Categoría: Cooperación Internacional (Página 3 de 3)

“El Ayuntamiento de Getafe tiene que reforzar Servicios Sociales para ayudar realmente a toda la gente que lo necesita”

Entrevista con Moshin de la Asociación Solidaridad y Esperanza del barrio de La Alhóndiga en Getafe

P: ¿Desde hace cuánto tiempo lleva trabajando Solidaridad y Esperanza?

R: En 2014 empezamos en la calle Doctor Barraquer con el objetivo de facilitar ayuda alimentaria y realizar actividades culturales.

En 2017 hicimos la famosa campaña “Refugiados sin refugio” para Lesbos, cuando mandamos un contenedor a Lesbos con ayuda alimentaria y ropa de invierno.

Formamos parte de la Mesa de Convivencia y de la Mesa del Bienestar del Ayuntamiento de Getafe. También, de la Plataforma “Yo Sí Sanidad Universal”.

Solidaridad y Esperanza siempre ha atendido a familias sin recibir un euro institucional a nivel municipal ni estatal, se ha financiado solo a través de socios y socias y aportaciones solidarias.

P: ¿Cómo habéis vivido y estáis viviendo la pandemia?

Durante la pandemia, como teníamos 20.000kg de comida, ofrecimos nuestra ayuda al Ayuntamiento de Getafe. Nos ofrecimos sin establecer ninguna burocracia con el Ayuntamiento porque sabíamos que podíamos ayudar en un momento muy complicado. Durante el estado de alarma atendíamos a 650 familias.

El 3 de abril se realizó una reunión con Servicios Sociales para que crear una Plataforma Alimentaria en Getafe. Sin embargo, en esta plataforma queda fuera otros tipos de ayuda como la ayuda para pagos de viviendas, suministros, transporte, material escolar, ayuda económica, etc. que creemos, son fundamentales. Además, nos han asignado la zona de la Alhóndiga y nuestra organización quiere poder trabajar con todos los barrios como hace Cruz Roja.

De mayo a diciembre, en nuestra asociación hemos atendido a 381 familias derivadas por el Ayuntamiento de Getafe, a través de Servicios Sociales. Y, además, hemos seguido atendiendo a las más de 300 familias del barrio de La Alhóndiga que están en nuestro programa.

Somos muy conscientes de la situacion que atraviesa el país y hay que hacer más, dar respuestas politicas para combatir la desigualdad y la pobreza.

Lo que sí queremos aprovechar este espacio para agradecer a la sociedad civil, asociaciones, algunos partidos políticos, a la ciudadanía, a los/las trabajadores/ras de Airbus y a la “bolsa metrera” (Metro de Madrid) sus donaciones y el cariño que nos brindaron para ayudar a vecinas y vecinos del municipio.

Por ejemplo, gracias al apoyo del Grupo Económico de Solidaridad (GES), hemos contratado a una abogada para ayudar a agilizar citas, ya que el colapso administrativo es total, tanto en el INEM como en el Ayuntamiento o en Extranjería. Y también se ha contratado a una persona para llevar a cabo tareas de intervención social.

P: ¿Y habéis encontrado respaldo institucional?

Desde el Ayuntamiento de Getafe se nos ha facilitado un espacio en el Centro de Barrio de Maestro Arbós, el trabajo de voluntarios de Protección Civil, los trabajadores de mantenimiento y una nave para el almacenaje. También han gestionado la donación de alimentos de dos supermercados y una donación económica de una empresa.

Pero, hemos solicitado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento, ya que nos derivan continuamente a familias. Está clara la necesidad y la urgencia de firmar este convenio de colaboración, entre otras cosas porque si Servicios Sociales nos deriva gente y deben contribuir a que se les pueda atender en mejores condiciones y en todas sus necesidades. Por ello, aunque todavía no ha sido posible, trabajaremos para conseguir firmarlo.

Además, recientemente, pedimos al Ayuntamiento de Getafe que nos facilitara las listas de las personas que estábamos ayudando, para demostrar al Banco de Alimentos a cuántas familias hemos atendido y para nuestra memoria de actividades, pero aún no lo hemos conseguido. Seguimos a la espera de este certificado.

Toda la ayuda que hemos dado no deja de ser una ayuda desde una entidad asociativa, que ha resuelto una necesidad urgente. Pedimos que se reconozca y se valore.

P: ¿Qué exige Solidaridad y Esperanza a las administraciones públicas para que vuestra labor sea más eficiente?

Desde Solidaridad y Esperanza hacemos un llamamiento a todos los partidos políticos para que trabajen para una sociedad más justa que sean conscientes de que la situación va a tardar en mejorar.

En general, el Ayuntamiento debe facilitar el acceso a los Servicios Sociales de todas las personas que lo requieran, poniendo recursos a su alcance: asesoramiento y acompañamiento jurídico, citas presenciales con servicio de traducción si fuera necesario, agilizar fechas para llevar a cabo el empadronamiento, etc… En definitiva, reforzar realmente los Servicios Sociales que están en situación de colapso.

El Ayuntamiento solo ha contratado a dos trabajadoras sociales más desde la declaración de pandemia, pero ¿cuántas personas más se encuentra en situación de necesidad? En Getafe se estima que hay más de 3.000 familias en situación de pobreza, pero Servicios Sociales solo reconoce a 1.285 familias que reparte en 10 puntos de recogida.

Igualmente, también esperamos del Ayuntamiento que apueste por la vivienda social, ya que en los próximos meses se espera un repunte de desahucios. Las familias ya están recibiendo burofaxes.

P: Sobre el reconocimiento de las familias que se encuentran fuera del sistema (de ayuda de servicios sociales, al desempleo, etc.), ¿qué podríamos exigir al Ayuntamiento para que acompañe a estas familias?

La prioridad deben ser las personas indocumentadas que se encuentra fuera del sistema y están pasándolo francamente mal. En su día, en la Mesa de Bienestar, propusimos que a cualquier familia en situación irregular en Getafe se le diera una ayuda a través de cheques. Esto lo prohíbe la ley en la actualidad. Por esto proponemos buscar cauces legales mientras que se producen cambios en la legislación para poder ayudar económicamente. Una posible solución sería ayudar a estas personas a través de las asociaciones, para lo que sería imprescindible realizar un convenio de colaboración.

Las personas con falta de documentación son invisibles para las instituciones, pero están en Getafe y nuestra tarea es hacerlas visibles ante el Ayuntamiento.

El Pleno de Getafe debate sobre la reanudación del proceso de autodeterminación del Sáhara

Hemos presentado para su debate y aprobación plenaria la reanudación del proceso de autodeterminación del Sáhara occidental. Dado el ataque del ejército marroquí a la brecha de El Guerguerat.

El pasado 13 de noviembre, las fuerzas de ocupación marroquíes volvieron a atacar a los ciudadanos saharauis que habían levantado un campamento de protesta pacífica frente a la brecha ilegal en El Guerguerat, al sur del Sáhara Occidental. Para denunciar el estancamiento actual del Proceso de Paz, el saqueo de los recursos naturales del Sáhara y la inacción de Naciones Unidas.

Proponemos al Pleno de Getafe que muestre su apoyo al pueblo saharaui tras la última incursión militar de Marruecos en su territorio. Recordamos que nuestra la ciudad está hermanada con dicho pueblo y con quien mantiene diversos programas de ayuda.

Exigimos al Gobierno de España que cumpla con sus compromisos como potencia administradora, como indican las más de 50 resoluciones de Naciones Unidas al respecto. Y que adopte inmediatamente todas las medidas necesarias para la celebración del referéndum de autodeterminación y la liberación de los territorios del Sáhara occidental.

«Esta irresponsable dejación de funciones del gobierno español está teniendo terribles consecuencias para los hombre, mujeres, ancianos, niñas y niños que subsisten en los campamentos de refugiados. Refugiados y refugiadas que, tras 45 años de conflicto, no conocen otra realidad que no sea la vida en los campamentos. En muchos casos, han nacido y crecido esperando una solución para volver a su tierra que, de momento, no llega», apunta Jesús Pérez.

Pedimos al Pleno de la ciudad que muestre el rechazo institucional a la última agresión del ejército marroquí. Y que exija al Gobierno de Marruecos la retirada inmediata de las tropas de ocupación en la franja de El Guerguerat, así como la restauración de los acuerdos de paz firmados en 1991.

Proposición

Puedes leer la proposición completa aquí:

PROPOSICION-MMCCG-SAHARA

Noviembre, un mes negro para el pueblo saharaui

Miguel Ángel Herreros
Miguel Ángel Herreros

Hace pocos días recordábamos que hace diez años, un mes de noviembre, las fuerzas de ocupación marroquíes desmantelaban brutalmente el campamento Gdeim Izik, conocido también como campamento de la Dignidad.

Este mes de noviembre, las fuerzas de ocupación marroquíes vuelven a atacar a ciudadanos saharauis que habían levantado un campamento de protesta pacífica frente a la brecha ilegal en El Guerguerat, al sur del Sáhara Occidental.

Los organizadores de las protestas en El Guerguerat buscaban con esta iniciativa denunciar el estancamiento actual en el Proceso de Paz, el saqueo de los recursos naturales del Sáhara Occidental y la inacción de la ONU en el territorio.

La brecha ilegal más transitada del mundo ha permanecido cerrada, por cuarto día consecutivo, por los manifestantes saharauis. Las decenas de activistas saharauis se resistían en la zona y no pensaban retirarse hasta lograr sus reclamaciones que son, entre otras cosas, organizar aquel referéndum prometido en 1991.

Tras 24 días de protesta pacífica el ejército marroquí, otra vez con nocturnidad, decidió atacar a las posiciones civiles.

Para poder entender este conflicto, que lleva en espera de resolución más de 45 años, sería bueno conocer la historia del Pueblo saharaui y aclarar algunos datos de las más de 50 resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidad sobre el Sáhara Occidental.

Un poco de historia

El Sáhara Español, un protectorado español desde 1884, se incluyó en 1963 en la lista de Territorios no autónomos con arreglo al Capítulo XI de la Carta de Naciones Unidas con respecto a la Aplicación de la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales.

A partir de esa fecha, España, en su calidad de Potencia administradora, transmitió información técnica y estadística sobre el Territorio, en virtud de lo dispuesto en el apartado e) del Artículo 73 de la Carta de las Naciones Unidas para la aplicación de dicha Declaración.

Pasaba el tiempo sin terminar de concretarse el proceso y, el 14 de noviembre de 1975, aprovechando la enfermedad y agonía del dictador, se firmaron en el Palacio de la Zarzuela los llamados Acuerdos Tripartitos de Madrid, una declaración de principios en la que se incluye la retirada española del territorio del Sáhara Occidental en menos de un año y la puesta en marcha de una administración temporal llevada a cabo por Marruecos y Mauritania.  Unos acuerdos que, como explicaremos más adelante, son ilegales desde el punto de vista del Derecho Internacional.

Juan Carlos de Borbón pactó con Hassan II, en vísperas de la muerte de Franco, la entrega del Sáhara, entonces bajo soberanía española, a Marruecos, según un informe de la CIA fechado el 6 de noviembre de 1975 (el día del comienzo de la Marcha Verde, dos semanas antes de la muerte de Franco) y desclasificado hace unos años por el servicio de inteligencia de Estados Unidos.

El desgarrador final de la presencia española en el Sáhara Occidental comenzó a escenificarse el 6 de noviembre de 1975, hace 45 años. Fue el día en que 350.000 civiles enarbolando banderas marroquíes, acarreando retratos de su rey Hasan II, cruzaron envalentonados la última frontera de la España colonial en la llamada Marcha Verde.

Desde entonces, el pueblo saharaui vive dividido entre los territorios del Sáhara Occidental, ocupados por Marruecos, y los campamentos de refugiados en Argelia.

La vida en los campamentos de refugiados

Los campamentos de Tinduf se encuentran en plena hamada argelina, en mitad del desierto de piedra. Las difíciles condiciones climáticas de la zona, con temperaturas extremas, lluvias torrenciales ocasionales y fuertes vientos, dificultan mucho la práctica de la agricultura y limitan las posibilidades de autonomía productiva. Como consecuencia, existe una gran dependencia de la ayuda humanitaria.

Tinduf se compone de cinco campamentos que llevan el nombre de ciudades del Sahara Occidental ocupado: Bojador, Dajla, El Aaiún, Auserd y Smara.

Los refugiados saharauis llevan 45 años en situación de desplazamiento. La mayoría de los 173.600 refugiados que viven en los campamentos argelinos de Tinduf no han conocido otra vida. Llevan años esperando una solución para volver a su tierra que, de momento, no llega.

Las Resoluciones de Naciones Unidas

Desde entonces, distintas resoluciones de naciones Unidas confirman el derecho del Pueblo Saharaui a terminar su proceso de descolonización e independencia, confirman al Estado Español como potencia administradora y niegan a Marruecos cualquier poder sobre dichos territorios.

Por ejemplo, la Declaración de soberanía A/RES/1514 del año 1960 declara que «todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación y en virtud de ese derecho, determinar libremente su condición política y perseguir libremente su desarrollo económico, social y cultural”.

O la Declaración sobre la cuestión de Ifni y Sahara Español A/RES/2072 de 1965 que “pide encarecidamente al Gobierno de España, como potencia administradora, que adopte inmediatamente todas las medidas necesarias para la liberación de los territorios de Ifni y del Sahara Español de la dominación colonial”.

Y como estas dos muestras, contínuas resoluciones de Naciones Unidas piden que se ponga fin a este interminable proceso de descolonización e independencia del Pueblo Saharaui.

Según la carta de 29 de enero de 2002, dirigida por el Secretario General Adjunto de Asuntos Jurídicos al Presidente del Consejo de Seguridad, el acuerdo de Madrid no transfirió la soberanía sobre el territorio ni confirió a ninguno de los signatarios la condición de potencia administradora. Condición que España, por sí sola, no podía haber transferido unilateralmente. La transferencia de la autoridad administrativa sobre el territorio a Marruecos y Mauritania en 1975 no afectó la condición internacional del Sáhara Occidental como territorio no autónomo.

Por tanto, la ocupación marroquí de los territorios del Sáhara Occidental es totalmente ilegitima y se mantiene la responsabilidad del estado español como potencia administradora.

Desde Más Madrid Compromiso con Getafe pedimos la retirada inmediata de las tropas marroquíes de la franja de Guerguerat para mantener el proceso de paz y que el Gobierno Español asuma de una vez su responsabilidad y facilite el referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui que ponga fin al inacabado proceso de descolonización.

SÁHARA LIBRE. REFERENDUM, YA.

GDEIM IZIK. Diez años después de la barbarie.

Miguel Ángel Herreros
Miguel Ángel Herreros
Se cumplen diez años del levantamiento del campamento Gdeim Izik conocido también como campamento de la Dignidad, que fue brutalmente desmantelado por las fuerzas de ocupación marroquíes.

El diez de octubre, un grupo de ciudadanos saharauis levanto la primera haima en el desierto, al oeste de El Aaiún ocupado. este acto se realizó para protestar contra las malas condiciones políticas, económicas y sociales que sufre el pueblo saharaui desde hace más de 40 años bajo la ocupación del régimen marroquí.

El 24 de octubre, las fuerzas armadas marroquíes dispararon contra un coche que intento entra en el campamento. Allí murió un menor de 14 años, y resultaron gravemente heridos los otros cinco acompañantes. ya desde días antes, el ejército marroquí impedía el acercamiento al campamento a cientos de saharauis que deseaban participar en la vida del campamento de la dignidad.

En el mes de noviembre se encontraban en el campamento más de 25.000 personas y 800 haimas y el 8 de noviembre, a las cinco de la madrugada, las fuerzas de ocupación marroquíes entran con total brutalidad y desmantelan el campamento.

Gases lacrimógenos, cañones de agua y camiones 4X4 atacaron a la gente mientras dormía.

Atacaron a niños, mujeres, hombre, ancianos, discapacitados y quemaron el campamento causando cerca de 2.000 heridos y cientos de detenidos que fueron llevados a la cárcel negra de El Aaiún. 24 de ellos fueron llevados a juicio militar en Marruecos

Hoy, diez años después de estos trágicos acontecimientos, no podemos olvidarnos del pueblo saharaui.

El estado español, como potencia administradora, no puede desvincularse de su responsabilidad histórica y no puede ignorar al pueblo saharaui mientras no se lleva a cabo la consulta que culmine el proceso de descolonización del Sahara Occidental.

Una parte del pueblo saharaui vive en los territorios ocupados por Marruecos sufriendo, como decíamos antes, detenciones arbitrarias, tortura, desapariciones, juicios sin garantías jurídicas y otros graves atentados contra los derechos humanos. Pero otra parte de ellos, unas 175.000 personas, viven en los campamentos de refugiados en la Hamada argelina, uno de los desiertos más duros del planeta, dependiendo de la cada vez más escasa ayuda humanitaria.

¡Sahara libre!

25 años de ayuda al desarrollo

Miguel Ángel Herreros
Miguel Ángel Herreros

Hace más de 25 años, en el otoño de 1994, una amplia movilización ciudadana se extiende por toda España, solicitando que los partidos políticos asuman la resolución 2626 (XXV) de las naciones Unidas con el compromiso de que la Ayuda Oficial al Desarrollo alcanzase el 0’7% del PIB.

En Madrid y otras ciudades grupos de ciudadanos, junto a organizaciones humanitarias venían realizando manifestaciones, encierros, acampadas y huelgas de hambre para reclamar el 0,7% para ayuda al desarrollo de los países del llamado tercer mundo y se constituyó la Plataforma de apoyo al 0,7%.

Sin embargo, a pesar del compromiso adquirido por los diferentes gobiernos de alcanzar esa cifra, nunca se consiguió. Lo más ceca que se estuvo fue durante el gobierno de Rodríguez Zapatero, en el 2009, que se llegó hasta un 0,46% de AOD.

Un antes y un después

Veintiséis años después, la realidad de la Ayuda Oficial al Desarrollo está muy lejos de las reclamaciones ciudadanas de aquellas fechas. El deterioro de las políticas públicas sociales de posteriores gobiernos incluía también a la cooperación para el desarrollo, protagonizando el mayor retroceso en la historia de la Ayuda Oficial al Desarrollo en los países donantes.

Hoy es difícil oír o leer en los programas electorales cualquier referencia seria al compromiso de donar el 0,7€ del PIB para ayuda al desarrollo, quedando casi exclusivamente en la voluntad personal de los ciudadanos de ayudar a las distintas ONG´s que trabajan en este campo. El programa electoral de Más Madrid Compromiso con Getafe, sin embargo, sí lo recogía:

La cooperación al desarrollo en Getafe

En Getafe, por aquellas fechas, y gracias al trabajo de la plataforma 0,7% se constituyó el Consejo Local para la Cooperación y la Solidaridad cuyos estatutos fueron firmados, en 1995, por 36 asociaciones y ONG locales o con representación en el ámbito estatal.

Durante unos años, hasta la llegada del PP al gobierno municipal (2011 a 2015), tanto la concejalía de Cooperación Internacional como el propio Consejo Local estuvieron muy activos y, aunque nunca se llegó a alcanzar la cifra del 0,7%, sí podemos decir que la cooperación al desarrollo de Getafe era bastante digna y estaba entre las más reconocidas del país.

Se dinamizaron los hermanamientos con Jetafe-Bohol (Filipinas), Guanabacoa (Cuba) y la daira de Djrafia (Campamentos de refugiados saharauis). Se retomó la convocatoria pública anial de subvenciones para proyectos de desarrollo en países del tercer mundo con la creación de planes plurianuales (Perú y Mozambique) y se realizaron más de veinticinco campañas de sensibilización.

Desde entonces, al igual que ocurre a nivel del Estado, el presupuesto para cooperación al desarrollo cayó a niveles anteriores a las luchas de la plataforma de apoyo al 0,7%, situándose el año 2012 en un 0,2% y bajando.

Hoy poco queda de aquellos tiempos.

Presupuesto de Cooperación en el Ayuntamiento de Getafe 2004 – 2012

Entradas siguientes »