Categoría: Urbanismo (Página 1 de 4)

Pleno 23/03/2023

Participa en el Pleno

Como siempre, puedes asistir al salón de Plenos en cualquier momento de la sesión y estar el tiempo que desees. Y también puedes seguirlo en directo a través de este enlace.

Y, si estás afectado por cualquiera de estos temas, tienes derecho a intervenir en la sesión plenaria. Para hacerlo debes rellenar una solicitud en el registro electrónico (o presencialmente en el registro del Ayuntamiento), indicando el número de la proposición en la que deseas intervenir que aparece en el orden del día de la convocatoria.

Puedes consultar la convocatoria de Pleno AQUÍ
Acceder al registro electrónico desde AQUÍ
Ver el Pleno en directo desde AQUÍ

Periódico nº10 – Febrero 2023

Esperamos que disfrutéis de este nuevo número del periódico que edita nuestro Grupo Municipal.

En él profundizamos sobre el modelo de ciudad que queremos para Getafe, qué sistema de cuidados necesita un municipio que aspira a cuidar de su gente, qué soporte de atención social para la gente que lo está pasando peor…

Hablamos también de la situación de Corrugados, de los problemas de Perales del Río o de la soledad cuando es deseada y cuando no lo es. Por supuesto de nuestra candidatura y de la campaña electoral.

Y también tenemos dos interesantes entrevistas: una a Ricardo Rodríguez sobre la necesidad de los impuestos y otra a Javier Padilla sobre la situación de la sanidad pública en Madrid.

¡Disfrutarlo!

PERIODICO-10-MAS-MADRID-COMPROMISO-CON-GETAFE

¿Qué ciudad necesitamos?

Ponencia ‘Ciudad saludable’ con José Fariña y Jesús Pérez

Ponencia ‘Marco jurídico y voluntad política’ con Fernando Aguado y Ana González

El sábado, 28 de enero, Más Madrid Compromiso con Getafe organiza en Getafe, una jornada sobre modelo de ciudad con Fernando Aguado Barriales, tesorero del Ayuntamiento de Coslada, y José Fariña Tojo, catedrático de Urbanismo UPM.

También intervendrá Alodia Pérez, diputada de Más Madrid, Jesús Pérez, concejal y candidato de Más Madrid Compromiso con Getafe y Ana González, candidata de Más Madrid Compromiso con Getafe.

Los ponentes nos ayudarán a comprender el marco legal de las entidades locales y el desarrollo urbanístico vinculado a una ciudad saludable.

Será el sábado, 28 de enero, de 10 a 14h, en la sala de conferencias del Teatro Federico García Lorca de Getafe.

¿Qué vamos a abordar?

No hablamos de temas menores. Dependiendo del marco legal y también de la voluntad política, podemos hacer más cosas para que los vecinos y vecinas vivan en mejores condiciones.

¿Qué pasa con las privatizaciones? ¿Por qué es tan fácil privatizar y tan difícil remunicipalizar? ¿Qué pasa con las expectativas que creó la Ley de contratos del sector público?¿Qué pasa con la promesa de derogación de la Ley Montoro (de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, LRSAL) del gobierno de coalición?

Vivimos en una ciudad que tiene problemas parecidos a otras ciudades de semejante tamaño, pero con sus particularidades. Getafe es una ciudad industrial, con un río que alejado del centro, que no deja de ser un recurso natural, para lo bueno y para lo malo. Con un estadio municipal que acoge a un equipo de primera división y con una población que ha crecido el último año de una manera acelerada, acercándose a los 200.000 habitantes.

Ante esta realidad nos preguntamos, ¿cuál es el tamaño idóneo de una ciudad? ¿qué hacemos con los residuos? ¿ y con los ruidos que constituyen una fuente de quejas de los vecinos?

Getafe está rodeada de autovías y autopistas. Bueno para la comunicación pero malo para ruidos y contaminación. Ir a Madrid cada día en cercanías es una aventura. Y si miramos el medioambiente, sobre todo en el barrio de Perales, nos damos cuenta de que lo que podría ser una oportunidad, un río, se convierte en un foco de residuos incontrolados, de enfermedades y de malos olores.

Por todo ello, nos preguntamos cómo hacer compatible una ciudad como la nuestra con una vida sana es el objetivo de esta jornada, que no trata solo de Getafe, sino de cómo enfocamos nuestra actividad política para la acción municipal.

Periódico nº9 – noviembre 2022

En este nuevo número del periódico Más Madrid Compromiso con Getafe os contamos la actividad institucional que hemos llevado estos meses, pero además charlamos sobre actualidad y tratamos asuntos de fondo de mucha relevancia.

El estado de la sanidad, de la educación, de la presencia de amianto aún en nuestras calles, de los avances y retrocesos en medio ambiente, entre otras cosas.

Puedes leerlo en digital aquí o si prefieres leerlo en papel mira en tu buzón. Si no te ha llegado, puedes cogerlo en nuestro espacio Más Madrid Compromiso con Getafe en la calle Leganés 2 (frente al jardín vertical de la calle Madrid).

¡Esperamos que disfrutéis de este número!

202211-PERIODICO-MMCCG-num-9-web

Periódico nº8 – septiembre 2022

Ya está llegando a los domicilios de Getafe el nuevo periódico que edita el Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe.

En él os presentamos el encuentro vecinal que tendremos en el barrio de Buenavista con Mónica García y nuestro concejal Jesús Pérez. Hablamos de nuestras propuestas presentadas en pleno y pedimos futuro frente al inmovilismo del gobierno municipal. Tienen que elaborar los presupuestos y liberar la participación ciudadana.

También hablamos sobre la exclusión sanitaria y la responsabilidad municipal. Los derechos del paciente y el reto de la movilidad urbana aparecen en este número. El medioambiente y la necesidad de protegerlo son protagonistas frente a las podas agresivas y la tala indiscriminada del gobierno municipal en Getafe.

La salud reproductiva, la falta de plazas en la formación profesional y la situación de la juventud de Getafe completan este periódico de septiembre que cierra con una entrevista al diputado de Compromís Joan Baldoví.

Puedes leerlo en digital aquí o si prefieres leerlo en papel mira en tu buzón. Si no te ha llegado, puedes cogerlo en nuestro espacio Más Madrid Compromiso con Getafe en la calle Leganés 2 (frente al jardín vertical de la calle Madrid).

¡Esperamos que disfrutéis de este número!

Periodico-Septiembre-2022-MMCCG

Más Madrid se organiza a nivel territorial en el sur de Madrid

Más Madrid Compromiso con Getafe acoge el primer encuentro de municipios del sur de Madrid con el fin de articular las políticas de reequilibrio territorial que llevan años reclamando para la región.

Mónica García, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, junto con otros diputados y concejales de Más Madrid asistieron en el encuentro de municipios del sur en el Centro Cívico Juan de la Cierva este sábado, 23 de abril.

Este primer encuentro «marca el inicio del cambio de políticas que los municipios del sur de Madrid necesitan para dejar de ser el vertedero de la Comunidad de Madrid, fomentar el empleo de calidad y liderar la transición energética en nuestra región», señala Jesús Pérez, concejal de Más Madrid Compromiso con Getafe.

‘El sur que queremos‘ fue el título elegido para esta jornada donde la organización comenzó a diseñar de forma conjunta «las estrategias autonómicas y municipales que combatan el desequilibrio territorial y la desigualdad noroeste-sureste que sufre Madrid tras 27 años de gobiernos del Partido Popular», tal y como apunta Chema Jiménez, coportavoz de la organización local.

La doctrina del empujón

Mónica García abordó el modelo ideológico del gobierno de la Comunidad de Madrid que insiste en sus discursos en las familias o el trabajo, pero no elabora políticas que apoyen la economía de las familias, la reindustrialización o la educación pública, en lo que caracterizó como la «doctrina del empujón», en alusión a la agresión del jefe de gabinete de Ayuso a una periodista.

Por el contrario, contraponía la ideología de Más Madrid donde «reclamamos el derecho a vivir bien de todas las personas porque la gente tiene derecho a tener una buena vida. Por eso queremos el pan, las rosas, los claveles, los girasoles: lo queremos todo y, además, lo queremos ya».

Periódico nº7 – abril 2022

Ya está llegando a los domicilios de Getafe el nuevo periódico que edita el Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe.

En él os contamos cómo fue la presentación del proyecto Polo Autosur con Mónica García. Hablamos de nuestras propuestas presentadas en pleno y del acuerdo con el gobierno municipal para lanzar nuevos proyectos en Getafe. Analizamos la situación de la salud mental, las guerras tras la invasión en Ucrania y la situación del Sáhara Occidental.

También hablamos sobre las problemáticas de Perales del Río y la ampliación del vertedero que la Mancomunidad del Sur, presidida por la alcaldesa de Getafe Sara Hernández, quiere traer a Getafe. Cerramos con una entrevista a Jesús Pérez, nuestro concejal y representante en el Ayuntamiento de Getafe.

Puedes leerlo en digital aquí o si prefieres leerlo en papel mira en tu buzón. Si no te ha llegado, puedes cogerlo en nuestro espacio Más Madrid Compromiso con Getafe en la calle Leganés 2 (frente al jardín vertical de la calle Madrid).

¡Esperamos que disfrutéis de este número!

Periodico-Abril-Mas-Madrid-Compromiso-con-Getafe

Más Madrid Compromiso con Getafe quiere que los edificios públicos compartan energía renovable con los hogares del entorno

A través de instalaciones fotovoltaicas en los edificios públicos, Más Madrid Compromiso con Getafe plantea que las administraciones públicas compartan energía.

Con esta iniciativa, Más Madrid Compromiso con Getafe quiere que el Ayuntamiento de Getafe comience a dar pasos significativos para reducir la dependencia energética de las grandes compañías eléctricas, a las que cada año abona en torno a 7 millones de euros, y apueste de forma decidida por las energías renovables y la optimización del presupuesto municipal a través de la reducción de la factura de la luz.

«Los edificios públicos pueden generar energía y compartirla con los vecinos y vecinas. Esto hoy es posible y queremos que el Ayuntamiento de Getafe, la Comunidad de Madrid y el Gobierno de España desarrollen ya los mecanismos necesarios para hacerlo en los edificios de su titularidad y dejen de pagar millones y millones de euros a las grandes eléctricas. Además, al constituirse en comunidades energéticas pueden ayudar a reducir la factura de la luz de los hogares y pequeñas empresas de su entorno», explica Jesús Pérez, portavoz del Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe.

Bajar la factura de la luz

Por este motivo, su Grupo Municipal presenta a Pleno una proposición en la que pide al gobierno municipal que planifique ya instalaciones fotovoltaicas en todos los edificios municipales y que las constituya en Comunidades Ciudadanas de manera que la energía que genere el Ayuntamiento de Getafe, así como desde los edificios públicos autonómicos y estatales, se comparta con hogares y pymes del entorno.

La moción registrada propone también la inclusión en la Ordenanza Fiscal Reguladora del IBI una bonificación del 50% durante 10 años para los inmuebles que cuenten con una instalación solar fotovoltaica de autoconsumo que cumplan unos requisitos mínimos, y una bonificación ampliada del 50% durante 12 años para los inmuebles que participen de un autoconsumo compartido.

«Lo que no puede ser es que, en 2022, con el desarrollo que han tenido las instalaciones fotovoltaicas, el Ayuntamiento de Getafe no haya apostado decididamente por su implantación. Está dando discretos pasos como la realización de una primera comunidad energética con empresas y la materialización de la oficina de asesoramiento ciudadano que llevamos pidiendo varios años, pero esto no es suficiente en un Ayuntamiento que se va a gastar en hormigón y ladrillo más de 30 millones de euros este año», declara Jesús Pérez, portavoz del Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe.

Una iniciativa para toda la región

Además, Más Madrid presenta también una Proposición No de Ley en la Asamblea de Madrid instando al Gobierno regional a impulsar dichas comunidades energéticas mediante el impulso de un marco normativo que obligue a que todas las instalaciones de generación eléctrica renovable existentes, y que se establezcan a partir de ahora, en edificios públicos de la Comunidad de Madrid, deban iniciar los procesos legales y participativos necesarios para constituirse como comunidades energéticas; el establecimiento de líneas de ayudas específicas para dichas comunidades; la realización de una campaña de asesoría ciudadana y la creación de una Oficina presencial itinerante para el incentivo de las comunidades energéticas.

En lo que respecta al Gobierno de España, instan a que transponga la Directiva Europea sobre normas comunes para el mercado interior de la electricidad que defina jurídicamente las comunidades ciudadanas de energía y establezca un marco jurídico favorable para el desarrollo de las comunidades de energías renovables y de las comunidades ciudadanas de energía.

Proposición presentada

20220405-Proposicion-Comunidades-Energeticas

¿Qué pasa con el informe de ruidos de Corrugados?

Tras reiteradas peticiones de la Plataforma de afectados por Corrugados, el grupo municipal Más Madrid Compromiso con Getafe ha solicitado a las Concejalías de Sostenibilidad y Transparencia el resultado de las mediciones de ruido realizadas por el Ayuntamiento de Getafe.

Entre los meses de julio y septiembre de 2021, el Ayuntamiento de Getafe a través de la empresa Dnota realizó mediciones de ruido en varios domicilios de los barrios de Juan de la Cierva y de Los Molinos para comprobar si la función cumple con los límites máximos de ruido establecidos.

Desde entonces, el gobierno municipal ha desoído a la plataforma vecinal de afectados por la fundición de Corrugados en Getafe que han pedido reiteradamente los resultados del informe, así lo denuncia Más Madrid Compromiso con Getafe que en su calidad de miembro de la corporación municipal solicita de forma oficial estos datos al concejal delegado de Sostenibilidad, Ángel Muñoz y al concejal de Transparencia, Jorge Juan Rodríguez.

Control de los límites de emisiones

Como recoge la carta firmada por el concejal portavoz de la formación, Jesús Pérez, en su grupo municipal están «preocupados por las repercusiones para la salud y el bienestar de los vecinos y vecinas de esos barrios y en general de Getafe, que puede tener la superación de los límites de emisión de ruido», por lo que por un ejercicio de transparencia les solicita a las Concejalías que les facilite copia del informe de las mediciones de ruido, tanto al grupo municipal como a los vecinos y vecinas afectados.

Los vecinos y vecinas de los barrios de Juan de la Cierva y Los Molinos llevan varios años exigiendo que se solucionen los problemas de emisiones de ruido y emisiones contaminantes de Corrugados Getafe, sin que por parte de la Comunidad de Madrid ni del Ayuntamiento de Getafe, dentro de sus respectivas competencias, se adopten medidas eficaces para evitar «que se sigan superando los límites legales establecidos dentro de la Autorización Ambiental Integrada concedida a Corrugados Getafe y que la empresa sigue incumpliendo de forma sistemática», como indican.

Desde la Plataforma de vecinos y vecinas afectados por Corrugados siguen manifestando que «se sienten engañados por parte de unas administraciones que niegan la evidencia, que no son transparentes, que no facilitan pruebas documentales y que siguen dilatando plazos administrativos».

Impulsamos varios proyectos para la mejora de Getafe

Más Madrid Compromiso con Getafe acuerda con la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, una serie de medidas encaminadas a hacer una ciudad más habitable y que no deje a nadie atrás. Porque creemos que solo si el Ayuntamiento se compromete con la gente conseguiremos que de esta crisis salgamos algo mejor de lo que entramos.

Por eso, en la negociación de remanentes para 2022 nos hemos centrado en proyectos dirigidos a mejorar la transición ecológica en la ciudad en base a criterios de eficiencia energética, tratamiento de residuos y economía circular, sostenibilidad urbana, así como otros aspectos relacionados con la biodiversidad y el bienestar social.

También se ha acordado una dotación específica para la revisión integral del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, además de la mejora de las coberturas sociales a la población más vulnerable y la agilización de los trámites.

El seguimiento de estos acuerdos se realizará en una comisión político-técnica entre las distintas concejalías implicadas y el grupo municipal de Más Madrid Compromiso con Getafe.

Un Getafe más verde

En el acuerdo se recogen propuestas como el incremento de la plantación de árboles por el área de Parques y Jardines, hasta los 6.000 este año, en diferentes barrios de Getafe y zonas verdes. A esta cantidad de árboles habría que añadir aquellos previstos en los proyectos de mejora de grandes parques e infraestructuras que hará que el número de plantaciones superara los 10.000 ejemplares.

Mediante el acuerdo con Más Madrid Compromiso con Getafe también se refuerza la apuesta por la biodiversidad, para ello se elaborará un catálogo de puntos interés, así como una estrategia para la conservación y divulgación de especies que habitan en la ciudad.

De igual modo, estamos trabajando en un proyecto para la producción local de alimentos que reduzca el desperdicio de alimentos, dignifique el trabajo agrícola, fortalezca el vínculo entre el mundo urbano y el rural y fomente el consumo sostenible.

Un entorno más limpio

También hemos impulsado medidas para el cambio de modelo energético, priorizando que la gente pueda instalar dispositivos de autoconsumo por motivos medioambientales, pero también económicos. A través de GISA, está previsto un proyecto que asesore en materia de autoconsumo energético para mejorar la eficiencia de las empresas de la ciudad. GISA elaborará a su vez un proyecto piloto propio en sus instalaciones en este ámbito, que sirva de buena práctica y ayude a concienciar e incentivar el uso de las energías renovables.

Con LYMA se trabajará en la mejora de la recogida de residuos, prestando especial atención a la recogida de la materia orgánica en el ámbito comercial, con el objetivo de potenciar el uso del quinto contenedor y los beneficios del compost; además es necesario destacar el trabajo conjunto que se realizará en proyectos de reutilización con el objetivo de impulsar la economía circular del municipio. Este acuerdo incluye incrementar esfuerzos en dotar a los aparatos electrónicos que se utilizan en los hogares una segunda vida, como los ordenadores o los pequeños electrodomésticos.

Una ciudad que cuide de su gente

Otro de los puntos en los que hemos insistido es en la necesidad de reforzar y potenciar el servicio de atención infantojuvenil para la promoción de la salud mental y emocional, así como la prevención de suicidios, los trastornos de alimentación o las adicciones de cualquier tipo.

También se desarrollarán en Getafe nuevas líneas de subvenciones a través de la EMSV y la Concejalía de Urbanismo para la retirada de amianto en viviendas, como placas o maceteros de uralita que son altamente cancerígenos.

« Entradas anteriores