuánto le durará el trabajo y que dedica el 60 o 70% de su sueldo a pagar el alquiler es normal que tenga angustia. No hay tratamiento psicológico que quite la ansiedad que provoca la precariedad, por eso en nuestro programa llevamos medidas de empleo, de urbanismo, de vivienda y de bienestar social para que la gente viva mejor. Y, por supuesto, pedimos que se inviertan los recursos necesarios en salud mental y llevamos propuestas para prevenir los trastornos de salud mental a nivel local para todos esos problemas que la política no puede evitar”, valora Teotiste Pérez, candidata de Más Madrid Compromiso con Getafe al Ayuntamiento de Getafe.

Para Más Madrid Compromiso con Getafe el cuidado de la salud mental es fundamental, lleva con orgullo haber abierto el debate a la opinión pública y romper tabúes sobre el malestar o la angustia, la ansiedad o la depresión, acudir a terapia o estar en tratamiento, pero consideran que es necesario que se tomen medidas urgentes y contundentes para incrementar el presupuesto en la sanidad pública.

“La salud es un derecho irrenunciable, como hemos aprendido durante la pandemia. Somos personas que cuidamos y que necesitamos que nos cuiden. La salud mental forma parte de lo que somos y lo que necesitamos para vivir la vida buena a la que tenemos derecho”, expone Jesús Pérez, candidato a la alcaldía.

Más Madrid Compromiso con Getafe adapta su programa electoral a lectura fácil

Más Madrid Compromiso con Getafe adapta su programa electoral a lectura fácil para las personas con dificultad de comprensión. La lectura fácil es una forma de crear documentos que son más fáciles de entender. Es útil para todas las personas. Pero, sobre todo, es útil para las personas que tienen alguna dificultad de comprensión lectora como las personas con discapacidad intelectual, déficit de atención o personas que están aprendiendo el idioma.

Para ello, Más Madrid Compromiso con Getafe ha contado con el movimiento asociativo Plena Inclusión Madrid y ha adaptado su programa electoral a lectura fácil con el servicio de adaptación Amás Fácil, de Fundación Amás, y ha sido validado por personas con discapacidad intelectual que trabajan en este servicio. En Getafe, a día de hoy, sólo Más Madrid Compromiso con Getafe y PSOE han adaptado sus programas electorales a lectura fácil.

“Cuando decimos no dejar a nadie atrás, es a nadie. Las personas con discapacidad han sido las grandes olvidadas de estos cuatro años. Getafe no se merece un gobierno que se mueva a golpe de titular y se olvide de las personas cuando le retiran los focos. La ciudad sigue sin ser accesible, está llena de barreras arquitectónicas y tampoco se ha invertido en facilitar la información para personas con problemas de comprensión lectora”, aclara Jesús Pérez, candidato de Más Madrid Compromiso con Getafe a la alcaldía de Getafe.

La formación de Jesús Pérez también se ha reunido con la Asociación Cultural de Personas Sordas de Getafe para tomar notas de sus reivindicaciones a nivel local y para presentar las líneas estratégicas del programa electoral y sus propuestas sobre diversidad funcional y fomento de la autonomía personal.

Según datos oficiales, en el año 2021 había 10.031 personas con discapacidad en Getafe, más del 5% de la población de nuestra ciudad. Por tipología, 5.151 tienen discapacidad física; 3.184 personas tienen alguna discapacidad psíquica (enfermedad mental o discapacidad intelectual); 1.200 ciudadanos tienen una discapacidad sensorial (565, auditiva; 635, visual); y otras 500 no están definidas estadísticamente.

Entre las propuestas de Cero Exclusión, la formación política presenta medidas como impulsar el plan de accesibilidad universal de Getafe, desarrollo de programas de acompañamiento social con la creación de un servicio de apoyo a la diversidad y una oficina de vida independiente para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y garantizar la participación directa y en primera persona de las personas con discapacidad en todos los consejos y espacios de participación significativos del municipio.

“Solo haciendo políticas para el fomento de la autonomía personal vamos a lograr que las personas con cualquier tipo de discapacidad puedan estar plenamente incluidas en la sociedad. Si una persona tiene dificultades para moverse por la ciudad, si no comprende la información, si no encuentra los apoyos que necesita es imposible que participe. Por eso el primer paso es garantizar la accesibilidad”, explica Chema Jiménez, también candidato de la formación al Ayuntamiento de Getafe.

Programa-electoral-2023-Lectura-Facil

Más Madrid Compromiso con Getafe reivindica educación pública de calidad en todos los barrios de la ciudad

Más Madrid Compromiso con Getafe realiza un acto en Juan de la Cierva sobre educación y juventud para hablar sobre la situación de estas áreas en Getafe y la Comunidad de Madrid. En este encuentro abierto a la ciudadanía participaron María Pastor y Bea Borrás, candidatas a la Asamblea de Madrid por Más Madrid y expertas en educación y juventud, y Jesús Pérez y Ana González, candidatos al Ayuntamiento de Getafe por Más Madrid Compromiso con Getafe.

“Es muy importante que los ayuntamientos se planteen una exigencia para que la Comunidad de Madrid cumpla con las competencias que tiene en defensa de uno de los servicios públicos básicos como es la educación”, indica Jesús Pérez, candidato de Más Madrid Compromiso con Getafe a la alcaldía. “Las familias de Buenavista y Sector III han convocado desde las AMPAS una concentración el 18 de mayo para exigir mejores condiciones en sus centros educativos y desde Más Madrid Compromiso con Getafe ahí estaremos apoyando sus reivindicaciones”, remarca Pérez.

María Pastor, diputada de Más Madrid, recalca que “el problema de la educación en Madrid se resuelve con voluntad política y con inversión. Y dinero hay porque somos la comunidad más rica de España. Así que lo que falta es poner los recursos en la educación pública y no en la privada y dejar de perdonarle los impuestos a las grandes fortunas para poder financiarla”.

En el acto celebrado en la Plaza de Barcelona, también se habló sobre la situación que viven los jóvenes en la Comunidad de Madrid desde los problemas para encontrar un empleo digno y de calidad o las dificultades para poder independizarse.

“Somos la generación con peor salud mental por la incertidumbre vital que tenemos. Si te pasas tres años de becario, si no te puedes permitir salir de casa de tus padres hasta los 30 por el precio desorbitado de los alquileres, si no sabes si mañana vas a seguir en el trabajo o no, ¿cómo no vamos a tener angustia? ¿Cómo no vamos a tener ansiedad?”, señala Bea Borrás, candidata de Más Madrid a la Comunidad de Madrid.

Entre las propuestas del programa electoral de Más Madrid Compromiso con Getafe en Educación se encuentra la creación de un Observatorio Municipal de la Educación en Getafe que estudie la realidad de los centros educativos del municipio y realice propuestas que fomenten la inclusión educativa. Revertir la gestión indirecta de escuelas infantiles y potenciar la gratuidad del material escolar. Además, desde la Comunidad de Madrid, la construcción de los centros educativos que faltan en Los Molinos y Buenavista y dotar de profesorado y profesionales en todos los niveles.

Elaborar un plan de choque de empleo juvenil, recuperar una Galería Comercial como centro de empresas para jóvenes emprendedores, reestructurar los espacios municipales de Juventud y promover una oferta cultural y de ocio diferenciada para adolescentes y jóvenes, con programas específicos en los distintos barrios, son algunas de las propuestas de Más Madrid Compromiso con Getafe para los jóvenes de la ciudad.

Más Madrid Compromiso con Getafe publica su programa electoral y pide el voto para vivir mejor

La formación, que encabeza Jesús Pérez, separa en su programa las innovaciones y progresos que la ciudad necesita, de las políticas necesarias para que los vecinos y vecinas puedan vivir mejor.

El programa electoral con el que Más Madrid Compromiso con Getafe concurre a las elecciones de mayo es una hoja de ruta para que los vecinos y vecinas de Getafe puedan vivir mejor. Lo que incluye mejoras en el espacio urbano como el cambio hacia un urbanismo verde, de proximidad y pensado para el encuentro de las personas, la mejora del transporte público o la creación de una red de carriles bici separados del tráfico, además de idear el incremento del parque público de vivienda a través de la rehabilitación inmobiliaria para frenar el abandono los barrios antiguos, así como permitir que los vecinos y vecinas puedan seguir viviendo en sus casas cuando envejecen.

“Nuestro programa es el resultado de nuestro trabajo para convertir Getafe en una ciudad más verde, más feminista y más justa porque la gente quiere vivir bien y se merece tener una buena vida. Tratar de ofrecerles el bienestar a nuestros vecinos y vecinas es una responsabilidad y el propósito que deberían tener todas las políticas públicas. Hacer las cosas de otra manera, pensando en el futuro y hacerlo de forma cercana es la única opción”, explica Jesús Pérez, candidato a la alcaldía de Getafe.

Para ello han establecido un programa electoral que se fundamenta en cuatro pilares: conseguir una sociedad equitativa y cohesionada, reformular el sistema de cuidados de las personas, la transición energética y la lucha contra el cambio climático y la transformación del empleo. Y quiere dar respuesta a dos grandes retos como son crear comunidad, fortaleciendo los aspectos que nos conforman como sociedad, y profundizar en los valores democráticos a través de la participación ciudadana en los asuntos públicos.

De la ciudad y de sus habitantes

Dentro del ámbito urbano, la formación propone priorizar la salud de los vecinos y vecinas evitando que estén expuestas a agentes dañinos. Por ello, Más Madrid Compromiso con Getafe propone medidas para eliminar el amianto radicalmente de Getafe y que la gente del pueblo deje de enfermar y morir a causa del fibrocemento muy presente todavía en cubiertas, bajantes, recubrimientos de todo tipo tanto en las casas, como en las industrias, como en los edificios públicos como son los colegios. También incluye medidas para controlar la contaminación del aire, muy importante en Getafe, ya que está atravesada por grandes carreteras con mucho tráfico que generan a diario muchísimos gases nocivos para la salud. Y otras medidas, como actuar de forma contundente contra los ruidos y la contaminación acústica, especialmente los que afectan al descanso de vecinas y vecinos de la ciudad.

Más Madrid Compromiso con Getafe pone especial atención a la renovación del sistema de apoyo a los cuidados, por ello propone una Empresa Municipal de Servicios que pueda generar sostenerlo creando, a su vez, empleo de calidad en un ámbito donde la mayoría de trabajadoras en la actualidad son mujeres, que tienen bajos salarios, lo que les obliga a compatibilizar varios trabajos que consumen todo su tiempo y les generan serios problemas de salud.

Para vivir mejor

En el terreno del empleo, la formación de Pérez presenta una manera innovadora de fomentarlo, creando planes específicos de barrio que generen empleo y dinamicen la actividad económica e implantando medidas como los centros públicos de teletrabajo y para empresas digitales en cada barrio. “Si de pronto tienes un centro de trabajo en mitad de La Alhóndiga con 200 trabajadores, de distintas empresas, tendrás vecinos y vecinas del barrio que consumirán en los comercios de proximidad, que irán a tomar el desayuno a los bares de la zona, que podrán acercar a sus hijos e hijas caminando al colegio”, explican.

Hacen especial hincapié en terminar con la exclusión social. “Cero pobreza, cero exclusión” son lemas que atraviesan el programa electoral. Dedican especial atención a las personas con discapacidad, en la necesidad de facilitar su participación social eliminando barreras tanto físicas como cognitivas, fomentando su autonomía e independencia, favoreciendo que puedan vivir en sus propias casas, huyendo del modelo de residencias y facilitando el acceso a la cultura.

También en la población que tiene problemas económicos, entendiendo que la solución es el pleno empleo con trabajos de calidad que permitan vivir con dignidad a las personas. Pero conscientes del gran desafío que supone, Más Madrid Compromiso con Getafe se propone primero cambiar la ayuda alimentaria: “tenemos que terminar con las llamadas colas del hambre, la gente no puede estar en la calle esperando a que le den comida. El Ayuntamiento de Getafe tiene que cambiar el sistema y ocuparse de que no haya una sola familia en Getafe que pase hambre, que haya niños que en sus casas no tengan qué comer o se alimente con productos dañinos para su salud porque su familia no tenga recursos. Hemos planteado mil veces que el sistema está inventado: tarjetas monedero y que no les falte el trabajo”, asegura Jesús Pérez.

Precisamente, la población con menos recursos, especialmente las mujeres y los jóvenes, es la más afectada por los problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión. Por ello, el partido propone desarrollar la Estrategia de Salud Mental que se elaboró gracias a su insistencia en el Ayuntamiento. “No hay tratamiento que termine con la angustia de no llegar a final de mes. Por eso, el objetivo es asegurar que la población tiene unas buenas condiciones de vida, pero Getafe tiene que atender los graves problemas de salud mental que las crisis han generado en la gente, tiene que tener programas propios de prevención en los colegios e institutos”, apuntan y proponen que se haga el seguimiento en un Observatorio Municipal de la Educación necesario para conocer la realidad de los centros educativos.

Las familias con niños, pilar fundamental de la infancia, son muy importantes para Más Madrid Compromiso con Getafe y las medidas ideadas para hacerles la vida más sencilla salpican todo el programa. Especial relevancia cobra la iniciativa de crear una red de ludotecas en las instalaciones deportivas municipales que permitan a los padres y madres con hijos pequeños hacer deporte. “Esto es fundamental, especialmente para las mujeres que se ven obligadas a abandonar las prácticas deportivas en la edad adulta y es aún más complicado compatibilizarlas si son madres. Así que el sistema es que puedan dejar a sus hijos en la ludoteca del centro deportivo mientras que hacen deporte, pero también establecer los horarios de las actividades para que las infantiles comiencen antes y terminen después que las de adultos, de forma que puedan dejarlos en la actividad con tiempo suficiente para cambiarse y realizar deporte con tranquilidad sabiendo que llegarán a tiempo a recoger a los niños”, desarrollan.

Estas son algunas de las medidas de un programa mucho más amplio, con propuestas específico por colectivo, sector de la población o área de incidencia que puede consultarse íntegramente más abajo.

“Tenemos un proyecto de ciudad, un proyecto de sociedad más justa, más verde, más igualitaria, más feminista y con empleo decente., hecho desde la participación y el compromiso con los problemas del día a día de los vecinos y vecinas, desde el trabajo colectivo, con propuestas para avanzar hacia el Getafe que queremos construir”, incide Pérez.

Programa-electoral-2023-Mas-Madrid-Compromiso-con-Getafe

« Entradas anteriores