Hace pocos días recordábamos que hace diez años, un mes de noviembre, las fuerzas de ocupación marroquíes desmantelaban brutalmente el campamento Gdeim Izik, conocido también como campamento de la Dignidad.
Este mes de noviembre, las fuerzas de ocupación marroquíes vuelven a atacar a ciudadanos saharauis que habían levantado un campamento de protesta pacífica frente a la brecha ilegal en El Guerguerat, al sur del Sáhara Occidental.
Los organizadores de las protestas en El Guerguerat buscaban con esta iniciativa denunciar el estancamiento actual en el Proceso de Paz, el saqueo de los recursos naturales del Sáhara Occidental y la inacción de la ONU en el territorio.
La brecha ilegal más transitada del mundo ha permanecido cerrada, por cuarto día consecutivo, por los manifestantes saharauis. Las decenas de activistas saharauis se resistían en la zona y no pensaban retirarse hasta lograr sus reclamaciones que son, entre otras cosas, organizar aquel referéndum prometido en 1991.
Tras 24 días de protesta pacífica el ejército marroquí, otra vez con nocturnidad, decidió atacar a las posiciones civiles.
Para poder entender este conflicto, que lleva en espera de resolución más de 45 años, sería bueno conocer la historia del Pueblo saharaui y aclarar algunos datos de las más de 50 resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidad sobre el Sáhara Occidental.
Un poco de historia
El Sáhara Español, un protectorado español desde 1884, se incluyó en 1963 en la lista de Territorios no autónomos con arreglo al Capítulo XI de la Carta de Naciones Unidas con respecto a la Aplicación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales.
A partir de esa fecha, España, en su calidad de Potencia administradora, transmitió información técnica y estadística sobre el Territorio, en virtud de lo dispuesto en el apartado e) del Artículo 73 de la Carta de las Naciones Unidas para la aplicación de dicha Declaración.
Pasaba el tiempo sin terminar de concretarse el proceso y, el 14 de noviembre de 1975, aprovechando la enfermedad y agonía del dictador, se firmaron en el Palacio de la Zarzuela los llamados Acuerdos Tripartitos de Madrid, una declaración de principios en la que se incluye la retirada española del territorio del Sáhara Occidental en menos de un año y la puesta en marcha de una administración temporal llevada a cabo por Marruecos y Mauritania. Unos acuerdos que, como explicaremos más adelante, son ilegales desde el punto de vista del Derecho Internacional.
Juan Carlos de Borbón pactó con Hassan II, en vísperas de la muerte de Franco, la entrega del Sáhara, entonces bajo soberanía española, a Marruecos, según un informe de la CIA fechado el 6 de noviembre de 1975 (el día del comienzo de la Marcha Verde, dos semanas antes de la muerte de Franco) y desclasificado hace unos años por el servicio de inteligencia de Estados Unidos.
El desgarrador final de la presencia española en el Sáhara Occidental comenzó a escenificarse el 6 de noviembre de 1975, hace 45 años. Fue el día en que 350.000 civiles enarbolando banderas marroquíes, acarreando retratos de su rey Hasan II, cruzaron envalentonados la última frontera de la España colonial en la llamada Marcha Verde.
Desde entonces, el pueblo saharaui vive dividido entre los territorios del Sáhara Occidental, ocupados por Marruecos, y los campamentos de refugiados en Argelia.
La vida en los campamentos de refugiados
Los campamentos de Tinduf se encuentran en plena hamada argelina, en mitad del desierto de piedra. Las difíciles condiciones climáticas de la zona, con temperaturas extremas, lluvias torrenciales ocasionales y fuertes vientos, dificultan mucho la práctica de la agricultura y limitan las posibilidades de autonomía productiva. Como consecuencia, existe una gran dependencia de la ayuda humanitaria.
Tinduf se compone de cinco campamentos que llevan el nombre de ciudades del Sahara Occidental ocupado: Bojador, Dajla, El Aaiún, Auserd y Smara.
Los refugiados saharauis llevan 45 años en situación de desplazamiento. La mayoría de los 173.600 refugiados que viven en los campamentos argelinos de Tinduf no han conocido otra vida. Llevan años esperando una solución para volver a su tierra que, de momento, no llega.
Las Resoluciones de Naciones Unidas
Desde entonces, distintas resoluciones de naciones Unidas confirman el derecho del Pueblo Saharaui a terminar su proceso de descolonización e independencia, confirman al Estado Español como potencia administradora y niegan a Marruecos cualquier poder sobre dichos territorios.
Por ejemplo, la Declaración de soberanía A/RES/1514 del año 1960 declara que «todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación y en virtud de ese derecho, determinar libremente su condición política y perseguir libremente su desarrollo económico, social y cultural”.
O la Declaración sobre la cuestión de Ifni y Sahara Español A/RES/2072 de 1965 que “pide encarecidamente al Gobierno de España, como potencia administradora, que adopte inmediatamente todas las medidas necesarias para la liberación de los territorios de Ifni y del Sahara Español de la dominación colonial”.
Y como estas dos muestras, contínuas resoluciones de Naciones Unidas piden que se ponga fin a este interminable proceso de descolonización e independencia del Pueblo Saharaui.
Según la carta de 29 de enero de 2002, dirigida por el Secretario General Adjunto de Asuntos Jurídicos al Presidente del Consejo de Seguridad, el acuerdo de Madrid no transfirió la soberanía sobre el territorio ni confirió a ninguno de los signatarios la condición de potencia administradora. Condición que España, por sí sola, no podía haber transferido unilateralmente. La transferencia de la autoridad administrativa sobre el territorio a Marruecos y Mauritania en 1975 no afectó la condición internacional del Sáhara Occidental como territorio no autónomo.
Por tanto, la ocupación marroquí de los territorios del Sáhara Occidental es totalmente ilegitima y se mantiene la responsabilidad del estado español como potencia administradora.
Desde Más Madrid Compromiso con Getafe pedimos la retirada inmediata de las tropas marroquíes de la franja de Guerguerat para mantener el proceso de paz y que el Gobierno Español asuma de una vez su responsabilidad y facilite el referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui que ponga fin al inacabado proceso de descolonización.
SÁHARA LIBRE. REFERENDUM, YA.
Deja una respuesta