Categoría: Movilidad (Página 2 de 3)

Pleno 19/05/2022

El próximo Pleno del Ayuntamiento de Getafe se celebrará el 19 de mayo de 2022 en el Salón de Plenos.

Si te interesa asistir al Pleno en alguno de los puntos, puedes hacerlo. Todas las sesiones plenarias son públicas y de acceso libre a la ciudadanía. No es necesario estar a primera hora ni permanecer toda la sesión. También se puede seguir por streaming en este enlace.

Más Madrid se organiza a nivel territorial en el sur de Madrid

Más Madrid Compromiso con Getafe acoge el primer encuentro de municipios del sur de Madrid con el fin de articular las políticas de reequilibrio territorial que llevan años reclamando para la región.

Mónica García, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, junto con otros diputados y concejales de Más Madrid asistieron en el encuentro de municipios del sur en el Centro Cívico Juan de la Cierva este sábado, 23 de abril.

Este primer encuentro «marca el inicio del cambio de políticas que los municipios del sur de Madrid necesitan para dejar de ser el vertedero de la Comunidad de Madrid, fomentar el empleo de calidad y liderar la transición energética en nuestra región», señala Jesús Pérez, concejal de Más Madrid Compromiso con Getafe.

‘El sur que queremos‘ fue el título elegido para esta jornada donde la organización comenzó a diseñar de forma conjunta «las estrategias autonómicas y municipales que combatan el desequilibrio territorial y la desigualdad noroeste-sureste que sufre Madrid tras 27 años de gobiernos del Partido Popular», tal y como apunta Chema Jiménez, coportavoz de la organización local.

La doctrina del empujón

Mónica García abordó el modelo ideológico del gobierno de la Comunidad de Madrid que insiste en sus discursos en las familias o el trabajo, pero no elabora políticas que apoyen la economía de las familias, la reindustrialización o la educación pública, en lo que caracterizó como la «doctrina del empujón», en alusión a la agresión del jefe de gabinete de Ayuso a una periodista.

Por el contrario, contraponía la ideología de Más Madrid donde «reclamamos el derecho a vivir bien de todas las personas porque la gente tiene derecho a tener una buena vida. Por eso queremos el pan, las rosas, los claveles, los girasoles: lo queremos todo y, además, lo queremos ya».

Impulsamos varios proyectos para la mejora de Getafe

Más Madrid Compromiso con Getafe acuerda con la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, una serie de medidas encaminadas a hacer una ciudad más habitable y que no deje a nadie atrás. Porque creemos que solo si el Ayuntamiento se compromete con la gente conseguiremos que de esta crisis salgamos algo mejor de lo que entramos.

Por eso, en la negociación de remanentes para 2022 nos hemos centrado en proyectos dirigidos a mejorar la transición ecológica en la ciudad en base a criterios de eficiencia energética, tratamiento de residuos y economía circular, sostenibilidad urbana, así como otros aspectos relacionados con la biodiversidad y el bienestar social.

También se ha acordado una dotación específica para la revisión integral del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, además de la mejora de las coberturas sociales a la población más vulnerable y la agilización de los trámites.

El seguimiento de estos acuerdos se realizará en una comisión político-técnica entre las distintas concejalías implicadas y el grupo municipal de Más Madrid Compromiso con Getafe.

Un Getafe más verde

En el acuerdo se recogen propuestas como el incremento de la plantación de árboles por el área de Parques y Jardines, hasta los 6.000 este año, en diferentes barrios de Getafe y zonas verdes. A esta cantidad de árboles habría que añadir aquellos previstos en los proyectos de mejora de grandes parques e infraestructuras que hará que el número de plantaciones superara los 10.000 ejemplares.

Mediante el acuerdo con Más Madrid Compromiso con Getafe también se refuerza la apuesta por la biodiversidad, para ello se elaborará un catálogo de puntos interés, así como una estrategia para la conservación y divulgación de especies que habitan en la ciudad.

De igual modo, estamos trabajando en un proyecto para la producción local de alimentos que reduzca el desperdicio de alimentos, dignifique el trabajo agrícola, fortalezca el vínculo entre el mundo urbano y el rural y fomente el consumo sostenible.

Un entorno más limpio

También hemos impulsado medidas para el cambio de modelo energético, priorizando que la gente pueda instalar dispositivos de autoconsumo por motivos medioambientales, pero también económicos. A través de GISA, está previsto un proyecto que asesore en materia de autoconsumo energético para mejorar la eficiencia de las empresas de la ciudad. GISA elaborará a su vez un proyecto piloto propio en sus instalaciones en este ámbito, que sirva de buena práctica y ayude a concienciar e incentivar el uso de las energías renovables.

Con LYMA se trabajará en la mejora de la recogida de residuos, prestando especial atención a la recogida de la materia orgánica en el ámbito comercial, con el objetivo de potenciar el uso del quinto contenedor y los beneficios del compost; además es necesario destacar el trabajo conjunto que se realizará en proyectos de reutilización con el objetivo de impulsar la economía circular del municipio. Este acuerdo incluye incrementar esfuerzos en dotar a los aparatos electrónicos que se utilizan en los hogares una segunda vida, como los ordenadores o los pequeños electrodomésticos.

Una ciudad que cuide de su gente

Otro de los puntos en los que hemos insistido es en la necesidad de reforzar y potenciar el servicio de atención infantojuvenil para la promoción de la salud mental y emocional, así como la prevención de suicidios, los trastornos de alimentación o las adicciones de cualquier tipo.

También se desarrollarán en Getafe nuevas líneas de subvenciones a través de la EMSV y la Concejalía de Urbanismo para la retirada de amianto en viviendas, como placas o maceteros de uralita que son altamente cancerígenos.

Perales del Río se organiza para recuperar la conexión por carretera con Getafe

Más Madrid apoya la manifestación convocada para este sábado y gestionará la comparecencia parlamentaria de la Asamblea Vecinal de Perales del Río para abordar los problemas de movilidad de este barrio getafense.

Este miércoles, los diputados Más Madrid en la Asamblea regional, María Acín y Alejandro Sánchez, junto al concejal de Más Madrid Compromiso con Getafe, Jesús Pérez, se han comprometido con la Asamblea Vecinal de Perales del Río a realizar las gestiones necesarias en la Asamblea de Madrid para buscar una solución a los problemas de movilidad del barrio tras conocer la que la directora general de Carretera estima que las obras de conexión con el centro de Getafe tardarán entre cuatro y cinco años en finalizar.

Entre otras acciones, Más Madrid gestionará la comparecencia parlamentaria de los vecinos y vecinas de Perales del Río para explicar los problemas de movilidad que están sufriendo y pedir soluciones que contemplen, entre otras, la construcción urgente de la rotonda en la M-301.

«La rotonda de la M-301 es no sólo una demanda vecinal, sino una intervención imprescindible que la Comunidad de Madrid tiene sobre la mesa desde hace años. Aún no entendemos cómo puede no haber hecho nada y ahora decirnos que la construcción de este nodo tardará entre cuatro y cinco años. Entremedias, ni el Gobierno municipal ni en regional ofrecen ninguna solución a los vecinos de Perales Del Río. Esta es otra muestra de cómo el Gobierno de la Comunidad de Madrid olvida de forma sistemática a los municipios del sur y del este de la región», explica María Acín, diputada de Más Madrid.

Por su parte, el Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe solicitó el pasado 1 de febrero la convocatoria urgente del Consejo de Movilidad para bordar esta problemática y articular la respuesta para solucionarla cuanto antes. «A pesar de la insistencia, no hemos conseguido que el concejal de Movilidad y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Getafe nos responda ni que convoque este foro, a pesar de ser objeto de las dos competencias que tiene delegadas. Esperamos que rectifique y reciba a las organizaciones para abordar tanto la situación de la vereda de la Torrecilla como la contratación del estudio del Plan de Movilidad al Hospital, entre otros», concluye Jesús Pérez, portavoz del Grupo Municipal.

Manifestación el sábado, 27 de febrero, desde Perales del Río al Ayuntamiento de Getafe

Convocatoria de manifestación para el sábado, 27 de febrero, desde Perales del Río al Ayuntamiento de Getafe.

La vereda de la Torrecilla está cortada desde principios de año por el deterioro sufrido durante la borrasca Filomena.  Aunque se reabrió unos días tras la retirada de la nieve, los vecinos y vecinas de Perales del Río se encontraron con el cierre total de la única vía que conecta este barrio con el núcleo urbano de Getafe, el 25 de enero.

Desde entonces, la Asamblea Vecinal de Perales ha alertado tanto al Ayuntamiento de Getafe como a la Comunidad de Madrid de los graves perjuicios que el corte de esta vía ocasiona tanto para el tráfico particular como para el transporte público, ya que los autobuses urbanos de la línea L4, que circulan entre Perales del Río y el Hospital de Getafe, han tenido que desviar la ruta, viéndose obligados a utilizar la autovía M-45 aun sin estar provistos de dispositivos de seguridad para transitar por este tipo de vías, como cinturones para los viajeros. Después de tratar, por todos los medios, que el gobierno municipal o autonómico solucionaran este problema, los vecinos y vecinas han convocado una manifestación para esté sábado, 27 de febrero, que saldrá a las 10 de la mañana desde el semáforo de la carretera del Cerro y planea llegar a las 12 a la Plaza del Ayuntamiento de Getafe.

Más Madrid Compromiso con Getafe pide que se inviertan 14 millones en solucionar los problemas de la gente de Getafe

El Grupo Municipal ha presentado al equipo de gobierno una propuesta para invertir el dinero del remanente de Getafe para crear empleo, dar respuesta a las necesidades urgentes de cuidado social, ambiental y personal, así como para fortalecer la convivencia en la ciudad.

Más Madrid Compromiso con Getafe le ha entregado al gobierno municipal un documento en el que recogen diferentes propuestas encaminadas a afrontar la segunda ola de contagios de la pandemia COVID-19, así como la recuperación económica y social que será necesaria cuando se consiga superar esta dura crisis sanitaria.

El gobierno municipal había dado de plazo 48 horas a los grupos municipales para evaluar la propuesta de gasto de 35 millones de euros, de los más de 90 millones de remanentes acumulados por el Ayuntamiento de Getafe en los últimos años.

«El gobierno municipal ha sacado una nota de prensa anunciando el gasto de 35 millones de euros del remanente a la vez que nos presentaba a la oposición solo el paquete de inversiones y nos pedía que lo analizáramos, nos reuniéramos con los concejales que consideráramos necesario para aclarar las partidas y que presentáramos las modificaciones o adhesiones que consideráramos necesarias. Desde luego no es lo que entendemos nosotros por buscar apoyos y consensos», aclara Jesús Pérez, portavoz del Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe.

El Grupo Municipal sostiene que es necesario abordar una propuesta de gasto global y no acelerar las inversiones, centradas fundamentalmente en obras, dejando para “más adelante” los proyectos sociales. Y olvidando, casi por completo, que se ha flexibilizado el techo de gasto para abordar una crisis brutal derivada de la pandemia.

Una propuesta centrada en las necesidades sociales

Por ello, ha presentado una propuesta para el gasto de 14 millones del remanente encaminada a la creación de empleo centrado en la población que mayoritariamente los ha perdido o está en riesgo de hacerlo; el establecimiento de un sistema de cuidados y apoyo domiciliario; un plan de refuerzo educativo e intervención en infancia y juventud; un fondo amplio para ayudas de emergencia social; así como la solución de problemas medioambientales, psicológicos y sanitarios urgentes.

«”La mejora de centros educativos públicos, de instalaciones deportivas, de parques y zonas verdes, de la accesibilidad a través de la renovación de calles, aceras y aparcamientos” hacia las que van encaminadas las inversiones propuestas por el gobierno municipal son importantes, pero no solucionan ninguno de los problemas que tiene la gente después de 8 meses muy duros y con la mirada puesta en un horizonte que es incierto y aterrador», aseguran desde la organización local.

«La nuestra no es una propuesta impugnatoria, no sustituye la que nos presentó Alcaldía antes de ayer, sino que pretende sumar, poner el foco en las necesidades emergentes de la gente de nuestro pueblo. La situación laboral, educativa, económica, ambiental y social, así como la salud física, mental y emocional de las personas que viven en Getafe tienen que ser las prioridades absolutas que muevan las políticas municipales», asegura el concejal de Más Madrid.

El documento que en el día de hoy ha presentado Más Madrid Compromiso con Getafe se suma al que ya presentó al equipo de gobierno el pasado 9 de octubre sobre la orientación política de los Presupuestos de 2021 y que, en buena medida, explicaba las propuestas que hace públicas hoy.

Propuestas-REMANENTES-2021-Mas-Madrid-Compromiso-con-Getafe

Valoración Pleno 28 de octubre 2020

Os queremos contar cómo vivimos el pleno de ayer.

🔴Desde Más Madrid Compromiso con Getafe llevamos la proposición para la readmisión de las trabajadoras despedidas de Lyma, como sabéis, la última sentencia del Tribunal Supremo se confirma el despido improcedente de una de las trabajadoras despedidas. Ya van 10. En el pleno, nuestra proposición fue rechazada, para nuestra sorpresa, con los votos en contra del PSOE y la abstención del resto de grupos municipales.

Nos sorprende que Podemos no apoye las reivindicaciones de estas trabajadoras. Decían que nos apropiamos de su trabajo. Compromiso con Getafe ha estado siempre en contra de estos despidos y seguiremos apoyando sus reivindicaciones hasta que Lyma pacte una solución con el comité de empresa.

🟢Como también sabéis, en Más Madrid Compromiso con Getafe, una de nuestras mayores inquietudes es el medio ambiente, por ello hemos llevado la mejora de las actuaciones en el entorno del río Manzanares y que se cuente con los vecinos y vecinas de Perales del Río. Afortunadamente, salió adelante, pese a la abstención de PSOE y Podemos.

🟢Llevamos también una propuesta sobre la movilidad urbana en Getafe ya que creemos necesario que, de una vez por todas, se revise el Plan de Movilidad y se comiencen ya los planes para el Hospital y los Polígonos Industriales que aseguren una movilidad urbana segura, sostenible y de calidad.

También salió adelante con el voto favorable de todos los partidos, a excepción de la abstención de Podemos y Vox.

Y, por último, llevamos a cabo la interpelación a la concejala delegada de Bienestar, Convivencia y Cooperación sobre las actuaciones sociales en Getafe.Defendimos, como llevamos tiempo haciéndolo, que una buena intervención social mejora la convivencia, fomenta la igualdad y previene los conflictos.

Pero complica mucho hacer política que el gobierno municipal considere un ataque cualquier intento de fiscalización de su gestión. Pero consideramos que es tarea de la oposición y seguiremos realizándolo. Solo nos queda que cumplan con su deber y den cumplimiento al derecho a recibir información de este grupo municipal.

Presentamos al gobierno municipal un documento de orientación política para los presupuestos 2021

El Grupo Municipal Más Madrid Compromiso con Getafe se ha reunido esta mañana con el gobierno municipal para abordar unos presupuestos de la ciudad para 2021 más sociales y más justos.

En la mañana de hoy, Más Madrid Compromiso con Getafe ha presentado al gobierno municipal un documento de trabajo donde se recogen diferentes medidas, propuestas, orientaciones y prioridades para el impulso de la recuperación económica y social de Getafe.

En esta primera reunión mantenida, el concejal portavoz del grupo municipal, Jesús Pérez, ha insistido en la necesidad de negociar unos presupuestos para Getafe que den respuesta a las necesidades sociales tan especiales que se están viviendo debido a la pandemia, por lo que han elaborado este documento de propuestas sobre el que comenzar a debatir. A su vez, la organización también demanda al gobierno municipal que presente un proyecto de presupuesto en el que se plasmen las ideas que tienen para 2021 y poder contrastarlas.

En el documento presentado, el partido local insiste en la idea que el Ayuntamiento debe situarse a la cabeza de la recuperación como ya recogía el Plan de emergencia económica y social que Más Madrid Compromiso con Getafe elaboró en el mes de mayo. «La gestión de las cuestiones relacionadas con la pandemia no pueden paralizar todos los demás asuntos de la ciudad, sino que, precisamente ahora, más que en otros momentos, el consistorio debe ponerse al frente de la recuperación y garantizar las mejores condiciones sanitarias, sociales, educacionales, ambientales, relacionales y laborales que sean posible para sus ciudadanos y ciudadanas», así lo recoge.

Unos presupuestos más justos y sociales

Situado en base a cuatro ejes: la creación y fomento del empleo; el bienestar social, personal y emocional; la sostenibilidad económica y ambiental; y, por último, la mejora de la gestión de las cuestiones relacionadas con el personal municipal como la dotación adecuada de Servicios Sociales o del área de Deportes, la creación de una Empresa Municipal de Cuidados y la recuperación de los servicios públicos que han sido privatizados, además de una mejora en las tareas de gestión.

Animamos, de forma particular, a que las personas u organizaciones interesadas contribuyan a enriquecer la propuesta, que está abierta, a expensas de los cambios legislativos que permitan un incremento en el gasto del remanente y de la entrada de ingresos por los Fondos Europeos.

Se puede consultar el documento íntegro aquí:

Propuestas-Presupuestos-2021-Mas-Madrid-Compromiso-con-Getafe

Los grandes problemas de Getafe no pueden esperar

Jesús Pérez, portavoz de Más Madrid Compromiso con Getafe, expone los principales retos sociales y medioambientales a los que el Ayuntamiento de Getafe debe poner solución en el nuevo curso.

Acabamos el curso político en un año muy especial, con grandes pérdidas humanas; familiares, amigos, vecinos, y con mucha incertidumbre de lo que pueda pasar en el futuro inmediato; en lo sanitario y también en lo económico, y con una parte de la población sufriendo ya las dificultades de llegar a final de mes, como consecuencia de esta pandemia, o con la expectativa de que la situación de ERTE en que se encuentran pueda convertirse en un despido, o que el pequeño negocio tenga que cerrar o no haya podido abrir todavía. La situación de la mayor empresa aeronáutica de Getafe tampoco ayuda a ver el futuro con mucho optimismo.

Nuestras proposiciones en el último Pleno de este curso político

Terminamos este periodo con la celebración de un Pleno Municipal el pasado día 23 de Julio en el que Más Madrid Compromiso con Getafe llevó varias proposiciones, algunas de ellas de forma conjunta con otros grupos municipales, relacionadas con los que consideramos son problemas importantes para los vecinos y vecinas de Getafe: la “Apertura segura de los centros de atención primaria” en relación con la restricción de horarios de atención que quiere imponer la Comunidad de Madrid, los “Problemas de escolarización de los niños y niñas de Getafe” que se vienen sucediendo año tras año y que mantienen a las familias en la incertidumbre de a qué colegio finalmente van  a poder llevar a sus hijos e hijas, en un claro ataque a la escuela pública, que ya vienen sufriendo con la construcción por fases de los colegios o la falta de plazas en algunos barrios, que tiene como consecuencia los desplazamientos injustificados de los niños y niñas y las familias, cada día, para poder acudir a clase, la “Actuación de urgencia que evite el vertido de aguas residuales en el río Manzanares en el entorno del barrio de Perales del Río” , más allá de la solución definitiva que se está poniendo en marcha por parte del Gobierno Municipal y para evitar que se sigan produciendo los vertidos durante los más de ocho meses que durará la construcción de las nuevas estaciones de bombeo de estas aguas residuales hacia la depuradora más cercana, la “Mejora en la línea de ferrocarril y estación de Getafe Industrial” con la solicitud a las administraciones responsables de acometer las inversiones necesarias para hacer, de esta línea y esta estación, un instrumento de reactivación económica e industrial de Getafe, por su situación estratégica y de cercanía a varios de los polígonos industriales que sin duda deben desarrollarse para mantener y hacer crecer el empleo en nuestro municipio. Todas estas proposiciones fueron aprobadas en el Pleno y esperamos que ayuden a resolver los problemas que en ellas mismas se señalan.

Además de estas proposiciones, que llevamos a pleno, también no sumamos a otras presentadas por otros grupos municipales como fueron la de “Revertir el uso de viviendas de la Avenida de las Ciudades para su uso originario como pisos tutelados para los mayores del municipio”, o “Para la protección, cuidado y mantenimiento de los caminos públicos y vías pecuarias en el municipio de Getafe”, o “Para apoyar el manifiesto por una ley integral del amianto presentado por diversos colectivos de nuestro país”.

La grave situación medioambiental de Getafe

Hay otros temas ambientales que ya señalamos en nuestro escrito en el Día Mundial del Medio Ambiente y que siguen sin resolverse ni aprobarse, como el  plan de reducción de emisiones de efecto invernadero, el protocolo de actuación en los momentos de superación de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), los vertidos ilegales de residuos sólidos y escombros, mezclados con residuos peligrosos, entre ellos vertidos con materiales que contienen amianto, la limpieza y recuperación del Río Manzanares a su paso por Getafe, un  plan de actuación y recuperación ambiental del Parque Regional del Sureste, la  Oficina de Transición Ecológica que realice una apuesta decidida por las energías renovables ya que es un déficit histórico en edificios públicos y privados en Getafe,  la necesidad de poner en marcha un Plan del Amianto, que diera respuesta por parte del Ayuntamiento a esta problemática ambiental y de salud, sobre el cual ya hemos solicitado al Gobierno Municipal la convocatoria urgente de la Mesa del Amianto aprobada en los presupuestos de 2020, y que sigue sin ponerse en marcha, y el cambio de modelo de gestión de residuos para evitar que la mayoría de nuestros residuos sigan acabando en el vertedero de Pinto y sean necesarias continuas ampliaciones del mismo, como ya se está tramitando en estos momentos.

Es urgente la aprobación de la nueva Ordenanza de Medio Ambiente

A estos asuntos pendientes habría que añadir la aprobación de la eterna Ordenanza de Medio Ambiente, de la que llevamos años conociendo borradores pero que no termina de aprobarse. Habíamos sido convocados para una nueva reunión por parte de la Concejalía de Sostenibilidad el pasado día 27 de julio y una hora antes de celebrarse dicha reunión se nos comunicó su aplazamiento por “razones organizativas”. Nuevamente seguiremos esperando que se termine su eterna tramitación y que se incluyan las alegaciones que reunión tras reunión hemos ido planteando.

Nos encontramos en un momento de incertidumbre y con el horizonte de la vuelta en septiembre a una nueva normalidad que no sabemos si será de nuevo la del confinamiento, con las consecuencias sanitarias y económicas que sin duda pueda tener. 

En este sentido, tenderemos que continuar con los trabajos que venimos realizando los grupos municipales que participamos en los diversos grupos de trabajo de la Comisión de Reconstrucción ante las consecuencias del COVID19 y sobre la que ya elaboramos desde Más Madrid Compromiso con Getafe un Plan de Emergencia Económica y Social para Getafe en la que hemos incluido más de 20 propuestas para impulsar políticas de empleo local, además de dedicar un apartado de nuestro Plan a las propuestas relacionadas con el sector de la rehabilitación de viviendas y la construcción de vivienda social de alquiler. Un Plan de Emergencia que incluye, en total, más de 60 propuestas.

El objetivo de estas propuestas es hacer frente a las consecuencias sanitarias, sociales, económicas y ambientales del coronavirus y las hemos ido trasladando a esta Comisión Municipal para la elaboración de un Plan de Reconstrucción en Getafe ante el impacto del Covid-19, de la que formamos parte.

Las deficiencias de la sanidad pública madrileña

Sin duda, en septiembre tendremos que seguir abordando algunos de las situaciones que, van a seguir viviendo los vecinos y vecinas de Getafe, como los recortes en el horario de atención de los centros de salud, la falta de transparencia del  funcionamiento de las residencias de mayores y de su situación sanitaria y de cuidados, los ataques a la atención primaria y la falta de contratación de profesionales y rastreadores por parte de la Comunidad de Madrid, las situaciones de exclusión y la falta de recursos personales en servicios sociales, que venimos demandando desde hace meses, junto a la creación de un fondo especial de emergencia social, el incremento previsible del desempleo y el necesario apoyo al sector industrial para evitar más despidos, junto al desarrollo de políticas de empleo local.

En este sentido, desde Más Madrid Compromiso con Getafe tenemos la intención, si la situación sanitaria lo permite, de organizar una jornada sobre desarrollo local y empleo en la que participaría el director de la Oficina en España de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 

Repensar la gestión de los cuidados, con un Empresa Municipal de Servicios

Seguiremos necesitando apostar por servicios públicos de calidad, para asegurar la calidad de vida de todos y todas y como única herramienta de apoyo a las capas sociales con más necesidades, que pasa por el apoyo a la escuela y la sanidad pública con las inversiones necesarias por parte de la Comunidad de Madrid y una refundación del sector de los cuidados, apostando desde Más Madrid Compromiso con Getafe por la creación de una Empresa Municipal de Servicios, que sea el germen de un nuevo sector público de los cuidados, tan necesario en estos momentos en que hemos vivido de forma dramática lo que significa poner el negocio privado por delante de la salud de las personas, especialmente en las residencias de mayores.

Lo que no puede esperar en 2020

En Getafe va a seguir teniendo mucha importancia todo lo relacionado con la futura ley del amianto si finalmente conseguimos que se elabore, a lo que tendremos que añadir el trabajo concreto que se debe realizar desde la Mesa del Amianto en nuestro municipio. El seguimiento de la situación sanitaria y la atención primaria, junto con los recursos hospitalarios deberán ser algunas de las prioridades para septiembre. Al mismo tiempo que el seguimiento de la escolarización, la construcción de nuevas aulas y de la escuela infantil de Buenavista y los déficits de plazas en colegios e institutos, especialmente en algunos barrios, seguirán marcando nuestra apuesta por la escuela pública.

En definitiva, siguen abiertas muchas cuestiones importantes que tendremos que abordar, como siempre, desde el diálogo, la propuesta y la movilización, como herramientas imprescindibles para conseguir ese cambio de modelo social al que aspiramos y que la mayoría social sigue necesitando, también en Getafe y en el Sur de esta comunidad que, siendo de las más ricas, también es donde más se asientan las desigualdades sociales.

Jesús Pérez Gómez, portavoz del grupo municipal de Más Madrid Compromiso con Getafe.

Urge una actuación en la estación de Sector 3 por su deterioro y falta de seguridad

En el Pleno del Ayuntamiento de Getafe celebrado hoy hemos solicitado información al gobierno municipal sobre la situación de abandono y falta de seguridad de la estación de Cercanías Sector 3.

En esta nueva sesión de pleno celebrada de manera telemática, Más Madrid Compromiso con Getafe solicita información al Gobierno municipal sobre las actuaciones que tiene planeadas realizar, el Ayuntamiento u otras administraciones, para superar la total situación de abandono y falta de seguridad actual de la estación de Cercanías.

El grupo municipal denuncia así la situación de abandono de la línea C-4 de Cercanías Renfe, que pasa por las estaciones de Sector 3, Getafe Centro y Las Margaritas en Getafe, que es fundamental para la movilidad de los vecinos y vecinas del Sector 3, Buenavista y pueblos colindantes a Getafe, que no cuentan con conexión con Cercanías.

El deterioro de las instalaciones de la estación de Renfe Sector 3 es sufrida de manera constante por sus usuarios por la falta de trenes y el incumplimiento de horarios y denunciada a través de las redes sociales, sin ningún argumento por parte de Cercanías Madrid que justifique esta situación.

En la estación de Sector 3, a los retrasos y aglomeraciones que sufren los usuarios de la línea C-4 de Renfe se les une la situación de desatención en el cuidado de las instalaciones de la estación Getafe Sector 3 de y su aparcamiento. Vecinos, vecinas y usuarios alegan una desatención en su vigilancia, que deriva en una falta de seguridad, y un mantenimiento negligente. Esta estación se inunda en cada día de lluvia. La falta de iluminación es total, y se han producido varios robos de coches. 

Más Madrid Compromiso con Getafe solicita información al Gobierno municipal sobre qué actuaciones tiene planificadas sobre esta estación de Cercanías Renfe, esta administración u otras competentes: Consorcio Regional de Transportes de Madrid, dependiente de la Comunidad de Madrid o ADIF, dependiente del Ministerio de Fomento. El grupo municipal solicita actuaciones urgentes para acometer esta situación de abandono y falta absoluta de seguridad en esta estación.

Abandono del Polígono Industrial de El Juncal

Más Madrid Compromiso con Getafe denuncia en este Pleno la situación de abandono del Polígono el Juncal y solicita información sobre actuaciones a desarrollar, por este Ayuntamiento u otras administraciones, para atajar los problemas de movilidad que genera entre las zonas industriales colindantes del municipio.

Según Más Madrid Compromiso con Getafe, el encajonamiento de este polígono industrial de El Juncal, que actualmente se encuentra sin urbanizar, impide la salida hacia la próxima zona industrial de Andalucía, cercana al centro comercial Nassica, y hacia Pinto. Esta situación provoca actualmente un tráfico muy denso y, e ocasiones, peligroso, por el movimiento de entrada y salida hacia las zonas industriales de Getafe. Unir estas zonas contribuiría a fluir el tráfico ya que permitiría una salida hacia la M50.

Más Madrid Compromiso con Getafe denuncia que el abandono de este polígono se debe a que se encuentra en manos de una entidad bancaria, que tiene poca voluntad para solucionar este problema, fomentar el desarrollo industrial de, municipio y mejorar las comunicaciones. Asimismo, el abandono de este Polígono ha provocado que se utilice para el vertido de escombros, por lo que la presencia de amianto y vertidos ilegales en la zona es muy alta.

Más Madrid Compromiso con Getafe presenta un plan de emergencia para afrontar la crisis

El plan de emergencia recoge una batería de medidas que Más Madrid Compromiso con Getafe considera necesarias para hacer frente a la situación de crisis económica y social provocada la COVID-19.

Más Madrid Compromiso con Getafe presenta un «Plan de Emergencia Económica y Social para Getafe» con propuestas para paliar las consecuencias provocadas por la crisis del coronavirus.

Desde que se decretó el estado de alarma, Más Madrid Compromiso con Getafe ha instado al gobierno municipal a llevar una política de unidad de acción junto con los partidos de la oposición para gestionar de la mejor manera posible esta crisis.

A mediados de marzo, el grupo municipal promovió que se realizaran encuentros periódicos de la corporación municipal y presentó un «Plan de unidad contra el COVID-19» con la intención de acordar una batería de medidas con un marcado carácter de urgencia. De estas reuniones emanó la Comisión de Reconstrucción, que comenzó a trabajar hace unas semanas, y a la que la organización propone una serie de soluciones encaminadas a amortiguar el impacto de esta crisis para que no vuelva a golpear sobre la clase trabajadora con la misma crudeza que lo hizo la crisis de 2008.

Un plan de emergencia social y económica

El plan de emergencia que se presenta recoge propuestas a corto, medio y largo plazo sobre las grandes áreas de influencia en el bienestar social y la calidad de vida como la salud, la educación, el empleo, la vivienda, la movilidad y la protección social.

Asimismo, incide sobre la necesidad de fortalecer los servicios públicos como única forma de garantizar una atención universal y de calidad a los ciudadanos y ciudadanas.

Para la financiación de estas propuestas, Más Madrid Compromiso con Getafe considera indispensable que los ayuntamientos puedan utilizar todos los recursos económicos que tienen las corporaciones, eliminando el techo de gasto que permita tanto el uso del superávit completo, la posibilidad de endeudarse si es necesario o la lucha contra el fraude y la evasión fiscal.

Para finalizar, la organización local hace una mención especial y agradecimiento a las personas que han trabajado en los grupos de trabajo de empleo, educación, inclusión social y salud de Compromiso con Getafe en la elaboración del documento, pese al difícil momento y no siempre fáciles situaciones familiares y personales. Del mismo modo, anuncia que en los próximos días contactará con distintas organizaciones políticas, sociales y sindicales con el fin de contrastar el contenido del documento y seguir avanzando en alternativas.

Plan-de-emergencia-social-y-económica-para-Getafe

« Entradas anteriores Entradas siguientes »