Categoría: Empleo (Página 2 de 6)

El Pleno de Getafe aprueba buscar una solución para las maestras interinas a las que se les impidió estabilizar

Isabel López Cazorla – CCOO Ayuntamiento de Getafe

A iniciativa de Más Madrid Compromiso con Getafe, el Pleno del Ayuntamiento de Getafe ha aprobado una proposición para que el gobierno municipal «se reúna con las maestras afectadas y con sus organizaciones representativas para buscar una acuerdo que permita que nadie pierda su puesto de trabajo y sus derechos» y así se ha comprometido a hacerlo la alcaldesa personalmente.

Isabel López Cazorla – CCOO Ayuntamiento de Getafe

Mónica Pérez Yagüe, maestra interina

Desde Más Madrid Compromiso con Getafe queremos agradecer a las maestras que llevan dos años sufriendo este proceso, su fortaleza y su valentía, y esperamos que verdaderamente el gobierno municipal encuentre una solución para todas ellas, para las maestras interinas a las que impidió participar en los procesos de estabilización del empleo, y a las maestras que han aprobado las oposiciones y aún no han podido tomar posesión de su plaza.

Jesús Pérez Gómez, concejal de Más Madrid Compromiso con Getafe

Pleno 23/03/2023

Participa en el Pleno

Como siempre, puedes asistir al salón de Plenos en cualquier momento de la sesión y estar el tiempo que desees. Y también puedes seguirlo en directo a través de este enlace.

Y, si estás afectado por cualquiera de estos temas, tienes derecho a intervenir en la sesión plenaria. Para hacerlo debes rellenar una solicitud en el registro electrónico (o presencialmente en el registro del Ayuntamiento), indicando el número de la proposición en la que deseas intervenir que aparece en el orden del día de la convocatoria.

Puedes consultar la convocatoria de Pleno AQUÍ
Acceder al registro electrónico desde AQUÍ
Ver el Pleno en directo desde AQUÍ

Periódico nº10 – Febrero 2023

Esperamos que disfrutéis de este nuevo número del periódico que edita nuestro Grupo Municipal.

En él profundizamos sobre el modelo de ciudad que queremos para Getafe, qué sistema de cuidados necesita un municipio que aspira a cuidar de su gente, qué soporte de atención social para la gente que lo está pasando peor…

Hablamos también de la situación de Corrugados, de los problemas de Perales del Río o de la soledad cuando es deseada y cuando no lo es. Por supuesto de nuestra candidatura y de la campaña electoral.

Y también tenemos dos interesantes entrevistas: una a Ricardo Rodríguez sobre la necesidad de los impuestos y otra a Javier Padilla sobre la situación de la sanidad pública en Madrid.

¡Disfrutadlo!

PERIODICO-10-MAS-MADRID-COMPROMISO-CON-GETAFE

Periódico nº9 – noviembre 2022

En este nuevo número del periódico Más Madrid Compromiso con Getafe os contamos la actividad institucional que hemos llevado estos meses, pero además charlamos sobre actualidad y tratamos asuntos de fondo de mucha relevancia.

El estado de la sanidad, de la educación, de la presencia de amianto aún en nuestras calles, de los avances y retrocesos en medio ambiente, entre otras cosas.

Puedes leerlo en digital aquí o si prefieres leerlo en papel mira en tu buzón. Si no te ha llegado, puedes cogerlo en nuestro espacio Más Madrid Compromiso con Getafe en la calle Leganés 2 (frente al jardín vertical de la calle Madrid).

¡Esperamos que disfrutéis de este número!

202211-PERIODICO-MMCCG-num-9-web

Periódico nº8 – septiembre 2022

Ya está llegando a los domicilios de Getafe el nuevo periódico que edita el Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe.

En él os presentamos el encuentro vecinal que tendremos en el barrio de Buenavista con Mónica García y nuestro concejal Jesús Pérez. Hablamos de nuestras propuestas presentadas en pleno y pedimos futuro frente al inmovilismo del gobierno municipal. Tienen que elaborar los presupuestos y liberar la participación ciudadana.

También hablamos sobre la exclusión sanitaria y la responsabilidad municipal. Los derechos del paciente y el reto de la movilidad urbana aparecen en este número. El medioambiente y la necesidad de protegerlo son protagonistas frente a las podas agresivas y la tala indiscriminada del gobierno municipal en Getafe.

La salud reproductiva, la falta de plazas en la formación profesional y la situación de la juventud de Getafe completan este periódico de septiembre que cierra con una entrevista al diputado de Compromís Joan Baldoví.

Puedes leerlo en digital aquí o si prefieres leerlo en papel mira en tu buzón. Si no te ha llegado, puedes cogerlo en nuestro espacio Más Madrid Compromiso con Getafe en la calle Leganés 2 (frente al jardín vertical de la calle Madrid).

¡Esperamos que disfrutéis de este número!

Periodico-Septiembre-2022-MMCCG

Pedimos a Decathlon Car Getafe la readmisión del sindicalista despedido

Hace unos días, Decathlon Car Getafe despidió a Mario Jiménez, trabajador de uno de los centros de Getafe, situado en el Polígono de Los Gavilanes, por sus reivindicaciones sindicales.

Particularmente, la empresa ha emprendido una campaña de acoso contra los trabajadores y trabajadoras que solicitan el acompañamiento de un/a representante sindical en las reuniones periódicas que realizan los responsables del servicio, de forma individualizada. Así lo defiende la sección sindical de CGT que denuncia la vulneración de derechos y señala el hostigamiento sin precedentes que están sufriendo sus afiliados y afiliadas que los reclaman.

Desde Más Madrid Compromiso con Getafe pensamos que Decathlon está reprimiendo los derechos de los trabajadores y trabajadoras, impidiendo a los sindicatos cumplir con sus funciones sindicales, y privándolos de su derecho a la representación sindical.

Por ello, pedimos la readmisión inmediata del trabajador y sindicalista despedido, Mario Jiménez, el respeto a los derechos de la plantilla, así como el cese inmediato de la campaña de acoso sindical.

No vamos a tolerar estas prácticas en nuestra ciudad, que cuenta con una gran tradición sindical, por lo que no dudaremos en llevar a cabo las acciones necesarias para la readmisión de Mario en su puesto de trabajo.

Proposición al Pleno

Para recabar el apoyo institucional del Ayuntamiento de Getafe, presentamos esta proposición al Pleno de la corporación para su debate y aprobación.

Proposición-Despido-Delegado-Decathlon

Pleno 19/05/2022

El próximo Pleno del Ayuntamiento de Getafe se celebrará el 19 de mayo de 2022 en el Salón de Plenos.

Si te interesa asistir al Pleno en alguno de los puntos, puedes hacerlo. Todas las sesiones plenarias son públicas y de acceso libre a la ciudadanía. No es necesario estar a primera hora ni permanecer toda la sesión. También se puede seguir por streaming en este enlace.

Más Madrid se organiza a nivel territorial en el sur de Madrid

Más Madrid Compromiso con Getafe acoge el primer encuentro de municipios del sur de Madrid con el fin de articular las políticas de reequilibrio territorial que llevan años reclamando para la región.

Mónica García, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, junto con otros diputados y concejales de Más Madrid asistieron en el encuentro de municipios del sur en el Centro Cívico Juan de la Cierva este sábado, 23 de abril.

Este primer encuentro «marca el inicio del cambio de políticas que los municipios del sur de Madrid necesitan para dejar de ser el vertedero de la Comunidad de Madrid, fomentar el empleo de calidad y liderar la transición energética en nuestra región», señala Jesús Pérez, concejal de Más Madrid Compromiso con Getafe.

‘El sur que queremos‘ fue el título elegido para esta jornada donde la organización comenzó a diseñar de forma conjunta «las estrategias autonómicas y municipales que combatan el desequilibrio territorial y la desigualdad noroeste-sureste que sufre Madrid tras 27 años de gobiernos del Partido Popular», tal y como apunta Chema Jiménez, coportavoz de la organización local.

La doctrina del empujón

Mónica García abordó el modelo ideológico del gobierno de la Comunidad de Madrid que insiste en sus discursos en las familias o el trabajo, pero no elabora políticas que apoyen la economía de las familias, la reindustrialización o la educación pública, en lo que caracterizó como la «doctrina del empujón», en alusión a la agresión del jefe de gabinete de Ayuso a una periodista.

Por el contrario, contraponía la ideología de Más Madrid donde «reclamamos el derecho a vivir bien de todas las personas porque la gente tiene derecho a tener una buena vida. Por eso queremos el pan, las rosas, los claveles, los girasoles: lo queremos todo y, además, lo queremos ya».

Periódico nº7 – abril 2022

Ya está llegando a los domicilios de Getafe el nuevo periódico que edita el Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe.

En él os contamos cómo fue la presentación del proyecto Polo Autosur con Mónica García. Hablamos de nuestras propuestas presentadas en pleno y del acuerdo con el gobierno municipal para lanzar nuevos proyectos en Getafe. Analizamos la situación de la salud mental, las guerras tras la invasión en Ucrania y la situación del Sáhara Occidental.

También hablamos sobre las problemáticas de Perales del Río y la ampliación del vertedero que la Mancomunidad del Sur, presidida por la alcaldesa de Getafe Sara Hernández, quiere traer a Getafe. Cerramos con una entrevista a Jesús Pérez, nuestro concejal y representante en el Ayuntamiento de Getafe.

Puedes leerlo en digital aquí o si prefieres leerlo en papel mira en tu buzón. Si no te ha llegado, puedes cogerlo en nuestro espacio Más Madrid Compromiso con Getafe en la calle Leganés 2 (frente al jardín vertical de la calle Madrid).

¡Esperamos que disfrutéis de este número!

Periodico-Abril-Mas-Madrid-Compromiso-con-Getafe

Más Madrid presenta un ambicioso proyecto de reindustrialización verde en Getafe

Mónica García ha presentado junto al diputado de Más Madrid, Alberto Oliver, y el portavoz de Más Madrid Compromiso con Getafe en el Ayuntamiento de Getafe, Jesús Pérez, el Polo Autosur: un ecosistema industrial en torno a la economía circular y la automoción eléctrica en el Sur de la Comunidad de Madrid con varios ejes y misiones con las que generar 3.800 empleos directos y 15.000 indirectos hasta 2026. La inversión total del proyecto está estimada en 1.400 millones de euros. La presentación ha sido en Getafe, en el lugar en el que está proyectado el plan.

Presentación del Polo Autosur en Getafe

“En Madrid tenemos un doble páramo al que hay que poner solución, un páramo industrial después de décadas de desindustrialización y renuncia a la innovación y el alto valor añadido; y un páramo en la iniciativa del gobierno de Ayuso, que ni está ni se le espera a la hora de presentar proyectos ambiciosos y de transformación con los fondos europeos. Por eso hoy presentamos el Polo Autosur: queremos que Madrid albergue un polo de automoción que reúna reciclaje de materiales raros, investigación, ensamblaje y reconversión de vehículos eléctricos y apueste por la movilidad sostenible”, ha declarado la portavoz de Más Madrid, Mónica García, ante los medios de comunicación.

Por su parte, el diputado de Más Madrid, Alberto Oliver ha añadido que “esta actuación pretende abordar, de una forma integral, no sólo la profunda reconversión que está sufriendo el sector del automóvil y que supone un sector de enorme importancia en nuestro país, sino que pretende abordar el conjunto de la movilidad sostenible y hacerlo desde muchos ángulos diferentes.”

El Gobierno de España incluyó la economía circular y la sostenibilidad industrial como uno de los ejes a promover según el Componente 12 de política industrial dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, destacando la segunda vida de las baterías eléctricas y la reincorporación al ciclo productivo. Además, está promoviendo este tipo de iniciativas industriales dentro del PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) del Vehículo Eléctrico.

El Polo Autosur presentado por la formación madrileña está compuesto de:

Retrofit de vehículos y baterías

Reconversión de motores de combustión diésel y gasolina en vehículos con más de 7 años de antigüedad por motores eléctricos o de combustibles menos contaminantes o sostenibles, con una línea específica para la sustitución de furgonetas de última milla, consideradas el ‘talón de Aquiles’ de la movilidad sostenible. Esta reconversión de los motores es más ecológica y económica que el achatarramiento del coche y la fabricación desde cero. Con ello se pretende reconvertir a eléctrico o gas 460.000 vehículos, lo que supone el 35% de todos los vehículos que hoy tienen más de cinco años; acabar con los combustibles contaminantes en las furgonetas de reparto; dejar de emitir 870.000 toneladas de CO2; y generar 1.100 empleos directos anuales.

Torre de I+D+i

Implementar una Oficina de Formación para paliar la escasez de profesionales en el ámbito industrial. Con esta torre de investigación, la innovación y el talento estarán omnipresentes en el Polo Autosur. Así se pretende la mayor inversión en I+D+i del país en movilidad sostenible, y a su vez, aumentar en más de 1.200 nuevos profesionales formados y reciclar 1600 profesionales más.

Planta de Reciclaje de materiales

Reciclaje de materiales de vehículos a través de la creación de un consorcio con empresas del ámbito del reciclaje para avanzar en la economía circular. El reciclaje de los elementos básicos de la automoción como el acero o el aluminio es un proceso conocido y sin grandes complicaciones, pero el avance de la tecnología necesita otros materiales que actualmente son difícilmente recuperables y que son imprescindibles para las tecnologías donde nuestro país es altamente dependiente. Con esta planta se reducirá la dependencia de tierras raras en nuestro país en un 25%.  Esta será la primera planta piloto en España para la recuperación de tierras raras y materiales escasos.

Desarrollo de la infraestructura de recarga pública

Multiplicar por 30 el número de cargadores eléctricos públicos. En 2030 deberemos alcanzar los 5 millones de vehículos eléctricos, lo que hace imprescindible un impulso decidido no sólo de los propios vehículos eléctricos y sus piezas, sino sobre todo a aquellas infraestructuras que pueden suponer el impulso para esta tecnología en el seno de las grandes ciudades, como por ejemplo los puntos de recarga.

Ensamblaje y baterías de bicicletas

El Polo Autosur contará con su fábrica de nuevas bicicletas eléctricas, así como fabricación de kits de electrificación para bicicletas corrientes. Madrid debe apostar por albergar toda la cadena de valor de sectores de gran potencial y elevado valor añadido como la motocicleta, bicicletas o ciclos de reparto eléctricos. Se incrementará la capacidad de producción española en 110.000 unidades anuales en los segmentos de elevado valor añadido y se impulsará la primera AEI (Agrupación Empresarial Innovadora) de España en el ámbito de la bicicleta, en colaboración con empresas del sector aeronáutico.

Puerto seco

Se establecerá un puerto seco para favorecer las exportaciones más eficientes y menos contaminantes. En la automoción, el 75% de los vehículos fabricados en España se mandan a países de la Unión Europea. Si bien Europa utiliza con asiduidad el transporte ferroviario de mercancías, en nuestro país es aún minoritario. Mediante el puerto seco se reducirán los costes logísticos de la industria en España y el 78% de los Gases de Efecto invernadero por vehículo transportado; además, se establecerá una comunicación por ferrocarril con las principales ciudades y puertos europeos.

Se puede consultar toda la información sobre el proyecto en poloautosur.es

Dossier-Polo-Autosur-Más-Madrid

« Entradas anteriores Entradas siguientes »